Logo800

Deportes

San Antonio y FC Universitario protagonizarán una final inédita y 100% qhochala

El baño de gloria y una plaza en la Copa Conmebol Libertadores 2025 es lo que le espera al ganador de la final del Apertura, que protagonizarán San Antonio de Bulo Bulo y FC Universitario de Vinto en una definición 100% qhochala. Será, además, la primera vez en la historia que dos equipos cochabambinos pugnan un título nacional. Asimismo, el vencedor se convertirá en el tercer club valluno que logra una corona, desde la fundación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en 1977, después de Wilstermann y Aurora. El Santo de Bulo Bulo y el Manzanero volverán a verse las caras luego de los partidos que jugaron en la fase de grupos del Apertura, por los clásicos interseries. Esos enfrentamientos registraron un empate (0-0) en el Carlos Villegas de Entre Ríos y una victoria (1-0) del club estudiantil en el Municipal de Quillacollo. Ambos tendrán una cita con la historia. San Antonio buscará ser el primer equipo debutante de toda la historia que sale campeón nacional. Si bien Independiente de Sucre obtuvo una estrella en 2021 (un año después de su ascenso), ya tenía trayectoria en primera porque había descendido en 2003. Para Vinto también sería algo histórico, ya que esta oportunidad ha llegado a su camino apenas tres años después de que subiera a la élite del balompié nacional tras ganar la Copa Simón Bolívar 2021. Ambos han sabido sortear a rivales de mayor jerarquía. El Manzanero eliminó a Nacional Potosí (cuartos) y The Strongest (semis). San Antonio hizo lo propio ante Bolívar y el Matador capitalino en las mismas instancias. Al haber clasificado con un 7-4 global sobre el Inde, el Santo podrá elegir dónde definir las finales. Vinto superó por penales a The Strongest. Las finales están previstas para este miércoles (ida) y el domingo (vuelta). Aunque todavía falta la confirmación oficial de la Comisión de Competición de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), todo apunta a que el primer cotejo será en Cochabamba y la definición, en Bulo Bulo. (Opinión)

San Antonio y FC Universitario protagonizarán una final inédita y 100% qhochala Leer más »

El Clásico es blanco: Real Madrid venció por 3-2 al Barcelona con gol agónico

El Real Madrid ganó 3-2 al Barcelona este domingo en el clásico liguero de la 32ª jornada del campeonato español, con un gol de Jude Belligham en el descuento para dar un paso de gigante hacia el título de LaLiga. El Barça se adelantó con un gol de cabeza del danés Andreas Christensen (6), Vinicius igualó de penal (18), Fermín puso el 1-2 (69), Lucas Vázquez marcó el 2-2 (73) y en el descuento apareció Bellingham para hacer el 3-2 definitivo (90+2). El equipo blanco es líder del campeonato con once puntos de ventaja sobre los azulgranas, a falta de seis fechas para el final de LaLiga tras esta jornada en la que la peor noticia para el Barça fue la lesión de Frenkie de Jong. El neerlandés se tuvo que retirar en camilla en el descuento de la primera parte tras recibir un golpe en el tobillo derecho al intentar disputar un balón dividido con Fede Valverde. Tras su eliminación en cuartos de la Champions, el Barça llegaba a Madrid dispuesto a luchar por LaLiga, único título al que todavía puede aspirar, pero que ya ve muy lejano tras la derrota. * El Barça golpea primero – Christensen aprovechó una mala salida de Andriy Lunin en un saque de córner para marcar de cabeza el 1-0 (6). El Barça se mostró más ambicioso en los primeros minutos llevando el peligro por la banda derecha por donde aparecía el joven Lamine Yamal. Lunin despejó en el 14 un disparo del extremo barcelonista, de 16 años, que mantuvo una pugna constante con Eduardo Camavinga. Cada vez que el balón le llegaba a Yamal parecía que podía ocurrir algo con sus hábiles internadas en el área. Un remate suyo a un saque de esquina provocó un gol fantasma al sacar Lunin desde detrás de la línea de gol el balón, aunque tras una larga revisión en el VAR, el árbitro decretó que el balón no había entrado del todo (27). El Real Madrid presionaba en el centro de campo y buscaba la llegada por los costados, por donde llegó Lucas Vázquez al área, donde fue derribado por Pau Cubarsí en una acción sancionado con penal que transformó Vinicius (18). El gol animó al Real Madrid que buscaba enviar balones a sus hombres adelantados. Cerca del descanso, Vinicius robó un balón en la frontal del área azulgrana, se internó y pasó para la llegada de Rodrygo cuyo tiro casi a bocajarro cortó Christensen (45+2). * Aparece Bellingham – Vinicius volvió a intentarlo en otra contra corriendo casi todo el campo perseguido por Cubarsí y Koundé, pero su disparo final se fue fuera (56). El brasileño fue uno de los más buscados por su equipo en una segunda parte, en la que los dos equipos intentaron dar un paso adelante, presionando más arriba la salida del rival y dando algo más de velocidad a su juego. Yamal volvió a llegar por la derecha, pero su disparo lo rechazó Lunin solo para que Fermín, que había entrado por Christensen en el segundo tiempo, remachara a bocajarro el 1-2 (69). El Barça volvía adelantarse, pero de nuevo el Real Madrid respondió rápido con otra cabalgada de Vinicius y pase a la otra banda, donde apareció Lucas Vázquez para disparar de primeras haciendo el 2-2 (73). El partido parecía encaminarse hacia el empate, pero en el descuento Bellingham alcanzó un balón solo en el segundo palo para hacer el 3-2 definitivo (90+2), que pone a la vista de los blancos el título liguero. Antes, el Atlético de Madrid cayó 2-0 en el campo del Alavés, mientras que el Villarreal hundió más al colista Almería al que venció 2-1. La Real Sociedad, que quiere afianzarse en puestos europeos, no pudo pasar del empate 1-1 en Getafe. (El Deber)

El Clásico es blanco: Real Madrid venció por 3-2 al Barcelona con gol agónico Leer más »

Baltazar, la primera boliviana en ganar la Maratón Internacional de Sao Paulo

La fondista paceña Helen Baltazar hizo historia al convertirse en la primera atleta boliviana en ganar la rama femenina de la Maratón Internacional de Sao Paulo, Brasil, que se corrió el domingo, en la que dejó atrás a deportistas africanas. Baltazar, quien fue medallista de bronce en la Media Maratón de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el año pasado fue cuarta en el Panamericano de Maratón de Caracas, fue la única representante nacional en la prueba que cumplió con su 28° edición. Fue invitada por parte de la organización para correr el circuito de 42,195 kilómetros. “Una parte del recorrido fue encabezada por la brasileña Renata Moreno, después del km 30 el grupo de Helen compuesta por las africanas alcanzaron a la local y a partir de allí lideraron la prueba femenina sin que ninguna de ellas intentara alguna estrategia de fuga hasta el km 40”, informó la Federación Atlética de Bolivia con una nota de prensa. “Saliendo del último túnel a falta de 2 km, la atleta nacional tomó la iniciativa de incrementar el ritmo y las etíopes no pudieron contestar consolidando así la victoria por primera vez de una atleta boliviana en esta maratón”, agregó. El tiempo que hizo fue de 2 horas 50 minutos y 13 segundos. Completaron el podio las etíopes Tadesu Tafa (02h50’50”) y Haregeweyni Hads (02h51’00”). ‘UN SUEÑO MÁS HECHO REALIDAD’ “Un sueño más hecho realidad, subir a un podio internacional junto a la bandera de mi país rodeada de atletas de alto nivel como son de Etiopía y Kenia quienes siempre son las favoritas a ganar en estás pruebas”, escribió Baltazar en sus redes sociales. También explicó que no estaba entre sus planes participar en esta maratón, sino que deseaba otras careras “más llanas para poder mejorar marcas”, pero “por falta de apoyo en pasajes tuvimos que tomar decisiones que cambiaron completamente lo planeado”. “Quiero agradecer a mi manager quien junto a la marca brasilera Olimpikus hicieron lo posible mi participación en el evento. La maratón de Sao Paulo es conocida por ser la más difícil en cuanto a ruta de Sudamérica, por las fuertes subidas y bajadas que representa”. Finalizó su mensaje asegurando que “este triunfo lo dedico principalmente a mi Bolivia, que sí bien hay poco y casi nada de apoyo siempre doy el 120% por mi patria. También a mi familia que siempre confío en mí, a mi mamá que está a mi lado a cada paso, al club MYM que me acompaña cada entreno, a mi entrenador @cesarcondarco que hizo posible que pueda estar acá”. (Sports 360)

Baltazar, la primera boliviana en ganar la Maratón Internacional de Sao Paulo Leer más »

Strong Foot Ball Club fue el primer nombre de The Strongest

Por sugerencia de Víctor Franco, quien era estudiante de inglés, se decidió añadir el artículo “The”; mientras que, por iniciativa de Ramón “Pachacha” Gonzales, se le agregó a Strong el superlativo “est”. Entonces el nombre sonó fuerte, como deseaban los fundadores: “The Strongest Foot Ball Club”, que traducido al español quiere decir “el más fuerte”. Poco tiempo después de su fundación, jugó su primer partido amistoso frente al Dread Football Club y su primer triunfo se produjo ante La Paz Sport, fue una goleada por 4 a 1. ¿POR QUÉ TIGRE? El Tigre, así se conoce al club desde el siglo pasado (1941). Max de la Vega, entonces presidente de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), fue quien le dio ese denominativo, que desde entonces ha perdurado en el tiempo. Los motivos fueron sus colores (amarillo y negro), también por la garra y el tesón en los momentos adversos. En sus 116 años de vida, que se conmemoran este lunes, The Strongest ganó 16 títulos nacionales, tres entre 1950 y 1976, la denominada “era profesional”; y 13, el último en diciembre de 2023, desde 1977 cuando nació la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, que ahora se denomina División Profesional. LA GUERRA DEL CHACO En la rica historia de The Strongest destaca también la presencia del club en la Guerra del Chaco (1932-1935), que enfrentó al país contra Paraguay. Según datos de la época, el club estuvo representado en la contienda por unos 600 de sus miembros, entre dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchas. LA TRAGEDIA DE VILOCO En 1969, en un accidente aéreo que se conoce como la Tragedia de Viloco, The Strongest perdió a casi todo su plantel profesional, sembrando de luto el fútbol y el deporte boliviano. La delegación atigrada retornaba de Santa Cruz, donde jugó un torneo cuadrangular internacional. El avión del Lloyd Aéreo Boliviano se estrelló en la cordillera de los Andes, en el sector denominado La Cancha, cerca de la población minera de Viloco. Se salvaron el entonces presidente Alberto Alarcón y los jugadores Rolando Vargas, el paraguayo Luis Gini y el cruceño Marco Antonio Velasco. (SPORTS 360)

Strong Foot Ball Club fue el primer nombre de The Strongest Leer más »

Goleada de Bolívar a Palestino 4 a 0 en Chile en su estreno copero

Bolívar tuvo el mejor debut posible en el Grupo E de la Copa Libertadores de América al golear de visitante al chileno Palestino (0-4), este jueves por la noche en el estadio El Teniente de Rancagua por la primera jornada. Francisco da Costa (23’, de penal, y 27’), Bruno Sávio (62’, de penal) y Ramiro Vaca (83’) le dieron el triunfo histórico al club celeste, pues nunca antes había ganado en tierras chilenas por esta competición. Con la victoria la Academia pasó a liderar su serie con 3 puntos porque el martes empataron a un gol em Bogotá, Millonarios y Flamengo (1-1), mientras que Palestino es último sin unidades. EL PARTIDO Los dirigidos por Flavio Robatto fueron ampliamente superiores a lo largo de todo el compromiso. Con Da Costa, Sávio, Carmelo Algarañaz y Vaca generaron varias ocasiones de gol, aunque al principio fueron los locales los que casi convierten. A los 9 minutos Jonathan Benítez mandó un centro desde la izquierda que se fue yendo hacia el arco, pero terminó afuera la pelota. Carlos Lampe también intervino al tapar el disparo de Benítez (11’). A partir de ese instante la Academia fue mucho más incisiva y estuvo cerca de abrir el marcador a los 21’ con un disparo de Vaca que se fue desviado luego de una mala salida de la defensa local. Dos minutos después llegó el primer penal de la noche por una falta de Iván Román sobre Fernando Saucedo, quien intentaba patear dentro del área grande. A pesar de los reclamos Da Costa agarró la pelota y ejecutó muy bien el penal al costado derecho del arquero, quien adivinó, pero no la alcanzó (23’). Palestino tuvo una chance para empatar, pero Bryan Carrasco no estuvo fino en su cabezazo que terminó afuera (29’). Da Costa puso el 0-2 a los 33’ al peinar la pelota con la cabeza luego de un buen centro de Vaca en un tiro libre. Cuando parecía que las cosas no se le pondrían peor a los chilenos sufrió la expulsión de Román en el primer minuto de adición por doble amarilla tras una falta sobre Da Costa. EL TRIUNFO A pesar de la diferencia de dos goles la Academia entró con fuerza en la segunda mitad y Carmelo Algarañaz tuvo dos chances para convertir, pero el arquero César Rigamonti los desvió (46’ y 53’). El árbitro cobró el segundo penal a los 60’ por una falta de Dilan Zúñiga sobre Vaca. Las quejas de los futbolistas chilenos no se hicieron esperar y esta vez Sávio agarró la pelota y pateó al medio, Rigamonti lo tapó, pero en el rebote el brasileño convirtió (62’). Con esa diferencia el partido ya estaba cerrado y aunque Palestino intentó descontar llegó el cuarto y definitivo tanto celeste con Vaca, quien solo tuvo que empujar la pelota a la red luego de un contragolpe letal y una linda serie de pases (83’). Los minutos pasaron hasta que el árbitro dio el pitido final para el triunfo de la Academia. (Visión 360)

Goleada de Bolívar a Palestino 4 a 0 en Chile en su estreno copero Leer más »

Scroll al inicio