Logo800

Daniel Noboa

Ecuador decide su futuro este domingo: Noboa y González se enfrentan en una segunda vuelta reñida

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador dejó un empate técnico entre Daniel Noboa y Luisa González, con apenas medio punto de diferencia. Con más del 91% de los votos escrutados, Noboa obtiene el 44,3% y González el 43,8%. La izquierda celebra el resultado como un triunfo inesperado que le permite seguir en la contienda, mientras que Noboa, quien esperaba imponerse en primera vuelta gracias a su exposición mediática y al uso de recursos estatales, mostró un silencio que contrastó con la euforia de su rival. El joven presidente-candidato Daniel Noboa, de 37 años, llegó al poder con un estilo poco convencional y en solo 14 meses ha concentrado un poder inédito para un político sin experiencia. Hijo de un magnate bananero y con una imagen moderna, Noboa ha enfrentado las crisis de seguridad con mano dura y militarización, pero la violencia, el desempleo y los apagones prolongados han desgastado su popularidad, que comenzó por encima del 70% y hoy enfrenta un claro retroceso. Luisa González, cercana al expresidente Rafael Correa, ha sorprendido con una campaña serena y calculada, evitando la confrontación directa con Noboa. A pesar de su vínculo con el correísmo, ha tratado de marcar distancia de su mentor para no activar las resistencias que genera. Su discurso en la noche electoral mostró firmeza y confianza, además de tender puentes hacia el movimiento indígena, que podría ser decisivo en la segunda vuelta programada para el 13 de abril. El próximo presidente heredará un país atrapado entre una profunda crisis de seguridad, endeudamiento y deterioro institucional. La violencia vinculada al narcotráfico ha convertido a Guayaquil en una ciudad sin ley y las mafias han infiltrado organismos públicos. A esto se suman desafíos fiscales urgentes y un descontento social latente, que pondrán a prueba a quien resulte electo en esta elección que podría redefinir el rumbo político de Ecuador.

Ecuador decide su futuro este domingo: Noboa y González se enfrentan en una segunda vuelta reñida Leer más »

Ecuador decreta un estado de excepción a 36 horas del referéndum

FOTO: RTVE El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha decretado este viernes el estado de excepción en todo el país ante la “grave conmoción interna y calamidad pública en todo el territorio nacional” cuando sólo faltan 36 horas para que se abran las urnas. Para este domingo está programado el referéndum y la consulta popular que preguntará a los ecuatorianos sobre trascendentales temas de seguridad y económicos. El país andino sufre un racionamiento eléctrico severo, de entre 8 y 9 horas en Quito y Guayaquil, provocadas por la sequía que acompaña el fenómeno climatológico de El Niño. El cese fulminante de la que era ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, precedió a la apertura de una investigación por sabotaje. La dirigente había asegurado hora antes que no habría cortes eléctricos. Además, Colombia ha anunciado que dejará de suministrar energía al país vecino. Además de la crisis energética la violencia no ha dejado de golpear al país que se ha convertido en el epicentro del narcotráfico en el continente. Sicarios acabaron con la vida de dos alcaldes de la zona minera en apenas 48 horas, lo que ha elevado aún más la tensión en vísperas de la celebración de los referendos. La imagen del cuerpo ensangrentado de Jorge Maldonado, alcalde de Portovelo, en la parte trasera de una camioneta en el traslado al hospital más cercano golpeó con dureza al país, que todavía no se había recuperado del atentado que se cobró la vida del primer edil del cantón Camilo Ponce Enríquez. El alcalde José Sánchez recibió varios disparos cuando hacía deporte cerca de su casa. El estado de emergencia tendrá una duración inicial de 60 días. La Policía y las Fuerzas Armadas protegerán las instalaciones del sector energético, después de que el gobierno atribuyera a sabotajes eléctricos la crisis de los últimos días. El gobierno también decretó estado de excepción primero y conflicto armado interno, después, tras el pulso que planteó el crimen organizado a principios de año. Los grandes carteles del narcotráfico mexicano, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, han establecido alianzas con las bandas más importantes del país, como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones. (EL MUNDO)

Ecuador decreta un estado de excepción a 36 horas del referéndum Leer más »

Scroll al inicio