
El viceministro de energía alternativas, Álvaro Arnez, que se encuentra en Potosí, sostuvo que la intención del Gobierno es que cada ciudadano potosino tenga en sus manos los dos contratos del litio, para que en las siguientes horas, en una socialización pactada para este jueves, se pueda hacer conocer sus interrogantes y no se deje llevar por información sesgada o política que pretende “dañar el país y la economía nacional”.
En el MAS se apunta a que paralelamente al análisis de los dos contratos se pueda aprobar la ley del Litio y recursos evaporiticos, al igual que se hizo con los hidrocarburos en su momento y que favoreció a las regiones productoras, trabajo que debieran cumplir los diputados y senadores del oficialismo y la oposición.
La diputada Deisy Choque, del MAS, señaló que con la ley del litio se podrá incrementar los recursos destinados de la producción de los recursos naturales: “Aquí ya se politizó si conviene o no los contratos o si Potosí recibirá mayores recursos, aquí se debe analizar la ley correspondiente”.