
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió que la suspensión de exportaciones de carne de res provoca pérdidas diarias de $us 500.000 y que el país podría dejar de percibir hasta $us 200 millones.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Exterior (CAMEX), Danilo Velasco Valdez, y el gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín, expresaron su preocupación, señalando que el sector cárnico es clave para la economía. En 2024, las exportaciones de carne alcanzaron los $us 185 millones, superando los $us 136 millones de 2023, pese a bloqueos y escasez de dólares.
Los exportadores y productores rechazan la medida y exigen incentivos en lugar de restricciones.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que las exportaciones no serán autorizadas mientras no baje el precio de la carne en el mercado interno. Explicó que la demanda internacional más alta ocurre antes del Año Nuevo Chino, por lo que la medida no afectará gravemente al sector.
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Molinedo, afirmó que Bolivia cuenta con más de 11 millones de cabezas de ganado, suficientes para cubrir la demanda interna. Agregó que no existen razones para el alza de entre 5 y 7 bolivianos por kilo gancho y que la estabilización del precio es clave para levantar la suspensión.
Bolivia consume anualmente 300 mil toneladas de carne bovina. El Gobierno insta a productores y comercializadores a regular precios y garantizar el abastecimiento, asegurando que la prioridad es el mercado interno y el control de la especulación.
WILMA CATARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP