Logo800

Gremiales

En un ampliado, gremiales acuerdan reanudar las movilizaciones el 11 de marzo contra disposición del PGE; amenazan con un paro nacional

El ampliado nacional del sector gremialista de Cochabamba, desarrollado este jueves, decidió reanudar las movilizaciones de protesta, con un paro y un bloqueo en todo el país, el 11 de marzo próximo, si es que el Gobierno no deroga la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, considerada confiscatoria, informó Jesús Cahuana, dirigente del sector. El representante gremial informó que la primera determinación asumida por este ampliado es exigir la derogación de la disposición adicional séptima del PGE. La disposición adicional séptima del PGE 2025 establece que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”. “De no solucionarse el problema, hemos indicado que el 11 de marzo se reactivan todas las movilizaciones, se ha determinado bloqueo y paro nacional”, dijo a Erbol Cahuana, quien participó del ampliado en la ciudad de Cochabamba. Los gremialistas cumplieron un paro de 24 horas el lunes. Cahuana también informó que el ampliado decidió rechazar la invitación al diálogo que recibieron de parte del ministro de Justicia, César Siles, debido a que si asisten, darían a entender que respaldan su vigencia. Otra de las exigencias de los gremialistas es la consideración y aprobación del proyecto de ley que fue presentado por un diputado en la Cámara Baja, el mismo que contiene sólo un artículo, que establece la derogación de la disposición adicional séptima del PGE. (BRÚJULA DIGITAL)

En un ampliado, gremiales acuerdan reanudar las movilizaciones el 11 de marzo contra disposición del PGE; amenazan con un paro nacional Leer más »

Gremiales y productores de Cochabamba marchan y piden intervenir bloqueos

Al grito de “desbloqueo” y no “vamos a permitir que nos maten de hambre”, los gremiales se movilizaron este jueves, en Cochabamba, para exigir que la Policía y autoridades procedan a intervenir el bloqueo de caminos y garanticen el libre tránsito. Esa medida se inició hace once días por seguidores de Evo Morales. Empresarios y productores también protagonizaron otra marcha en esa ciudad. La movilización de los gremiales se trasladó hasta la plaza 14 de septiembre, a las instalaciones de la Gobernación y del Comando Departamental de la Policía, donde se exhortó que de una vez se ponga fin a las medidas de presión del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS). Al grito de “desbloqueo” y no “vamos a permitir que nos maten de hambre”, los gremiales se movilizaron este jueves, en Cochabamba, para exigir que la Policía y autoridades procedan a intervenir el bloqueo de caminos y garanticen el libre tránsito. Esa medida se inició hace once días por seguidores de Evo Morales. Empresarios y productores también protagonizaron otra marcha en esa ciudad. La movilización de los gremiales se trasladó hasta la plaza 14 de septiembre, a las instalaciones de la Gobernación y del Comando Departamental de la Policía, donde se exhortó que de una vez se ponga fin a las medidas de presión del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS). Uno de los dirigentes señaló que tras once días de bloqueo, que provocó escasez de alimentos y encarecimiento en los mercados, las autoridades no hacen nada. “No tenemos ya productos para ofrecer, ahora el precio de los productos de la canasta familiar está al triple. Por eso es que se desbloquea o se desbloquea, no vamos a permitir más atropellos”, indicó, según el reporte de Bolivia TV. El mismo grupo también llegó hasta las instalaciones del Comando de la Policía, donde, según el reporte de Cadena A, pidieron a los efectivos intervenir los cortes de ruta. “Estamos para hacer respetar la Constitución, no puede haber civiles que amenacen a la Policía, ya está de buen tamaño, no vamos a permitir que nos maten de hambre”, advirtió uno de los dirigentes. De manera paralela, empresarios privados, avícolas, lecheros protagonizaron otra marcha, que partió del estadio Félix Capriles. Se trató de una convocatoria multisectorial de los rubros económicamente activos del departamento, y que han comenzado a sentir los efectos de la asfixia provocada por once días de bloqueo de caminos. El sector privado reporta millonarias pérdidas económicas y comienza a sentir los perjuicios con la imposibilidad de sacar la producción de banano y otros productos. La muerte de pollitos bebé para su crecimiento en las granjas puede provocar escasez de carne de pollo.  (VISIÓN 360)

Gremiales y productores de Cochabamba marchan y piden intervenir bloqueos Leer más »

Scroll al inicio