El viceministro de Altas Tecnologías, Álvaro Arnez, solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación urgente del contrato de 976 millones de dólares firmado entre la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la compañía rusa Uranium One Group.
Este contrato, que marca un avance significativo en la industrialización del litio en Bolivia, contempla el desarrollo de la primera planta de extracción directa y carbonatación de litio en el Salar de Uyuni.
Con una capacidad de producción escalable de hasta 14,000 toneladas métricas, la planta utilizará una tecnología avanzada que asegura una recuperación de litio superior al 80%, sin el uso de reactivos químicos agresivos y con un sistema de máxima recirculación de agua, protegiendo así el ecosistema local. Este método permitirá una producción continua, sin depender de las condiciones meteorológicas, lo que acelerará el proceso industrial.
Bolivia posee 23 millones de toneladas métricas de litio certificadas, y se espera que esta planta sea un paso fundamental en la explotación de estos recursos, con la producción proyectada para iniciar de manera gradual en un plazo de 30 meses después de la aprobación del contrato en la Asamblea.
Arnez expresó su expectativa de que este acuerdo sea aprobado antes del 10 de noviembre, fecha de la efeméride del departamento de Potosí, impulsando así la economía de la región y del país.
WILMA CATARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP