Este año se conmemoran 40 años desde el descubrimiento de la Bolivianita, una piedra preciosa única en el mundo encontrada en Yuritiy, Bolivia, el 6 de agosto de 1984. Esta gema, una combinación natural de amatista y citrino, se caracteriza por su singularidad geológica, ya que se forma mediante un proceso de cristalización a diferentes temperaturas.
La bolivianita ha sido declarada emblema nacional por la Ley 3998, reafirmando su identidad como patrimonio boliviano. Inicialmente conocida como “ametrino” por extranjeros, Bolivia logró consolidar su nombre y reconocimiento internacional gracias al esfuerzo de bolivianos en el país y en el extranjero.
En sus inicios, el precio del quilate era de 50 centavos de dólar, pero actualmente alcanza hasta $15 en el mercado internacional, lo que refleja su creciente valor y demanda. Además, se ha impulsado la exportación de bolivianita tallada, generando empleo y posicionando al país como un referente en la industria de piedras preciosas.
En el marco de este aniversario, se han anunciado iniciativas para destacar su importancia, como descuentos en el precio de la Bolivianita en La Paz y el lanzamiento de una pieza especial que combina amatista, citrino y cristal de roca.
Esta celebración no solo rinde homenaje a la Bolivianita, sino también a los bolivianos que han trabajado para preservar y promover este símbolo nacional.
WILMA CATARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP