Logo800

créditos

Autoridades de Gobierno piden al Legislativo que se aprueben los proyectos y créditos económicos para beneficiar así a la población

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, espera que en las siguientes semanas en el Legislativo se analicen los 1300 millones de dólares en proyectos productivos y créditos que están estancados en su aprobación: “Esperemos que se agenden y analicen estos créditos que requieren las regiones que se ven afectados con las lluvias”. El presidente de la Comisión de Planificación de Diputados, Andrés Flores, destacó que “debe ser el presidente de Diputados y el del Senado los que agenden; ya aprobamos varias leyes y estas deben ser debatidas en los plenos de ambas cámaras” Para el senador Felix Ajpi, del MAS, entre las leyes a ser aprobadas se analizarán los créditos internacionales pero también los proyectos productivos como los del litio. “En el gobierno hablan que la industrialización del litio sólo es recuperable en 10%; se debe, por lo tanto, invertir más o analizar que este proyecto realmente funcione y no quedarnos con los brazos cruzados”, afirmó.

Autoridades de Gobierno piden al Legislativo que se aprueben los proyectos y créditos económicos para beneficiar así a la población Leer más »

Banco Unión promueve alternativas de crédito accesibles para jóvenes

Banco Unión pone a disposición de los jóvenes bolivianos, el Fondo de Crédito de Apoyo a la Juventud – FOCREA, que tiene como finalidad otorgar financiamiento para emprendimientos y/o educación de manera total o parcial a este segmento de la población comprendida entre los 18 a 28 años de edad a fin de mejorar su futuro tanto en el ámbito comercial como en la culminación de estudios académicos y especialidades profesionales.  La inclusión financiera y democratización de los servicios financieros, es un mandato de la entidad bancaria pública, por tal razón, cumple con la promoción de alternativas para la otorgación de créditos accesibles para jóvenes que quieran o necesiten emprender en actividades económicas productivas, comercio y servicios; y/o deseen cubrir gastos educativos como pago de matrícula, pensiones o mensualidades; pregrado, posgrado u otros cursos y procesos de titulación, con una tasa anual del 6%. El monto de la otorgación de financiamiento para gastos educativos es de hasta Bs70.000 para los jóvenes que buscan fortalecer su nivel educativo pregrado o postgrado, o para padres que buscan financiar la educación universitaria o postgrado de sus hijos, con un plazo de hasta 10 años. El monto de otorgación de financiamiento para microempresas es de hasta Bs140.000 y de hasta Bs1.4 millones para MyPES, y cuyos plazos son de hasta 3 años para capital de operación y hasta 5 años para capital de inversión. Los requisitos para la otorgación de financiamiento para emprendimientos son: contar con un plan de negocios/proyecto que exprese la viabilidad técnica, financiera y comercial; certificación, título u otro documento que especifique conocimiento del emprendimiento; para el caso de micro y pequeños productores del sector agropecuario, se requerirá una certificación u otro documento que acredite que el productor pertenece a alguna organización, sindicato de productores; en caso de que la micro o pequeña empresa sea de reciente puesta en marcha, debe encontrarse en su etapa embrionaria (hasta 18 meses) y documentación complementaria según requerimiento del banco. Mediante la Resolución Ministerial N°043/2023 del de 10 de febrero de 2023 se crea el Fondo de Crédito de Apoyo a la Juventud – FOCREA, determinando que Banco Unión S.A. sea la entidad encargada de la administración, brindando así la oportunidad de crecimiento a emprendimientos y fortalecimiento del nivel educativo de la juventud. RTP

Banco Unión promueve alternativas de crédito accesibles para jóvenes Leer más »

Opositores y evistas aseguran que rechazarán la aprobación de nuevos créditos económicos para el país

Los diputados de la oposición se resisten a aprobar los proyectos económicos que beneficiarán a la población con generación de empleos directos e indirectos. El diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana (CC), sostuvo que hace 40 años en el país se aprobó el Decreto Supremo 21060, que estabilizó la economía generando despidos masivos de empresas del Estado, en especial de Comibol. El diputado Roca le sugiere al gobierno de Luis Arce tener esa misma decisión, que fue rechazada por el senador Felix Ajpi, del MAS, lamentando como temeraria esta propuesta porque el pueblo nuevamente no puede pasar por esta situación. “Ellos quieren un 21060 segunda parte, sin ponerse a pensar en las consecuencias”, sostuvo el legislador del Movimiento al Socialismo. Los diputados Luisa Nayar y Alberto Astorga, de CC, aseguraron que rechazarán cualquier proyecto de ley económico si este se trata de recursos económicos de libre disponibilidad para el Estado o que se adeude a la población. Astorga sostuvo que “como legisladores responsables aprobamos ya varios créditos, pero estos no fueron ejecutados, no es posible aprobar otros”. En el MAS arcista, el diputado Sandro Ramírez exhortó para que estos créditos sean aprobados para beneficio del país de la población, que necesita de trabajo directo e indirecto, de recursos que traigan consigo puentes o caminos para que los productores saquen sus productos a las capitales de departamento. “Eso significa un crédito internacional y no lo que dicen los opositores”, recalcó el diputado Zacarías Laura, del MAS arcista, quien también lamentó el discurso de los opositores que sólo generan incertidumbre económica al país. Recordó que estos créditos son fuente de empleos y el trabajo de los legisladores es velar por los más necesitados y por eso fueron elegidos por el pueblo. Recordemos que en el legislativo se tiene alrededor de 1.000 millones de dólares estancados en proyectos de ley para diferentes regiones, préstamos para la construcción de caminos, puentes o mitigación de efectos de la crisis climática u otros referidos al gasto que se hizo en la pandemia para la compra de material de protección. (RTP)

Opositores y evistas aseguran que rechazarán la aprobación de nuevos créditos económicos para el país Leer más »

Senado aprueba dos créditos internacionales para infraestructura vial en Bolivia, se espera la promulgación

La Cámara de Senadores ha sancionado exitosamente dos importantes créditos internacionales destinados a mejorar la infraestructura vial en distintas regiones de Bolivia. El primer préstamo, por un monto superior a los 56 millones de dólares, será utilizado para la construcción de la carretera Faja Norte en Yapacaní, mientras que el segundo crédito, que asciende a más de 67 millones de dólares, está dirigido a la ampliación a 8 carriles del tramo Senkata – Apacheta en El Alto. El presidente del Senado, Andronico Rodríguez, enfatizó que no se presentaron objeciones para la aprobación de estas normas, lo que refleja el consenso y respaldo por parte de los legisladores hacia estos proyectos de vital importancia para el desarrollo del país. Es importante destacar que, según lo establecido, estos préstamos deben ser promulgados por el ejecutivo para su entrada en vigor y posterior ejecución. PERIODISTA: ROLY FLORES

Senado aprueba dos créditos internacionales para infraestructura vial en Bolivia, se espera la promulgación Leer más »

Diputados aprueban el crédito para ampliar la vía La Paz – Oruro, el quinto de su agenda

La Cámara de Diputados aprobó la tarde de este viernes, en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de Ley 145, que viabiliza un crédito de hasta $us 67.246.082 del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – Fonplata. Este préstamo es para el proyecto de mejoramiento y ampliación de la carretera La Paz – Oruro a ocho carriles, en el tramo Senkata – Apacheta, y fue suscrito el 22 de septiembre de 2023 por el Gobierno con el citado fondo financiero. El proyecto de ley, en su tratamiento en detalle, recibió 60 votos de aprobación, 21 de rechazo, 29 votos nulos y un voto en blanco. Tras su aprobación en grande y detalle, el proyecto de ley fue remitido a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento. En demanda de la aprobación de este proyecto de ley, un sector de las juntas vecinales de la ciudad de El Alto realizó el jueves un bloqueo de vías. Esta nueva aprobación ocurre en una polémica sesión en la que, después de una serie de hechos de violencia, los diputados aceleran el tratamiento de leyes en un trabajo declarado por tiempo y materia. Hasta el momento ya fueron aprobados, en grande y en detalle, cinco proyectos de leyes económicas en medio de denuncias de presuntas irregularidades que habrían ocurrido, según los opositores. Todavía queda en la agenda de esta sesión de Diputados la aprobación de otros dos proyectos de leyes económicas y también el tratamiento de dos proyectos de leyes referidos a la prórroga de magistrados.  FUENTE: EL DEBER

Diputados aprueban el crédito para ampliar la vía La Paz – Oruro, el quinto de su agenda Leer más »

Scroll al inicio