Los empresarios solicitan la eliminación de burocracia e impuestos para facilitar la libre importación de combustibles. Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señaló que el sector empresarial espera una reducción significativa de costos en este proceso.
Según datos del IBCE, en 2005 el Estado destinaba aproximadamente 189 millones de dólares para la compra de combustibles, cifra que en el último año ascendió a unos 2.900 millones de dólares. Además, el subsidio a los carburantes representa el 50% del déficit fiscal del país.
El combustible importado por privados no recibirá subsidios del Estado, y su precio se determinará tras un análisis detallado. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías definirá la metodología de cálculo mediante una Resolución Ministerial, y luego la ANH establecerá el precio final. Este proceso se completará en un plazo de cinco días.
Klaus Frerking, presidente interino de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), espera que en la reunión de este viernes con el presidente y otras autoridades se logren acuerdos sobre la reglamentación de la libre importación de combustibles.
En Bolivia, el precio subvencionado de la gasolina es de Bs 3,74 por litro y el del diésel Bs 3,72, ambos por debajo de los precios internacionales. Los importadores privados deberán obtener autorizaciones de la ANH y del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.
WILMA CATARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP