En medio de una jornada violenta por el estallido de dos coches bomba en Quito, el ministro del Interior aseguró que siete de los retenidos son policías.

Presos de una penitenciaría de la ciudad ecuatoriana de Cuenca (sur andino), que desde el miércoles protestan por el traslado de reclusos a otras prisiones, tienen retenidos a 57 carceleros y policías, informó el jueves el ministro de Interior, Juan Zapata.
En medio de una jornada violenta por el estallido de dos coches bomba en Quito, Zapata aseguró que siete de los retenidos son policías. “Estamos preocupados por la seguridad de nuestros funcionarios”, expresó en rueda de prensa en Quito.
El miércoles, cientos de soldados y policías realizaron un operativo de búsqueda de armas, municiones y explosivos en una cárcel de la andina Latacunga (sur), una de las principales de la nación y escenario de las frecuentes matanzas entre reclusos que dejan más de 430 muertos en todo el país desde 2021.
Las hipótesis sobre las retenciones han ido cambiando a lo largo de la jornada. En un principio el organismo estatal a cargo de las prisiones (SNAI) indicó que se trataba de una represalia por esa “intervención” de la fuerza pública.
Luego, autoridades señalaron que la retención es en protesta por el traslado de reclusos a otras cárceles.
Bandas vinculadas al narcotráfico sostienen una guerra por el poder y usan las prisiones como centros de operaciones.
Ante los cruentos enfrentamientos entre las organizaciones aliadas a carteles mexicanos y colombianos en las cárceles, el presidente Guillermo Lasso decretó el 24 de julio el estado de excepción en todo el sistema penitenciario por 60 días, lo cual le permite desplegar militares en las prisiones.
FUENTE: AFP
Leer más: Presos de cárcel de Ecuador tienen retenidos a 57 guardias y policías-
La línea Amaszonas cambia de dueño en menos de tres años
El monto de la compra habría sido de unos $us 50 millones.
-
Argentina planea exportar gas natural a Brasil utilizando redes de transporte de Bolivia
Fuentes oficiales han indicado que, además del envío de gas natural a Bolivia y Brasil, la reversión del Gasoducto Norte podría eventualmente también permitir la exportación de gas natural al norte de Chile.
-
Rusia acusa a Londres y Washington de ayudar a Ucrania en su ataque en Crimea
«No cabe la menor duda de que el ataque estuvo planeado con antelación», dice Rusia
-
Ministro prevé “reducción de uso de agua ” en El Alto
Gobierno anuncia restricción del agua
-
Rusia pide a Corte Internacional de Justicia desestimar caso ucraniano
Rusia y Ucrania se ven en la justicia
-
Senda Verde pide ayuda para sofocar el fuego que afecta el parque nacional de Cotapata
Refugio de animales en riesgo por incendio en Cotapata
-
Ministro Del Castillo rechaza informe de Biden sobre lucha antidroga
Gobierno rechaza informe de EEUU sobre lucha antidroga
-
Biden identifica a Bolivia como país tránsito de droga, pero se siente alentado por los esfuerzos del 2022
Biden pone en una lista a Bolivia como país tránsito de droga
-
El INE concluye elaboración del cuestionario censal, tendrá 59 preguntas y tomará hasta 40 minutos su llenado
INE concluye cuestionario del Censo
-
Congreso Mundial del Agua llama a un uso eficiente de los recursos hídricos
Congreso Mundial pide uso eficiente del agua
-
Reportan varios heridos de bala por conflicto minero en Apolo
Conflicto minero deja heridos de bala en Apolo
-
Allanan colegio particular donde estudiaban los hijos de Marset con identidad brasileña
Felcc allana colegio en el que estudiaban hijos de Marset
-
Xi Jinping anuncia que “elevará” relaciones con Venezuela
Presidente chino destaca visita de Maduro
-
TCP: Sentencia en favor de la reelección indefinida sigue vigente
TCP ratifica que sigue vigente reelección indefinida
-
Vía Buena Vista – Las Cruces: Gobierno espera reinstalar el diálogo el miércoles para llegar a una solución definitiva
Gobierno espera reiniciar diálogo con cruceños sobre la vía Las Cruces-Buena Vista
-
Marruecos confirma más de 2.900 muertos y 5.500 heridos tras el terremoto
Sube la cifra de fallecidos tras terremoto en Marruecos
-
Armada reporta que sofoca incendio en Otuquis
Sofocan incendio en Otuquis
-
Dos mujeres disputarán por primera vez la Presidencia de México
Inédito: Dos mujeres en carrera electoral en México
-
La Unesco pide a los gobiernos regular la Inteligencia Artificial en los colegios
Unesco insta a regular ChatGPT en escuelas
-
Blinken visita por sorpresa Kiev para anunciar una ayuda de 1.000 millones de dólares
Blinken anuncia ayuda millonaria a Ucrania
-
Presidente Arce cambia de Procurador del Estado
Arce sorprende con cambio en la Procuraduría
-
Ministro dice que verificará reciente audio de Marset antes de indagar a policías
Gobierno verificará nuevo audio de Marset
-
Cuba detecta reclutamiento ilegal de sus ciudadanos para la guerra en Ucrania
Cuba denuncia trata de ciudadanos en guerra Ucrania-Rusia
-
Argentina declara oficialmente el comienzo del fenómeno climático El Niño
El fenómeno climático El Niño llega a Argentina
-
Planta de Urea reanuda producción coincidente con la época de siembras
Reanuda operaciones la planta de Urea
-
RTP Mundo: ¿Por qué tantos golpes de Estado en África?
África golpeada por ola de golpes de Estado
-
Fundación Nobel no invitará a Rusia, Bielorrusia e Irán
Fundación Nobel excluye de su gala a Rusia, Bielorrusia e Irán
-
La OMS notifica un aumento del 38% de los casos de COVID-19 en todo el mundo en agosto, en comparación con julio
La OMS informa de subida de casos COVID-19
-
Gobierno registra solo a 4 comercializadores de mercurio desde la promulgación del DS 4959
Gobierno con poco avance en la regularización de venta de mercurio
-
Quito siente temor con dos coches bomba
Temor en Quito por dos coches bomba
-
Incendios: La ABT inicia 31 procesos administrativos
Abren procesos por quemas en el país
-
Bolivia presidirá plataforma regional contra la Trata y Tráfico de Migrantes
Bolivia dirigirá plataforma contra la trata y tráfico de migrantes
-
Garibay recibe 15.000 bolivianos y vuelve a ser parte de los ‘Tunkas’
Garibay recibe cheque y vuelve a Los Tunkas
-
Bolivia analiza crear su propia biotecnología para afrontar la crisis mundial de alimentos
Bolivia analiza crear su propia biotecnología para afrontar la crisis mundial de alimentos
-
Putin no asistirá al funeral del jefe de Wagner
Kremlin dice que Putin no irá al funeral de Prigozhin
-
Jueza fija para el 4 de marzo de 2024 la fecha de inicio del juicio contra Trump por el asalto al Capitolio
Ya hay fecha para juicio contra Trump
-
Según estudio, producción de soya provoca en Bolivia una deforestación siete veces mayor a la de Brasil
Producción de soya ´provoca más deforestación que en Brasil
-
La creciente desaceleración económica de China se está extendiendo por todo el mundo
Advierten que la economía de China se desacelera más
-
Empresarios denuncian que los caminos se volvieron “rutas de extorsión por los excesivos bloqueos”
Empresarios: Excesivos bloqueos se vuelven rutas de extorsión
-
Después de la pandemia, persisten problemas de empleo, educación y salud en Bolivia, según Milenio
Milenio dice que persisten problemas de empleo, educación y salud en Bolivia
-
Putin expresa sus condolencias por el siniestro aéreo de Prigozhin y promete una investigación
Putin promete investigación por el siniestro aéreo de Prigozhin
-
Denuncian que mineros avasallan territorio indígena tacana y deforestan la selva
Indígenas tacanas denuncian que mineros avasallan sus tierras y desmontan selva
-
Fiscalía investigará las torturas que sufrió Aramayo en prisión
Fondioc: Fiscalía investigará las torturas que sufrió Marco Aramayo
-
‘Hemos perdido el 40% de la superficie de nuestros nevados’, alerta glaciólogo de la UMSA
Alertan pérdida de glaciares en Bolivia
-
Los BRICS inician cumbre en Sudáfrica en busca de mayor influencia global
Inicia la Cumbre BRICS
-
Trump confirma que se entregará este jueves a la Justicia estadounidense
Trump dice que se entregará a la justicia por caso elecciones
-
Salud descarta el ingreso de nueva variante de COVID-19 en Bolivia
Descartan nueva variante COVID en Bolivia
-
Referéndum en Ecuador: el 59% rechazó la explotación petrolera en un área protegida de la Amazonia
Histórico: Ecuatorianos rechazan explotación petrolera en la Amazonia
-
Ecuador va a las urnas en clima de violencia
Ecuador va a las urnas en medio de violencia
-
La ATT conmina a Amaszonas devolver el costo de pasajes a sus usuarios en 45 días
Amaszonas recibe nueva conminación del Gobierno
-
Despliegue Policial: Hay orden de arresto contra sospechoso de abuso en Colegio Alemán
Caso colegio Alemán: Hay orden de aprehensión contra principal acusado
-
Evo condena la aprehensión del gobernador de Potosí y dice que la “injusticia” es racista
Evo tilda de “racista” detención de gobernador Mamani
-
Reportan incendio forestal de magnitud en el Parque Nacional Kaa-Iya; las llamas se extienden por 7 kilómetros
Reportan incendio de magnitud en área protegida
-
Tariquía: Habitantes rechazan el ingreso de Petrobras, temen por el agua
Comunarios no quieren ingreso de Petrobras a reserva natural
-
Estado de excepción en Ecuador durante 60 días tras el asesinato del candidato Villavicencio
Ecuador en estado de excepción
-
Judiciales: TSE espera pronunciamiento del Legislativo, afirma que puede realizar elecciones en 90 días
TSE espera pronunciamiento del Legislativo sobre las judiciales
-
Juez ordena detención de “El Colla”, sindicado de ser el segundo hombre en la organización de Marset
Escuchar Nota rlan García, conocido como “El Colla”, supuesto narcotraficante y cómplice del uruguayo Sebastián Marset, fue enviado este sábado de manera preventiva a la cárcel cruceña de Palmasola por el lapso de 180 días por el juez Primo Flores. Se acusa a García de fungir como proveedor de drogas y ocupar el segundo puesto…
-
Análisis en RTP Mundo: Trump puede ser candidato presidencial pese a imputación y de ganar puede indultarse
Trump puede ser candidato e indultarse
-
Caso pederastia: exalumnos se apersonan ante la Fiscalía de Cochabamba y presentan esquema de ‘organización criminal’
Tras el inicio de una serie de procesos penales a partir de la revelación del diario del cura pederasta Alfonso ‘Pica’ Pedrajas, un grupo de exalumnos del colegio Juan XXIII, de Cochabamba, se apersonaron este miércoles ante el Ministerio Público para evitar, según dijo su abogado José Luis Gareca, la revictimización y para conocer las…
-
Reinician protestas en Perú pidiendo adelanto de elecciones
Miles de personas que salieron este miércoles a protestar a las calles de Lima rompieron el cerco policial ubicado en uno de los puntos del centro histórico y llegaron hasta los exteriores del Congreso de Perú, cuyo cierre reclaman desde inicios de año, al igual que la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
-
Arce: El negocio del litio será con modelo estatal
Escuchar Nota Bolivia tiene suficientes reservas de litio para negociar numerosos contratos de explotación, pero todos los interesados deberán aceptar el modelo de negocios del país, que actúa mediante una empresa estatal, afirmó el presidente, Luis Arce durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en…
-
El INE prevé que en agosto finalizará la actualización cartográfica
Escuchar Nota La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) llegó al 99,2% de avance, por lo que el próximo mes concluirá con “calidad y transparencia”, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024, informó este martes el director general del INE, Humberto Arandia. “A nivel nacional tenemos 99,2 por ciento de avance, superamos la barrera del 99…
-
Alerta de la ONU: “Debemos prepararnos para olas de calor más intensas”
Escuchar Nota En momentos en que varias zonas del hemisferio norte experimentaron temperaturas sofocantes que han provocado incendios y amenazan la salud de la población, la ONU apareció este martes para alertar que el mundo debe prepararse para olas de calor más intensas. “Este tipo de situaciones seguirá creciendo en intensidad, y el mundo necesita…
-
Santa Cruz con brote de Coqueluche
Coqueluche afecta a menores no vacunados en Santa Cruz
-
El Nobel de Medicina es para Katalin Karikó y Drew Weissman, líderes de la vacuna contra el COVID-19
La tecnología premiada a través de los investigadores data del año 2005, aunque las primeras vacunas que implementaron el uso del ARN mensajero fueron desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna para combatir la pandemia de Covid-19.
-
Socialización permite certidumbre en Mercedario, familiares reciben información
Escuchar Nota Autoridades municipales y Policía Boliviana generan certidumbre en el Cementerio General Mercedario, informan que ningún mausoleo se verá afectado con la construcción del muro perimetral. Con diferentes consultas familiares de difuntos del Cementerio General Mercedario se acercaban a recibir información en la sede social de la zona del Distrito 4, qué documentos debe…
-
“Goni” y Berzaín pagarán resarcimiento, víctimas del 2003 ponen fin a litigio
Escuchar Nota Familiares de Víctimas de la Guerra del Gas 2003 llegan a conciliación con el expresidente Gonzalo Sanchez de Lozada y exministro Carlos Sánchez Berzaín, pero quienes no demandaron seguirán exigiendo extradición y justicia. Luego de 20 años, de los hechos luctuosos de la Guerra del Gas de 2003, y almenos 17 años desde…