Logo800

Día del Estado Plurinacional de Bolivia

Se demostró civismo en Día del Estado Plurinacional

Sectores sociales, autoridades de municipios y funcionarios públicos participaron ayer del Desfile Cívico, en Plaza Murillo, por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia. En conmemoración del 16º aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, autoridades nacionales y locales participaron del desfile Cívico y la manifestación cultural, con la presentación de danzas tradicionales que reflejan la riqueza y diversidad cultural del país. Municipios de distintas regiones trajeron lo mejor de sus expresiones artísticas y culturales, mostrando la identidad única de cada comunidad a través de danzas llenas de color y simbolismo. Funcionarios públicos se unieron a la festividad presentando danzas autóctonas, destacando la esencia de la plurinacionalidad que caracteriza a Bolivia. La celebración no solo fue un homenaje a los 16 años de transformación estatal, sino también una oportunidad para fortalecer el sentimiento de unidad y orgullo nacional en la diversidad. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Se demostró civismo en Día del Estado Plurinacional Leer más »

Para expertos, el Día del Estado Plurinacional es un logro de los pueblos indígenas que no se debe atribuir a una persona o un partido político

Tras un inédito proceso constituyente, el 25 de enero de 2009 Bolivia se instituye como un Estado Plurinacional donde se reconoce la existencia de varias naciones o comunidades políticas en su territorio. Este logro, según el investigador andino Guido Alejo y la diputada Toribia Lero, no se puede atribuir a una persona o partido político porque es una conquista de los pueblos indígenas. Este nacimiento de la revolución democrática y cultural sin lugar a dudas presenta luces y sombras. Existen avances en temas de inclusión social pero también pendientes en temas de justicia, racismo y discriminación. Este miércoles se conmemora el Día del Estado Plurinacional y más que celebrar, esta fecha debe servir para reflexionar que la construcción y solidificación de un Estado es un proceso que toma su tiempo y que se debe trabajar de manera colectiva. Para este miércoles 22 de enero se tiene previsto realizar un acto formal en la Casa Grande del Pueblo, que iniciará a primeras horas de la mañana con una ceremonia ancestral. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Para expertos, el Día del Estado Plurinacional es un logro de los pueblos indígenas que no se debe atribuir a una persona o un partido político Leer más »

Gobierno celebra el Día del Estado Plurinacional con un llamado a la Unidad y al Pacto Social

Este 22 de enero, Bolivia conmemorará el Día del Estado Plurinacional con un gran evento en la emblemática Plaza Murillo, en el corazón de La Paz. El Gobierno se encuentra ultimando los detalles para esta celebración que contará con la participación de diversas organizaciones sociales, movimientos sindicales y otros sectores representativos de la sociedad, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. En el marco de este importante aniversario, el presidente de Bolivia, en su mensaje oficial, hará un llamado a fortalecer el pacto social y la unidad del pueblo boliviano. Este acto busca resaltar los avances logrados desde la promulgación del Estado Plurinacional, destacando la diversidad cultural y la integración de las distintas naciones y pueblos que conforman el país. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno celebra el Día del Estado Plurinacional con un llamado a la Unidad y al Pacto Social Leer más »

La Chakana es un referente de orientación para los pueblos del hemisferio Sur

La Chakana o Cruz del Sur, es uno de los símbolos milenarios más importantes de la cultura de los pueblos del hemisferio sur. Los abuelos y abuelas dicen que la Chakana es el puente a esta dimensión. Cada año durante los primeros días del mes de mayo, ocurre una alineación de la constelación de la cruz del Sur o Chakana. Según el calendario andino esta fiesta representa el renacer de la nueva vida. La constelación de la cruz del sur, conformada por 4 estrellas, es el referente de orientación en el hemisferio sur, así como en el hemisferio norte, el referente es la estrella polar. Cuando la Chakana se pone de pie en el firmamento nos recuerda cual es nuestro horizonte, nos guía para retomar nuestro propio camino y nuestra propia identidad. Por todo lo anteriormente planteado la Chakana o Cruz del Sur se constituye, en un símbolo multidimensional porque sintetiza el saber filosófico, sociológico, geográfico, económico y social que marcan el renacer de la nueva vida para los pueblos del hemisferio sur. ÁNGEL LOZANO VARGAS

La Chakana es un referente de orientación para los pueblos del hemisferio Sur Leer más »

Día de la Cruz del Sur: Se celebra el Día de la Chakana

Con la celebración del 3 de Mayo, Día de la Chakana, llega un tiempo de agradecimiento y conexión espiritual en cumplimiento al ciclo agrícola. Este 3 de Mayo se conmemora la celebración de la Chakana símbolo de integridad e identidad de los pueblos de los andes que consideran que la Pachamama tiene vida y estos días puede escuchar, por ello la ofrenda y rituales ancestrales de agradecimiento. La Cruz del Sur, es un tipo de pensamiento que considera que todo tiene vida permite identificar los ciclos agrarios a través de los símbolos de la organización temporal y espacial pero también emular las energías de los sistemas de vida a través de un puente entre el alaxpacha que significa “desde lo alto”, manqha pacha “desde lo profundo” para el aqha pacha “para este tiempo”, en busca del suma qama qamaña, paradigma milenario de vida “saber vivir el mundo de la gente con equidad y convivir con la naturaleza, tierra, deidades y cosmoconvivencia andina”, indicó Simón Yampara, sociólogo Aymara. Este tiempo también es para esperar el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco del 21 de Junio, en relación a los bioindicadores de la Chakana para el diario vivir y cuidar la madre tierra. YENNY TICONA

Día de la Cruz del Sur: Se celebra el Día de la Chakana Leer más »

Arce denuncia que la oposición y la “nueva derecha” usan la justicia para desestabilizar y acortar su mandato

El presidente Luis Arce denunció este lunes que la oposición y la “nueva derecha” usan el argumento de la justicia para desestabilizar su gobierno y hasta buscan acortar su mandado con bloqueos que “perjudican y castigan al pueblo”.

Arce denuncia que la oposición y la “nueva derecha” usan la justicia para desestabilizar y acortar su mandato Leer más »

Scroll al inicio