Logo800

Seguridad

Caso pederastia: exalumnos se apersonan ante la Fiscalía de Cochabamba y presentan esquema de ‘organización criminal’

Tras el inicio de una serie de procesos penales a partir de la revelación del diario del cura pederasta Alfonso ‘Pica’ Pedrajas, un grupo de exalumnos del colegio Juan XXIII, de Cochabamba, se apersonaron este miércoles ante el Ministerio Público para evitar, según dijo su abogado José Luis Gareca, la revictimización y para conocer las características del complejo proceso investigativo.

Caso pederastia: exalumnos se apersonan ante la Fiscalía de Cochabamba y presentan esquema de ‘organización criminal’ Leer más »

Justicia determina detención preventiva para 19 de los 57 aprehendidos por caso explotación minera ilegal

En audiencia de medidas cautelares de las 57 personas aprehendidas por explotación minera ilegal en el Río Madre de Dios, en Beni; 19 fueron enviados al recinto penitenciario de Villa Busch en Pando con detención preventiva por cuatro meses. Los otros 38 implicados tendrán detención domiciliaria, una fianza, y firmarán un compromiso para no dedicarse más a estas actividades ilegales, todos regresarán a sus regiones, mientras no se descarta citar a otros implicados en el caso de explotación minera ilegal, indicó el fiscal Tomas Choque. Pese a los “riesgos procesales” y posibles indicios de autoría al existir armas, dragas y elementos que eran utilizados para trabajos en el Río Madre de Dios, la defensa de los acusados, Víctor Flores, aseguró que apelarán la decisión más aún cuando ASOBAL “tiene derecho constituido para trabajos”, desvirtuando contaminación de afluentes con mercurio. POR YENNY TICONA

Justicia determina detención preventiva para 19 de los 57 aprehendidos por caso explotación minera ilegal Leer más »

Aprehenden al jefe de la Felcn del aeropuerto Viru Viru por el caso ‘narcovuelo’

El Ministerio Público de Santa Cruz dispuso la aprehensión del jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) del aeropuerto Viru Viru, luego que se hallaron indicios en su contra por el envío de media tonelada de cocaína hasta el aeropuerto de Barajas-Madrid.

Aprehenden al jefe de la Felcn del aeropuerto Viru Viru por el caso ‘narcovuelo’ Leer más »

Operativo en el río Madre de Dios deja 49 aprehendidos por explotación de minería ilegal; pobladores cercaron al contingente policial

Un grupo de inteligencia policial y la Armada Boliviana, ejecutaron un operativo sorpresa este viernes en el río Madre de Dios, en el departamento de Pando, frontera con Beni, que dejó un saldo de 49 personas aprehendidas acusados por la extracción ilegal del oro. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, manifestó que hace un par de meses recibieron información y documentación de los trabajos de minería ilegal que se realizaría en esta zona, por lo que se activó la denuncia en la ciudad de La Paz, la cual fue recibida. Señaló que, al llegar al lugar, el contingente halló infraganti a las personas trabajando en plena ribera y en el río, además, aseguró que no contaban con ningún permiso para operar y utilizaban químicos dañinos para la salud humana y del ecosistema. Policías y militares de la Armada Boliviana, junto a personal de la Fiscalía Departamental de La Paz y de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), intervinieron las labores de minería ilegal en las riberas de este río. Una vez fueron reducidas estas personas, los uniformados procedieron a la quema de barcazas, el secuestro de armas de fuego, municiones, mercurio y material para el lavado del oro. Del Castillo calificó como “uno de los operativos más grande en contra de la minería”, sin embargo, los pobladores de la región tildaron de abuso la intervención del Gobierno. Expresaron que fueron gasificados por los mismos uniformados “sin ninguna razón”. “Lamentablemente hemos sufrido atropellos de parte de las autoridades, hemos sufrido explosión de balsas que estaban en concesión, con autorización y legalmente constituidas. Han explotado, no dieron razón, no quisieron explicarnos. Es una pena, aproximadamente entre 30 y 35 balsas fueron explotadas en el rio”, afirmó uno de los balseros en declaraciones al diario digital Riberalteño. Tras esta intervención, un grupo de comunarios cercaron al contingente policial donde se encontraba el mismo ministro de Gobierno. Algunos talaron árboles para impedir el paso de los efectivos y que sean llevados sus compañeros. A raíz de este hecho, EL DEBER confirmó que un grupo de militares de Santa Cruz se encontraba en camino para intervenir en esta zona, por aire y tierra, a fin de despejar las rutas bloqueadas. Finalmente, tanto los movilizados y los policías llegaron a un acuerdo. Los 49 aprehendidos fueron trasladados desde el río Madre de Dios hasta el aeropuerto de la ciudad de Cobija Capitán Aníbal, para ser llevados hasta la sede de Gobierno donde serán puestos ante un juez cautelar. Fuente: El Deber Fotos: AJAM

Operativo en el río Madre de Dios deja 49 aprehendidos por explotación de minería ilegal; pobladores cercaron al contingente policial Leer más »

A partir de agosto Bolivia y Chile contarán con información en línea para coordinar operativo contra el robo de vehículos

Una base de datos en línea y en tiempo real, además de operativos de control en la frontera son algunas de las acciones que acordaron ejecutar las autoridades chilenas y bolivianas, para evitar el ingreso de vehículos robados y que sean comercializados en el país.  El segundo punto que se concertó es trabajar en un plan conjunto de operativos policiales en la frontera, mismo que permitirá reforzar los controles en pasos ilegales que son usados por las organizaciones criminales.  POR ÁNGEL LOZANO VARGAS

A partir de agosto Bolivia y Chile contarán con información en línea para coordinar operativo contra el robo de vehículos Leer más »

Jesuitas niegan haber tachado el diario de Pedrajas y aseguran no saber quién pudo hacerlo

A tiempo de descartar una obstrucción a las investigaciones, la Compañía de Jesús negó este miércoles, mediante un comunicado, que haya tachado o hecho enmiendas en la copia entregada a la Fiscalía del diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, acusado de múltiples violaciones. La aclaración se realiza luego de que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que los “borrones” que encontraron en las páginas correspondían a “nombres, fechas y lugares”. “La orden jesuita enfatizó que cualquier tachadura, enmienda o recorte de este diario no fue realizado por la Compañía de Jesús ni es de su conocimiento quién pudo hacerlo, ya que los jesuitas en Bolivia nunca tuvieron acceso a dicho documento, pese a haberlo solicitado a la Fiscalía, mediante memorial a tiempo de entregar el sobre cerrado”, indicó la Compañía de Jesús, en el comunicado emitido este miércoles. El 20 de junio, la congregación señaló que el Provincial de la orden en Bolivia recibió el diario de Pedrajas de parte de la Curia General de la Compañía de Jesús; que a su vez lo recibió del Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano. JESUITAS Una semana después, el 27 de junio, la Fiscalía denunció que el documento, que es clave en las investigaciones por pederastia y complicidad, le llegó incompleto y tachado; el martes, Lanchipa reiteró que no solo el diario estaba con “borrones”, sino que estos se trataban de datos que podían aportar a las pesquisas, como nombres y fechas, lo que consideró una obstaculización a las indagaciones. “Esto denota que la Iglesia no ha cumplido con el compromiso de cooperar en la investigación; más al contrario, está poniendo ese tipo de obstáculos”, indicó el fiscal general. La Compañía de Jesús negó este extremo y reiteró que el diario lo entregó en sobre cerrado al Ministerio Público. “(…) La Compañía de Jesús, a través del P. Sergio Montes SJ, reiteró que por su parte no hubo ni hay ningún tipo de obstrucción de justicia, sino que está colaborando con transparencia a que se realicen las investigaciones. Por eso, el pasado 20 de junio entregó en sobre cerrado el diario de Alfonso Pedrajas; tal como lo acababa de recibir de la Curia General en Roma, que a su vez lo recibió del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano” (sic), señala el comunicado. DIARIO DE PEDRAJAS ¿Por qué es importante el diario? El manuscrito realizado por Pedrajas se encontró de manera casual por su sobrino en una casa abandonada de Madrid, España. En las páginas, el fallecido sacerdote español jesuita admite haber cometido al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos; la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba; además, presuntamente otras personas sabían de estos crímenes. Por eso, la Fiscalía insiste en tener el documento en su integridad; los datos que ahí proporciona el religioso ayudarían a avanzar con los casos que ya se han abierto en contra de Pedrajas y otros por presunto encubrimiento. Lanchipa informó que una nueva copia les fue entregada ya por medio de cooperación internacional desde España. El documento es analizado. La Compañía de Jesús insiste en tener también los datos de estas páginas. “(…) Para la Compañía de Jesús es un avance positivo que el Ministerio Público haya obtenido de España el diario de Alfonso Pedrajas en una versión íntegra y espera que esto permita que los hechos denunciados se esclarezcan; al facilitar las investigaciones con las cuales la orden seguirá colaborando como hasta ahora, al igual que los jesuitas sindicados por supuesto encubrimiento. A la vez, el vocero (Sergio Montes) reiteró la solicitud de la Compañía de Jesús en Bolivia de acceder a una copia del diario de Pedrajas al ser parte del proceso de investigación”. Fuente: La Razón

Jesuitas niegan haber tachado el diario de Pedrajas y aseguran no saber quién pudo hacerlo Leer más »

Fiscalía afirma que los ‘borrones’ en el diario del jesuita Alfonso Pedrajas eran de nombres y fechas

Luego de un análisis al diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, la Fiscalía afirmó que los “borrones” que se encontraron en varias de las páginas se trataban de nombres y fechas que eran mencionados por el religioso, acusado de pederastia.

Fiscalía afirma que los ‘borrones’ en el diario del jesuita Alfonso Pedrajas eran de nombres y fechas Leer más »

Defensoría y Diputados recibieron 29 denuncias de abusos sexuales

La Brigada Parlamentaria de Cochabamba y la Defensoría del Pueblo recibieron 29 denuncias de abusos sexuales cometidos por religiosos. Las acusaciones salieron a la luz luego de que el 30 de abril se diera a conocer la confesión de violaciones de parte del padre Alfonso Pedrajas. La diputada perteneciente a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba Pamela Terrazas, quien recibe las denuncias de las víctimas de los integrantes de la Iglesia Católica, informó que 24 personas se aproximaron a su persona para contar su verdad. “Se ha estado avanzado bastante bien. Las personas que faltaban hacer su denuncia en el Ministerio Público han podido hacerlas. Siguen llegando más casos de abuso sexual no solo de la Iglesia Católica, sino de otras iglesias”, dijo la autoridad. Informó que su labor es acompañar y ayudar a todas las víctimas que sufrieron los vejámenes de parte de los religiosos para que puedan encontrar justicia. El defensor del pueblo Pedro Callisaya informó que la institución que dirige recibió cinco denuncias relacionadas al caso. Dijo que se está dando el apoyo necesario para que las personas hagan su denuncia ante el Ministerio Público. “Nosotros tenemos una ruta crítica de atención a estos casos, yo los tengo en reserva por respeto y la confianza que han tenido en la Defensoría del Pueblo. Estamos canalizando con las instancias correspondientes para que se puedan generar los procesos penales respectivos”, dijo el titular defensorial.

Defensoría y Diputados recibieron 29 denuncias de abusos sexuales Leer más »

Scroll al inicio