Logo800

3 de abril de 2025

Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 30 muertos

Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí ocurrido este jueves contra la escuela Dar Al-Arqam, en la Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram. Antes, el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, había confirmado la muerte de 27 personas en el ataque, incluidos 18 niños. El ministerio dijo además que otras 70 han resultado heridas. Hamás, considerado una organización terrorista por Israel y otros países, calificó de “masacre atroz” el bombardeo. El Ejército israelí aseguró que su objetivo eran “destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza” sin mencionar en su comunicado la escuela.  “El centro de mando y control había sido utilizado por los terroristas para planificar y ejecutar ataques contra civiles y soldados israelíes”, agregó. Según testigos oculares, se habían instalado numerosas tiendas de campaña en el patio y las inmediaciones de escuela atacada, en el distrito de Daraj Tuffah. Allí viven familias palestinas que se quedaron sin hogar a causa de la guerra. Esto explicaría el elevado número de víctimas. El Ejecutivo del enclave recordó que Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ha atacado al menos 229 centros de desplazados “en flagrante violación de todas las convenciones internacionales”. La cifra total de muertos superó los 50.000 el pasado 23 de marzo. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió además hoy que la muerte de 15 rescatistas en Gaza cuando sus ambulancias fueron alcanzadas por disparos del Ejército israelí a fines de marzo plantea nuevas preocupaciones sobre posibles “crímenes de guerra”. (DW)

Bombardeo israelí a una escuela en Gaza deja al menos 30 muertos Leer más »

Manfred y Chi se reunirán este sábado para definir candidatura única

Este sábado, los precandidatos a la presidencia Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung se reunirán en Cochabamba con el objetivo de fortalecer su alianza y definir el mecanismo para elegir a un candidato único de cara a las elecciones. “Se tiene una reunión determinada para este sábado en Cochabamba, y esta reunión nos permitirá tener más claridad acerca de la alianza y la metodología para elegir al candidato, pero sobre todo vamos a priorizar la propuesta de país”, declaró Claudia Almallon, coordinadora de comunicación de APB Súmate, partido de Reyes Villa, en contacto con Urgente.bo. El encuentro cobra especial relevancia luego de que en los últimos días la alianza entre ambos políticos sufriera tensiones, tras declaraciones del vocero de Chi, Jaime Soliz, quien sugirió que Reyes Villa debería retirarse de la contienda basándose en una reciente encuesta de Marcelo Claure. Ante esto, Manfred Reyes Villa respondió calificando dichas declaraciones como “chiquilladas”. “Son chiquilladas decir que Manfred se baje; yo estoy primero en las encuestas”, afirmó en una entrevista con DTV. Además de definir la estrategia para la candidatura única, en la reunión también se abordará la posibilidad de registrar la alianza ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Respecto a la presencia de Soliz en el encuentro, desde APB Súmate aseguraron que no tienen objeciones: “Si Soliz es parte del equipo Chi, vamos a respetar aquello”, señalaron. (CORREO DEL SUR)

Manfred y Chi se reunirán este sábado para definir candidatura única Leer más »

Gobierno confirma dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, respectivamente. La autoridad enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas pentavalente y neumocócica para protegerlos de la enfermedad. “Tenemos estos dos casos que se presentaron, uno en Cochabamba y otro en Beni, que responden a la baja cobertura de vacunación. Hay dejadez por parte de los padres y eso implica que no se completan los esquemas de vacunación”, confirmó la autoridad nacional. En la ciudad de Cochabamba, reportaron el fallecimiento de un niño de un año y ocho meses por meningitis con neumonía, el martes pasado. Asimismo, desde Beni fue trasladado un niño de cuatro años con meningitis a un hospital de Santa Cruz de la Sierra, donde actualmente se encuentra intubado. El viceministro informó que los menores no tenían los esquemas de vacunación completos y hay circulación de microorganismos que pueden provocar en cualquier momento la enfermedad. ¿Qué es la meningitis?  La meningitis es una peligrosa inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada principalmente por una infección bacteriana o vírica. El viceministro instó a los padres llevar a vacunar a sus niños a los centros de salud. “Son dos tipos de vacunas que se aplican para protegerlos de este tipo de enfermedad, la vacuna pentavalente, de cinco dosis a niños de 0 a 5 años, y la vacuna antineumocócica de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses”, dijo Enríquez. Señaló que, ante la baja cobertura de vacunación en infantes, el Gobierno activó el Monitoreo Rápido de Vacunación en 340 municipios del territorio nacional con el objetivo de alcanzar más del 95% de cobertura del Esquema Regular de Vacunación en niños menores de 5 años. En esa misma línea, informó que se desplazarán 3.996 brigadistas en todo el territorio nacional para la vacunación casa por casa, y en puntos fijos en unidades educativas, en busca de niños que no recibieron las vacunas o no completaron los esquemas. (EL DEBER)

Gobierno confirma dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba Leer más »

Fiscalía pide cuatro meses de cárcel para el alcalde de Guanay por desfalco de Bs 600 mil

La Fiscalía solicitó cuatro meses de detención preventiva, en el penal de San Pedro, para el alcalde de Guanay, Víctor Ticona, imputado por conducta antieconómica. La presidenta del Concejo Municipal, Griselda Villanueva, señaló que el caso está relacionado a un desfalco de 6.000 mil bolivianos, extraídos de cuentas de la comuna y entregados por el burgomaestre a distintos dirigentes de organizaciones sociales y funcionarios, mediante cheques, pero sin ningún justificativo. Asimismo, Villanueva reprochó que los denunciantes son supuestamente hostigados por la autoridad edil y sus allegados, al punto de retener sus salarios. Además, sostuvo que el caso de corrupción implica a otros 11 funcionarios. Al respecto, el burgomaestre aún no se pronunció, tampoco los allegados referidos.  “No hay una respuesta correcta, ellos se contradicen”, afirmó Villanueva en contacto con Visión 360, en referencia a los descargos que Ticona debió haber presentado ante la Fiscalía y el propio Concejo Municipal. La concejal afirmó que existe gran cantidad de pruebas, con copias de cheques e informes que involucran a jefes de unidades del municipio, por lo cual espera que la investigación sea ampliada a más personas. Como ejemplo, mencionó que el chofer y la secretaria del alcalde Ticona, recibieron considerables sumas de los fondos en avance, sin una autorización del Concejo, además que se desconoce el uso que le dieron a ese dinero. Imputación “De acuerdo al proceso aperturado y los elementos de convicción colectados en la investigación preliminar y la etapa preparatoria, se tiene que existen suficientes indicios que permiten al Ministerio Público tomar convicción de la existencia del hecho delictivo (…), por lo que imputa formalmente a Víctor Ticona Yujra por ser con probabilidad autor y/o partícipe del delito de conducta antieconómica”, señala la resolución emitida por el fiscal Omar Mejillones, el 21 de febrero del 2025. Villanueva informó que la audiencia cautelar, inicialmente estuvo programada para el 1 de abril, pero, pese a que se trataba de una reunión virtual, Ticona presentó un certificado médico, aduciendo una enfermedad y la misma se reprogramó para el lunes 7 de abril. No obstante, afirmó la concejal, el Alcalde fue visto participando en eventos sociales, en función de su cargo, lo cual pone en duda la veracidad de dicho documento. “Esta denuncia la presenté en cumplimiento de mis funciones de fiscalización, pese al constante amedrentamiento y acoso que ejerce el alcalde contra mi persona y todo aquel que lo cuestione. Es lamentable que, en lugar de asumir su responsabilidad, ahora recurra a certificados médicos falsos para evadir la justicia. Esto solo evidencia su desesperación y falta de transparencia”, indicó Villanueva, quien figura como denunciante, junto con la concejala Sofía Oraqueni. Villanueva denunció estas irregularidades desde el 19 de mayo de 2024, tras las observaciones realizadas a la rendición de cuentas de la gestión 2023. (VISIÓN 360)

Fiscalía pide cuatro meses de cárcel para el alcalde de Guanay por desfalco de Bs 600 mil Leer más »

Scroll al inicio