Logo800

Farmacéuticas

Gobierno garantiza dólares a farmacéuticas para evitar desabastecimiento de medicamentos

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el Banco Unión seguirá proporcionando dólares a las farmacéuticas para la compra de medicamentos, en respuesta a las advertencias sobre un posible desabastecimiento. Según la autoridad, en 2024 ya se han destinado más de un millón de dólares para este propósito, y el apoyo a las empresas importadoras continuará. No obstante, Montenegro resaltó la importancia de desarrollar una industria de química básica en Bolivia para reducir la dependencia de insumos importados. El Gobierno también espera que otras entidades bancarias faciliten el acceso a divisas para garantizar el abastecimiento de medicamentos en el país. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno garantiza dólares a farmacéuticas para evitar desabastecimiento de medicamentos Leer más »

Industria farmacéutica valora decisión del Gobierno de bajar a cero el arancel para importar materias primas

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) valora la decisión del Gobierno nacional de reducir a cero el arancel de importación de materias primas e insumos para la producción de medicamentos. Esta medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, es una respuesta a una importante demanda de la industria farmacéutica del país, porque aportará en alguna medida a la continuidad de la producción de medicamentos y se garantizará el abastecimiento para la población. La determinación muestra un avance en el compromiso de apoyar al sector industrial farmacéutico en Bolivia, que actualmente destina sus mayores esfuerzos por mantener la producción de medicamentos en el país. “Sobre la elevación de precios y una posible reducción como efecto de esta medida, debemos señalar que los incrementos de precios en algunos medicamentos obedece a múltiples factores, en especial, a la falta de acceso a dólares. Por ello, aún no se tiene una solución que tenga un efecto inmediato y por ser un sector prioritario, seguiremos pidiendo al Gobierno el acceso a la divisa”, consideró el Gerente General de CIFABOL, Josip Lino Eguino. De igual forma, el sector farmacéutico resalta la creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), porque sin duda contribuirá a que los procesos de importación y exportación sean más eficaces y se tenga un flujo más eficiente con el mercado internacional, tanto para el sector público como para el privado. Sobre esta segunda disposición, que tiene que ver con una nueva plataforma tecnológica, podrán beneficiarse todos los participantes del comercio internacional, al contribuir a la gestión y a la reducción de tiempos.Ambas medidas se logran luego de sostener reuniones entre representantes de los empresarios y autoridades de Gobierno.

Industria farmacéutica valora decisión del Gobierno de bajar a cero el arancel para importar materias primas Leer más »

Scroll al inicio