Logo800

Nombre del autor:Redes002

Jesuitas niegan haber tachado el diario de Pedrajas y aseguran no saber quién pudo hacerlo

A tiempo de descartar una obstrucción a las investigaciones, la Compañía de Jesús negó este miércoles, mediante un comunicado, que haya tachado o hecho enmiendas en la copia entregada a la Fiscalía del diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas, acusado de múltiples violaciones. La aclaración se realiza luego de que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que los “borrones” que encontraron en las páginas correspondían a “nombres, fechas y lugares”. “La orden jesuita enfatizó que cualquier tachadura, enmienda o recorte de este diario no fue realizado por la Compañía de Jesús ni es de su conocimiento quién pudo hacerlo, ya que los jesuitas en Bolivia nunca tuvieron acceso a dicho documento, pese a haberlo solicitado a la Fiscalía, mediante memorial a tiempo de entregar el sobre cerrado”, indicó la Compañía de Jesús, en el comunicado emitido este miércoles. El 20 de junio, la congregación señaló que el Provincial de la orden en Bolivia recibió el diario de Pedrajas de parte de la Curia General de la Compañía de Jesús; que a su vez lo recibió del Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano. JESUITAS Una semana después, el 27 de junio, la Fiscalía denunció que el documento, que es clave en las investigaciones por pederastia y complicidad, le llegó incompleto y tachado; el martes, Lanchipa reiteró que no solo el diario estaba con “borrones”, sino que estos se trataban de datos que podían aportar a las pesquisas, como nombres y fechas, lo que consideró una obstaculización a las indagaciones. “Esto denota que la Iglesia no ha cumplido con el compromiso de cooperar en la investigación; más al contrario, está poniendo ese tipo de obstáculos”, indicó el fiscal general. La Compañía de Jesús negó este extremo y reiteró que el diario lo entregó en sobre cerrado al Ministerio Público. “(…) La Compañía de Jesús, a través del P. Sergio Montes SJ, reiteró que por su parte no hubo ni hay ningún tipo de obstrucción de justicia, sino que está colaborando con transparencia a que se realicen las investigaciones. Por eso, el pasado 20 de junio entregó en sobre cerrado el diario de Alfonso Pedrajas; tal como lo acababa de recibir de la Curia General en Roma, que a su vez lo recibió del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano” (sic), señala el comunicado. DIARIO DE PEDRAJAS ¿Por qué es importante el diario? El manuscrito realizado por Pedrajas se encontró de manera casual por su sobrino en una casa abandonada de Madrid, España. En las páginas, el fallecido sacerdote español jesuita admite haber cometido al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos; la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba; además, presuntamente otras personas sabían de estos crímenes. Por eso, la Fiscalía insiste en tener el documento en su integridad; los datos que ahí proporciona el religioso ayudarían a avanzar con los casos que ya se han abierto en contra de Pedrajas y otros por presunto encubrimiento. Lanchipa informó que una nueva copia les fue entregada ya por medio de cooperación internacional desde España. El documento es analizado. La Compañía de Jesús insiste en tener también los datos de estas páginas. “(…) Para la Compañía de Jesús es un avance positivo que el Ministerio Público haya obtenido de España el diario de Alfonso Pedrajas en una versión íntegra y espera que esto permita que los hechos denunciados se esclarezcan; al facilitar las investigaciones con las cuales la orden seguirá colaborando como hasta ahora, al igual que los jesuitas sindicados por supuesto encubrimiento. A la vez, el vocero (Sergio Montes) reiteró la solicitud de la Compañía de Jesús en Bolivia de acceder a una copia del diario de Pedrajas al ser parte del proceso de investigación”. Fuente: La Razón

Jesuitas niegan haber tachado el diario de Pedrajas y aseguran no saber quién pudo hacerlo Leer más »

Bolivia y Chile fijan plazos para definir acciones de lucha contra el contrabando y el robo de vehĂ­culos

En una reunión en Iquique, delegaciones de Bolivia y Chile acordaron un plazo de 30 días para trabajar en una política migratoria y de lucha contra el contrabando, mientras que en 15 días se volverán a reunir, esta vez en suelo boliviano, para firmar un acuerdo destinado a combatir el robo de vehículos y su comercialización. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el subsecretario del Ministerio de Interior, Manuel Monsalve, presidieron la reunión de las misiones bilaterales, poco después de que tres ciudadanos chilenos fueran atacados en Challapata, Oruro, con disparos de armas de fuego cuando encontraron el camión que les habían robado en su país. “La burocracia no ha ganado, ha ganado el interés del pueblo boliviano y chileno”, destacó Del Castillo a la conclusión de la cita bilateral, donde se trataron temas de seguridad territorial y fronteriza. Uno de los primeros acuerdos fue fijar una nueva reunión en 15 días, en Bolivia, para la firma de “un nuevo instrumento” que permita a la Policía Boliviana contar con información en línea sobre vehículos robados en Chile, para ejecutar operativos y neutralizar su ilícita comercialización. “Va a mejorar el trabajo de la Policía”, aseguró y explicó habrá un efecto en la disminución de la delincuencia en Chile. Durante el encuentro bilateral también se fijó un plazo para articular acciones en la temática de migración y en la lucha contra el contrabando. “Nos hemos dado un plazo de 30 días para trabajar una política entre ambos países en tema migratorio, flujo de personas, y contrabando, dos elementos que son esenciales para ambos países”, informó Del Castillo. La frontera chilena es la puerta de ingreso de un porcentaje significativo de contrabando a Bolivia. El Gobierno encara acciones operativas para frenar esta ilícita actividad en una extensa zona de frontera. Fuente: ABI

Bolivia y Chile fijan plazos para definir acciones de lucha contra el contrabando y el robo de vehículos Leer más »

Maduro y Capriles intercambian insultos en Twitter

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y el precandidato presidencial opositor Henrique Capriles intercambiaron insultos este martes (11.07.2023) en Twitter, donde se acusaron de “fantasma”. “Fantasma te dije y fantasma te quedaste, pero tĂş, en lugar de asustar, das risa. El pueblo te conoce: apoyaste las guarimbas (protestas), al guaidosismo (en referencia al antichavista y expresidente del Parlamento Juan GuaidĂł) y las sanciones”, escribiĂł Maduro en la red social, en respuesta a una publicaciĂłn de Capriles. El jefe de Estado asegurĂł que el tambiĂ©n exgobernador del estado Miranda (norte, cercano a Caracas) pretende “alentar otra vez la guerra econĂłmica”, lo que la llamada revoluciĂłn bolivariana, agregĂł, no lo va a permitir. En el mensaje al que respondiĂł el mandatario, Capriles expresĂł que el “Ăşnico fantasma” que conocen “los venezolanos son las promesas” que -asegurĂł- “nunca” cumpliĂł el Gobierno chavista, al que calificĂł como “el peor de la historia”. Capriles le dice a Maduro que fracasĂł “Y, además, quieres terminar de sepultar la democracia. Reconoce que fracasaste y vas a seguir fracasando. No hay forma (de) que recuperes la economĂ­a y el bienestar de la familia”, dijo el opositor, quien, a su vez, respondĂ­a asĂ­ a unas recientes declaraciones de Maduro, quien asegurĂł que los candidatos a las primarias buscan una “guerra” y la “destrucciĂłn econĂłmica” del paĂ­s. “Ellos no van a hacer una campaña, esa ultraderecha que se está convocando para hacer candidaturas lo que quieren es la guerra y la destrucciĂłn econĂłmica de Venezuela”, dijo el mandatario durante su programa de televisiĂłn semanal del lunes. CriticĂł que la oposiciĂłn tradicional, reunida en la Plataforma Unitaria (PU), estĂ© desplegada en campaña polĂ­tica luego de cinco años llamando a la abstenciĂłn y atacando la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Un total de 13 polĂ­ticos competirán en las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá el abanderado que competirá contra el chavismo en las presidenciales de 2024, entre ellos Henrique Capriles y la exdiputada MarĂ­a Corina Machado -ambos inhabilitados para ejercer cargos pĂşblicos por dictamen de la ContralorĂ­a General-, a quienes el Gobierno ha señalado como “traidores a la patria”. Fuente: DW

Maduro y Capriles intercambian insultos en Twitter Leer más »

Promulgan ley para garantizar los 90 dĂ­as de subsidio por maternidad de las trabajadoras

El presidente Luis Arce promulgó este lunes la Ley de Diferimiento Parcial del Periodo Prenatal al Postnatal, que permite a las trabajadoras gestantes de entidades públicas y privadas transferir parte de los 45 días correspondientes al prenatal a la etapa después del parto, hasta completar los 90 días, para que puedan estar más tiempo con su recién nacido.

Promulgan ley para garantizar los 90 días de subsidio por maternidad de las trabajadoras Leer más »

Scroll al inicio