Logo800

29 de marzo de 2025

El gran ausente: Andrónico no participó en el Congreso de Evo ni en el del MAS arcista

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue uno de los grandes ausentes en los dos eventos políticos más relevantes que se celebró este sábado: el Congreso del MAS liderado por Luis Arce Catacora y el Congreso de refundación organizado por Evo Morales en Villa Tunari, Cochabamba. En el encuentro de Villa Tunari, Morales impulsó un nuevo proyecto político fuera del MAS, con el objetivo de reagrupar a sus seguidores y dar inicio a un nuevo frente político. Este evento, que contó con la presencia de dirigentes como Ponciano Santos (quien enfrenta una orden de aprehensión), sirvió para que Morales ratificara su intención de postularse nuevamente a la presidencia, a pesar de estar inhabilitado. Mientras tanto, en el Congreso del MAS, celebrado en la misma jornada, se debatieron temas clave para el futuro del partido. Este evento reunió a los seguidores del presidente Luis Arce y su gobierno, donde se reafirmó la importancia de la unidad dentro del MAS y la necesidad de consolidarse como la principal fuerza política del país. En su intervención, Arce destacó que el MAS sigue siendo la «única alternativa para el pueblo» y que, a pesar de los intentos de desestabilización, el partido continuará siendo mayoritario en Bolivia. La ausencia de Andrónico Rodríguez en ambos eventos ha generado especulaciones sobre su posicionamiento político. En las últimas semanas, Rodríguez fue proclamado candidato por el ala «androniquista» dentro del MAS, tanto por sectores afines a Arce como a Morales. Sin embargo, su decisión de no participar en ninguno de los encuentros refuerza la incertidumbre sobre su futuro y su postura frente a la división interna del partido y el escenario político boliviano. (EJU.TV)

El gran ausente: Andrónico no participó en el Congreso de Evo ni en el del MAS arcista Leer más »

Una joven periodista se quitó la vida tras haber sido víctima de violación por un reportero gráfico

Una joven de 25 años, identificada como Nadia A.O., se quitó la vida este viernes en la ciudad de El Alto. La hermana de la víctima denunció que Nadia estaba padeciendo depresión durante varios meses a causa de una supuesta violación, presuntamente perpetrada por un fotoperiodista identificado como Álvaro V.L., quien aún permanece en libertad. “Justo hoy (este viernes) nos enteramos de que mi hermana falleció. Yo no me encontraba en el lugar, pero mi mamá me llamó y me dijo que se ahorcó. Ella ya mostraba signos de depresión debido a una violación por parte del señor Álvaro V.L.”, declaró la hermana de la víctima. Según su testimonio, Nadia A.O. se quitó la vida ahorcándose en su vivienda en la ciudad de El Alto. La hermana explicó que la violación ocurrió en septiembre de 2024, cuando el acusado, quien trabajaba junto a Nadia en un medio de comunicación, habría abusado sexualmente de ella. Nadia A.O. presentó las denuncias correspondientes ante la Policía, pero, según su familia, no recibieron el respeto ni la atención debida. “El hecho ocurrió el 20 de septiembre. Mi hermana me dijo que no se acordaba bien, solo recordó haber recibido una bebida, y después solo recordaba que él la estaba abusando sexualmente. Desde ese momento, cambió bastante. Él se ganó su confianza, haciéndose pasar por su amigo, y nos dijeron (desde la Policía) que si no había sangre o muertos, no podían ayudarles”, relató la hermana. En la marcha del 8 de marzo en La Paz las activistas hicieron un acto de quema de fotografías de agresores, incluyeron al sindicado denunciando una investigación negligente. La familia de la víctima se encuentra velando el cuerpo de Nadia, exigiendo justicia. (URGENTE.BO)

Una joven periodista se quitó la vida tras haber sido víctima de violación por un reportero gráfico Leer más »

Loza denuncia que infiltrados buscan detener a Evo en su congreso: “Si los pillamos lo que pase no será nuestra responsabilidad”

El senador evista, Leonardo Loza, afirmó este sábado que existen infiltrados de la Policía y el Ejército que buscan detener a Evo Morales en el “Congreso de la Refundación del Instrumento Político”, organizado por el evismo, que se desarrolla en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba. “Tenemos información muy seria. Han infiltrado gente de la Policía y del Ejército boliviano a este evento que vamos a comenzar, y lo armado está todo un aparato entero en distintos lugares con helicópteros para armar un show y justificar la detención de Evo Morales”, sostuvo Loza, previo al congreso evista. El senador aseguró que estos “infiltrados” estarían dentro y fuera del estadio donde se realiza este evento, en apoyo a Morales. Asimismo, la autoridad señaló que, de ser identificados, los supuestos infiltrados “no será nuestra responsabilidad”, ya que cuentan con una guardia sindical que protege a Evo Morales. “Quiero decir a esos infiltrados que están en el estadio o fuera, empleados de este gobierno, que si los pillamos no será nuestra responsabilidad. Estamos organizados con nuestra guardia sindical. Este congreso es pacífico, con la participación de los 9 departamentos del país. Que lo tengan por seguro, aquí estamos los soldados de Evo Morales. No lo van a detener, y no lo vamos a permitir”, subrayó Leonardo Loza. El congreso evista se realizará del 29 de marzo al 1 de abril en Villa Tunari. Este encuentro tiene como objetivo refundar el Instrumento Político evista. (URGENTE.BO)

Loza denuncia que infiltrados buscan detener a Evo en su congreso: “Si los pillamos lo que pase no será nuestra responsabilidad” Leer más »

Declive en la producción de gas podría generar crisis energética en Bolivia

La crisis de combustible por la que atraviesa nuestro país amenaza con convertirse en una crisis energética. El último informe de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos alerta que en tres años no habría gas para exportar y por consiguiente comenzaremos a importarlo, aquello debido a la falta de políticas energéticas. La situación es complicada. Pasar de exportar en 2014, 6600 millones de dólares a 1500 millones en 2024 es dramático. En términos económicos es un duro golpe a los ingresos del país. La falta de gas, al margen de reducir los ingresos económicos, podría derivar en una crisis de energía eléctrica, porque más del 70% de la electricidad que consumimos proviene de fuentes termoeléctricas que funcionan con gas. Ante la amenaza de una posible crisis energética es necesario plantear la implementación de políticas dirigidas a la creación de diferentes leyes energéticas que permitan atraer la inversión extranjera. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Declive en la producción de gas podría generar crisis energética en Bolivia Leer más »

Crisis de la educación plantea aplicar a la realidad del país la Ley 070

Ante la crisis de la educación en nuestro país, se realizó el Congreso Plurinacional de Educación en noviembre de 2024 donde se estableció la necesidad de aplicar a la realidad de nuestro país la ley 070 “Abelino Siñani-Elizardo Pérez” y el modelo educativo Socio comunitario Productivo. Una de las principales recomendaciones es adoptar medidas rápidas que permitan recuperan los conceptos básicos de la educación. El fortalecimiento de la educación en los niveles iniciales, para evitar la deserción escolar, es otro elemento fundamental que se debe trabajar. Este lunes el Ministerio de Educación debe entregar las conclusiones del congreso, para empezar a implementar las recomendaciones. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Crisis de la educación plantea aplicar a la realidad del país la Ley 070 Leer más »

Scroll al inicio