Logo800

19 de marzo de 2025

Piden ayuda para padre atropellado por conductor ebrio, pueden comunicarse al número de celular 69998575

Este es un llamado de solidaridad para la operación de un padre de familia que fue atropellado justo antes del Día del Padre; sus hijos piden ayuda y justicia. La imprudencia de un conductor en estado de ebriedad abordo de un minibús le cambió la vida a Gualberto Sosa, sus hijos no pensaban que previo al Día del Padre esta sería la situación por la que atravesarían. Ahora llaman a la población a ayudarlos para salvar la vida de su papá. El 17 de marzo el compadre Gualberto fue atropellado en la zona 16 de Julio. Él se dirigía como todos los días a vender sus tucumanas, negocio que le ayudaba a sustentar a su familia, pero a partir de esa fecha solo tienen angustia, señaló su hija Magaly Sosa. Lamenta que el chofer del minibús que lo atropelló no se hiciera responsable de los gastos médicos y mucho menos de la operación, teme que el acusado sea liberado porque al momento del hecho incluso fugó. El paciente se encuentra en terapia intensiva: tiene cinco costillas fracturadas, los pulmones corren riesgo, debe ser intervenido de inmediato, indicó el doctor Gabriel Rada, gerente de salud del Hospital Agramont, que apuntó que se requiere 100 mil bolivianos para comprar las placas y él pueda salir de peligro. El llamado es a toda la población para salvar la vida de este padre que es sustento económico de su familia, pilar fundamental de sus tres hijos; vecinos, autoridades toda ayuda suma; pueden comunicarse al número de celular 69998575. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Piden ayuda para padre atropellado por conductor ebrio, pueden comunicarse al número de celular 69998575 Leer más »

Unidad Educativa Carlos Palenque Avilés conmemora 40 años de RTP, además de gratitud y agradecimiento por el Día del Padre

Estudiantes de la U.E. Carlos Palenque Avilés junto a sus padres llegaron desde Guaqui a los estudios de RTP en El Alto para conmemorar los 40 años del medio de comunicación, a tiempo de recordar a “El Compadre” y el Día del Padre. El Jach’a estudio de RTP Bolivia, ubicado en la denominada Capital de los Andes, recibió a los compadres y comadres de la unidad educativa Carlos Palenque Avilés de la comunidad Patarani, del municipio de Guaqui, provincia Ingavi del departamento de La Paz. En los 40 años de Radio Televisión Popular (RTP), Patarani también quiere ser parte de la comunidad que conmemora estas cuatro décadas de servicio de RTP en Bolivia; el Concejo Educativo muestra a sus estudiantes de la promoción 2025 el liderazgo y legado que dejó Carlos Palenque Avilés en el país y cómo junto a la comadre Mónica Medina, guardiana de este medio de comunicación, encaminaron tareas de solidaridad y liderazgo por los sectores populares y por qué su colegio lleva el nombre de este líder recordado en la historia. Por la situación difícil que atraviesa el país, crisis climática, entre otros factores, los comunarios recuerdan lo que decía “el Compadre” y quieren reencaminar desde donde se encuentran mejoras en la forma de vida y productividad por sus hijos, que son el presente y futuro del país, y señalan que no se debe olvidar de “dónde venimos y hacia dónde vamos”. Por el 19 de Marzo, Día del Padre, recordando también a Carlos Palenque Avilés, los estudiantes agradecieron a cada uno de los papás, por todas las oportunidades que les dieron para poder estudiar, desde su comunidad contribuir a los cambios y comprometidos con el liderazgo del Compadre aseguran que seguirán su legado. Mientras ellos, que son pilares fundamentales de cada hogar, señalaron que lo que esperan y la mejor gratificación en este Día del Papá, es que sus hijos sean personas de bien y puedan adquirir el mayor de los conocimientos para tener una vida en armonía, esa es la mejor forma de honrar a los padres, indicaron; desde el Sistema RTP agradecemos su compromiso con la vida y los felicitamos por el Día del Padre. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Unidad Educativa Carlos Palenque Avilés conmemora 40 años de RTP, además de gratitud y agradecimiento por el Día del Padre Leer más »

“El Compadre era mi padre”, el documental de Carlos Palenque contado desde los ojos de sus hijos, se estrena este miércoles a las 20:30

Surgió como una idea que de apoco fue tomando cuerpo y se plasmó en un documental que muestra la otra faceta del compadre Carlos Palenque, una faceta que su pueblo no conocía, esta vez contada por sus hijos. Este documental, realizado por RTP y narrado por sus hijos refleja el cariño que el compadre tenía a su familia y nos muestra cómo el Compadre, pese a su intensa actividad, se sacaba tiempo para compartir con sus seres queridos. Pasaron muchas cosas y después de 28 años los hijos del Compadre se reúnen para sanar sus heridas, perdonar y ser perdonados para reencontrarse nuevamente porque son familia. Verónica, Pupi, Cae, Jorge Luis, Ana Carolina y Sayuri sanaron sus heridas y nos muestran como el amor a su papá pudo unir nuevamente los lazos familiares. El estreno se dará la noche de este miércoles, a las 20:30, por las pantallas del Sistema Popular. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

“El Compadre era mi padre”, el documental de Carlos Palenque contado desde los ojos de sus hijos, se estrena este miércoles a las 20:30 Leer más »

Agasajos en colegios reflejan las dificultades que tienen los padres para asistir y las rupturas afectivas que generan a los niños de hogares disfuncionales

Por diferentes factores, la gran mayoría de los padres de familia se ven imposibilitados de asistir a los agasajos que organizan en los colegios. Al margen de poner en dificultades a los padres de familia, los agasajos en los colegios, ya sea por el día del padre o la madre, generan rupturas afectivas en las niñas y niños que no tienen hogares tradicionales. Si bien los agasajos en los colegios son una tradición y no se los puede suprimir, colegios como el Ingles Católico promueven fechas como el día de la familia que buscar fortalecer los vínculos y ampliarlos a toda la familia. Muchas veces el rol de un padre no es comprendido, pero es determinante en la vida los hijos. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Agasajos en colegios reflejan las dificultades que tienen los padres para asistir y las rupturas afectivas que generan a los niños de hogares disfuncionales Leer más »

Protestas en La Paz por escasez de carburantes e incremento en el precio de alimentos marcan la jornada de este miércoles

Este miércoles, choferes sindicalizados marcharon por las céntricas calles de La Paz advirtiendo que radicalizarán sus medidas de presión si el gobierno no responde al desabastecimiento de carburantes. Por su parte, dirigentes de la federación Primero de Mayo anunciaron un paro de 48 horas para la próxima semana. Asimismo, un grupo de Ponchos Rojos cercaron plaza Murillo para exigir soluciones al encarecimiento de los productos de primera necesidad. El alcalde paceño, Iván Arias, rechazó los llamados a exigir el acortamiento del mandato del presidente Luis Arce, asegurando que estas declaraciones no benefician a la democracia. Afirmó que los bloqueos y las amenazas no traerán beneficios, sino que solo empeorarán la crisis económica. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Protestas en La Paz por escasez de carburantes e incremento en el precio de alimentos marcan la jornada de este miércoles Leer más »

La ANH abastece de combustible al 80% de los servicios municipales de La Paz: el PumaKatari y recojo de basura retoman la normalidad

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) abastece de combustible al 80% de los servicios municipales. Los vehículos de transporte, recojo de basura, salud y alimentación complementaria circulan con normalidad. “Quiero agradecer a la ANH que nos está surtiendo de combustible para el servicio de recojo de basura, del PumaKatari, además de nuestros servicios de salud y alimentación complementaria”, dijo el alcalde Iván Arias en conferencia de prensa. Aseguró que actualmente la ANH abasteció hasta un 80% de todos los servicios. Desde hace un mes, Bolivia sufre un desabastecimiento de combustible. Por eso, Arias se reunió con autoridades de la ANH para que los servicios municipales no sufran desabastecimiento. (AMUN)

La ANH abastece de combustible al 80% de los servicios municipales de La Paz: el PumaKatari y recojo de basura retoman la normalidad Leer más »

Ponchos Rojos presentan pliego petitorio al Gobierno: le dan un plazo de 72 horas para resolver la escasez de combustible y destituir ministros

En una jornada marcada por la movilización de sectores campesinos, Los Ponchos Rojos pertenecientes a la Federación Tupac Katari se movilizaron este martes en el centro de La Paz, exigiendo ser escuchados por el Gobierno central.  La protesta culminó con la entrega de un pliego de demandas en la plaza Murillo, entre las que se destacan la solución a la crisis de abastecimiento de combustibles, la implementación de medidas de austeridad y la destitución de algunos ministros. Cerca de las 14:00, la tensión aumentó en inmediaciones del kilómetro cero de la ciudad cuando los manifestantes intentaron ingresar a la plaza Murillo para entregar su petitorio. Una comitiva logró su objetivo y, tras presentar sus demandas, los movilizados se retiraron del lugar, dirigiéndose a la plaza del Obelisco, donde tienen previsto realizar un mitin de protesta. Uno de los dirigentes de la movilización destacó ante medios locales que la demanda principal es el abastecimiento de combustibles, problema que afecta a diversos sectores del país. “Le damos un plazo de 72 horas para que se resuelva esta situación, de lo contrario tomaremos nuevas medidas de presión”, advirtió. Entre las exigencias también se encuentra la destitución de algunos ministros, aunque no se especificó cuáles son las autoridades observadas. Asimismo, los Ponchos Rojos demandaron una política de austeridad en el Gobierno y las empresas estatales. “Pedimos la reducción de salarios al 50% de los funcionarios que ganan entre Bs 10.000 y Bs 60.000”, declaró el dirigente. Otro punto de su petitorio es el rechazo a los créditos que el Gobierno busca que sean aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Es para llenar sus bolsillos y escapar al exterior”, expresó el representante de la movilización. La jornada de protesta continúa en la plaza del Obelisco, donde los Ponchos Rojos prevén un mitin para ratificar sus exigencias y evaluar las próximas acciones en caso de no recibir respuesta a sus demandas en el plazo establecido. (CORREO DEL SUR)

Ponchos Rojos presentan pliego petitorio al Gobierno: le dan un plazo de 72 horas para resolver la escasez de combustible y destituir ministros Leer más »

Vías Bolivia formaliza denuncia penal por destrucción de un puesto de cobro de peaje en Ivirgarzama

Este miércoles fue formalizada la denuncia penal por la destrucción de la infraestructura de un punto de cobro de peajes en Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba, informó el director Jurídico de Vías Bolivia, Jesús Mollinedo. “Corresponde que formalicemos la querella penal respectiva por el delito de destrucción o deterioro de bienes del Estado. No es el único delito por el que se va a perseguir a los culpables, sino también están por asociación delictuosa y por instigación pública a delinquir”, explicó. Vías Bolivia pide la máxima sanción, que es de 6 años de privación de libertad, para los responsables de los destrozos del puesto de cobro de peajes. “Imágenes muestran que se ha movilizado equipo pesado para realizar la destrucción de la caseta, lo cual demuestra que ha habido un hecho premeditado que está sancionado por el Código Penal”, advirtió el viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León. De acuerdo con el gerente Regional Vías Bolivia Cochabamba, Celso Chumacero, la estación de peaje en Ivirgarzama fue destrozada tras una marcha en la que participaron transportistas y otros sectores. “La infraestructura ha sido dañada totalmente tanto de peaje como de pesaje”, explicó. (AHORA EL PUEBLO)

Vías Bolivia formaliza denuncia penal por destrucción de un puesto de cobro de peaje en Ivirgarzama Leer más »

El presidente Arce promulga ley de crédito de la CAF por $us 75 millones para la atención de desastres naturales

Este miércoles, el presidente del Estado, Luis Arce, promulgó el contrato de préstamo para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima por $us 75 millones destinado a coadyuvar con los desastres climatológicos. “¡LA PROMULGAMOS DE INMEDIATO! Este crédito no solo nos permitirá fortalecer la atención a las regiones afectadas por los desastres naturales, sino que también nos muestra una gran enseñanza de que cuando se anteponen los intereses colectivos, por encima de los políticos personales, el pueblo boliviano es el que más se beneficia”, escribió el mandatario en redes sociales la mañana de este miércoles.  Se espera que el desembolso de dólares fortalezca las Reservas Internacionales del país para atender los desastres por la temporada de lluvias que dejó más miles de familias afectadas.  “Este es el camino que debemos seguir: un camino de unidad, diálogo y trabajo desinteresado por el bienestar de nuestro país”, agregó.  Asimismo, este jueves, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tratará el crédito de Japón por $us 100 millones.  (URGENTE.BO)

El presidente Arce promulga ley de crédito de la CAF por $us 75 millones para la atención de desastres naturales Leer más »

Transportistas de La Paz anuncian un paro de 48 horas para la siguiente semana debido a la escasez de combustible

Luego de un ampliado, este miércoles, los transportistas de ocho federaciones decidieron realizar un paro de 48 horas en La Paz el próximo lunes y martes si el Gobierno no atiende sus demandas, sobre todo las referidas a la provisión de carburantes. Edson Valdez, el máximo ejecutivo de los choferes, hizo el anuncio: “Manifestamos a la opinión pública que por determinación del ampliado departamental, nuestras ocho federaciones regionales del departamento de La Paz irán a un paro de 48 horas a partir del lunes 24 y si el Gobierno no hace caso a las peticiones, iremos a un paro indefinido”. “Una vez más pedimos disculpas a la ciudadanía, pero este paro será contundente, estamos peleando a nombre de todos, el Gobierno debe escuchar las necesidades de los transportistas”, expresó Valdez. Según declaró el dirigente, el Gobierno debe garantizar la provisión de combustible y ocuparse de las carreteras, que “se encuentran en pésimas condiciones”. “Este Gobierno insensible, autoritario y dictador, va en contra del sector del transporte”, expresó Valdez. Los transportistas advirtieron que “paralizarán completamente” al departamento, ya que no habrá transporte urbano, interprovincial, ni interdepartamental. (VISIÓN 360)

Transportistas de La Paz anuncian un paro de 48 horas para la siguiente semana debido a la escasez de combustible Leer más »

Scroll al inicio