Logo800

Mairana

Fiscalía imputará a cuatro sospechosos por robo agravado, tentativa de homicidio y agresiones a policías y periodistas en Mairana

La Fiscalía Departamental de Santa Cruz informó este martes que en las próximas horas se emitirá una imputación formal contra cuatro personas identificadas como responsables de los hechos violentos ocurridos en el bloqueo en el municipio de Mairana. Los sospechosos serán imputados por robo agravado, tentativa de homicidio y deterioro a bienes del Estado, luego de ser plenamente identificados por policías y periodistas agredidos durante los disturbios. El fiscal departamental, Alberto Zeballos, explicó que una Comisión de Fiscales se encargó de las investigaciones tras los ataques registrados los días 28 y 29 de octubre de 2024. Durante esos días, un grupo de bloqueadores en la carretera antigua que conecta Santa Cruz con Cochabamba destruyó puestos policiales y atacó a funcionarios que intentaban restablecer el tránsito. Además, varios periodistas fueron agredidos y despojados de sus equipos de trabajo mientras cubrían los hechos. El 4 de noviembre, la Policía aprehendió a 18 personas en el punto de bloqueo y las trasladó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, donde se llevaron a cabo declaraciones y un desfile identificativo. Las víctimas lograron identificar a cuatro de los detenidos como los autores de los ataques y el robo de equipos. Estos sindicados fueron posteriormente trasladados a La Paz, donde continuarán las investigaciones. La fiscal Margoth Vargas, miembro de la Comisión de Fiscales, destacó que uno de los policías heridos presenta más de 50 días de impedimento médico, reflejando la gravedad de las agresiones. La Fiscalía continuará recabando pruebas en el marco de este proceso judicial para avanzar con las acciones legales correspondientes. (LA PRENSA)

Fiscalía imputará a cuatro sospechosos por robo agravado, tentativa de homicidio y agresiones a policías y periodistas en Mairana Leer más »

Policía vincula a una candidata al TSJ con el bloqueo evista en Mairana

La Policía Boliviana encontró afiches y sellos con la imagen de la candidata al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Arminda Méndez, en el vehículo del concejal de Mairana, Gilbert Tapia, acusado de financiar y promover los bloqueos. Ante esta situación, legisladores exigieron a la Fiscalía investigar su vinculación con los bloqueadores evistas. Según la red DTV, los ocupantes del motorizado señalaron que la candidata habría “contribuido económicamente para llevar adelante los bloqueos evistas”. Piden su salida La diputada Deisy Choque exigió activar una investigación y en caso de comprobarse los extremos, sobre un presunto apoyo económico a los bloqueadores, debería ser eliminada de la lista de candidatos a las elecciones judiciales. Por su parte, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Oscar Balderas, consideró que Méndez debería “renunciar y apartarse de las elecciones judiciales por ética”; sin embargo, aguarda que la Fiscalía active las pesquisas. Pobladores del municipio de Mairana denunciaron que fueron secuestrados por radicales afines a Evo Morales, quienes durante ocho días cerraron la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz. Sin embargo, un operativo conjunto entre militares y policías liberó el pasado lunes las vías y capturó a los bloqueadores, entre ellos al concejal Gilbert Tapia, cercano a Morales, quien según los vecinos salía “encapuchado” y promovía la violencia contra policías y periodistas. Admite viaje a Mairana Ante la presunta vinculación, la candidata al TSJ, en contacto con DTV, reconoció que viajó a Mairana hace más de dos meses, presuntamente para socializar las leyes con organizaciones sociales, pero negó un presunto financiamiento. Sobre su vínculo con Tapia, argumentó que al ser “una persona pública, se relaciona con varias personas y se tendría que revisar su celular para verificar cuándo fue la última vez que conversó con él (concejal evista)”. (CORREO DEL SUR)

Policía vincula a una candidata al TSJ con el bloqueo evista en Mairana Leer más »

Seguidores evistas dan cuarto intermedio al bloqueo en Mairana

Reportan que bloqueadores acordaron un cuarto intermedio de al menos cuatro horas en Mairana, Santa Cruz. Los camiones que estaban varados empiezan a circular lentamente hacia sus destinos. “Deberían dar un cuarto intermedio todos los días, los choferes están sufriendo (…) ojalá que el Gobierno llame al diálogo”, dijo uno de los productores que transportaba alimentos.  Los bloqueos cumplen 21 días bloqueos en el país y el evismo mantiene 16 puntos. (URGENTE.BO)

Seguidores evistas dan cuarto intermedio al bloqueo en Mairana Leer más »

Fiscal General del Estado anuncia conformación de fiscales para investigar los hechos de violencia contra policías y periodistas en Mairana

Tras los hechos ocurridos en el municipio de Mairana, Santa Cruz, que dejó varios policías heridos, agresiones a periodistas y comunarios, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, anunció que se conformó una comisión de fiscales para investigar los hechos y dar con el paradero de los autores intelectuales y materiales.  “Se han aperturado diferentes procesos penales. Especialmente en el municipio de Mairana, se tiene conformada una comisión de fiscales por parte del Fiscal Departamental de Santa Cruz que están trabajando en este momento para poder dar con el paradero de los autores intelectuales y materiales de todos estos hechos que están ocurriendo”, dijo Mariaca a los medios.  La autoridad reiteró el compromiso para investigar los hechos de violencia suscitados la mañana de este martes en un punto de bloqueo en Mairana, en el que alrededor de 27 policías resultaron heridos, un periodista y un comunario.   “Me acaban de informar que tenemos policías con más de 50 días de impedimentos, personas que están siendo evaluadas con médicos forenses, y eso hace que el Ministerio Público dirija esta investigación en el municipio de Mairana conjuntamente con la Policía Boliviana”, mencionó.  Además, Mariaca hizo un llamado a la “paz social” para frenar los bloqueos y conflictos sociales que perjudican a productores, transporte y ciudadanos que exigen la libre transitabilidad para continuar con sus labores diarias.  “Hacemos un llamado a todas las personas que están inmiscuidas en estos hechos que hoy investiga la Fiscalía, que reflexionen, que sepan que hay personas que quieren trabajar y producir en nuestro país, que quieren la libre transitabilidad para poder transportarse de un departamento a otro, o de un municipio a otro”, agregó.  (URGENTE.BO)

Fiscal General del Estado anuncia conformación de fiscales para investigar los hechos de violencia contra policías y periodistas en Mairana Leer más »

Defensoría del Pueblo interviene para liberar a policías y periodistas rehenes en Mairana

La Defensoría del Pueblo intervino en el conflicto en Mairana, Santa Cruz, a raíz del desbloqueo que derivó en la detención de manifestantes y la retención de 14 policías. La delegada de Santa Cruz llegó al lugar para mediar entre las partes, logrando la liberación mutua de los detenidos. Durante el diálogo, la delegada defensorial acordó con los comunarios un paso humanitario para ambulancias y camiones cisterna con líquidos inflamables, a fin de evitar riesgos para la seguridad de todos. La representante de la Defensoría en Cochabamba afirmó que están trabajando para consolidar un “puente solidario” y facilitar el regreso de la policía al Chapare, dado que los bancos tuvieron que cerrar sus puertas por falta de seguridad. Finalmente, indicó que seguirán promoviendo el diálogo entre los sectores en conflicto con el objetivo de pacificar el país. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Defensoría del Pueblo interviene para liberar a policías y periodistas rehenes en Mairana Leer más »

Liberan a periodistas y policías retenidos por bloqueadores en Mairana tras horas de agresión: denuncian que evistas los querían quemar

Los periodistas y policías retenidos por bloqueadores en Mairana fueron finalmente liberados tras varias horas de tensión y agresiones. Entre los retenidos se encontraban Rómer Castedo y su camarógrafo Ricardo Pedraza, de la Red Uno, quienes junto a otro periodista cubrían el intento de la Policía por despejar la carretera antigua a Cochabamba, bloqueada por sectores afines al expresidente Evo Morales. “Nos tiraban piedras y palos; era como si cien personas nos apedrearan al mismo tiempo”, relató Castedo, quien confirmó que, durante la retención, tanto periodistas como policías heridos fueron trasladados a un domicilio en Mairana, donde sufrieron amenazas y agresiones adicionales. Ricardo Pedraza, camarógrafo de Red Uno, describió cómo uno de los manifestantes le quitó el casco y lo golpeó mientras estaba en el suelo. “Nos decían que éramos prensa vendida y que debían quemarnos junto a los policías”, compartió Pedraza, quien también denunció la destrucción de su equipo de trabajo. Aunque lograron recuperar parte de sus cámaras, los micrófonos y chalecos fueron quemados por los manifestantes, y tanto Castedo como Pedraza terminaron con heridas y contusiones por los golpes. La liberación se logró luego de que la Defensoría del Pueblo, liderada por la delegada defensorial en Santa Cruz, Sheila Gómez, interviniera en el conflicto. La Defensoría facilitó un intercambio entre los retenidos y algunos comunarios arrestados por la Policía, una condición que los bloqueadores exigieron para permitir la liberación de los periodistas y policías. (LA PRENSA)

Liberan a periodistas y policías retenidos por bloqueadores en Mairana tras horas de agresión: denuncian que evistas los querían quemar Leer más »

Scroll al inicio