Logo800

Autos robados

Para combatir la evasión fiscal, Tarija aprueba Ley de Regulación de Radicatoria de Vehículos

Ayer, en una sesión municipal crucial se aprobó por unanimidad un proyecto de ley trascendental en Bolivia. Bajo el título de ‘Regulación de Radicatoria de Vehículos en el Municipio de Tarija’, esta iniciativa representa un hito en la lucha contra la evasión fiscal y la optimización de los recursos económicos locales. La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero, expresó la importancia de esta normativa en el contexto de una investigación exhaustiva sobre la fuga de recursos económicos que afectan al municipio. Se reveló que numerosos vehículos que operan y residen en Tarija, están registrados en otros municipios, lo que conlleva una pérdida significativa de ingresos fiscales para la comunidad. “Es increíble cómo no tenemos una conciencia de aporte al pagar los impuestos en el municipio donde vivimos”, comentó Guerrero. En respuesta a esta preocupante situación, la nueva ley establece que todo vehículo que resida en el municipio de Tarija por más de seis meses estará obligado a ser radicado en este mismo municipio. Para garantizar el cumplimiento de esta normativa, se han establecido medidas rigurosas. En caso de incumplimiento, se procederá al retiro de la placa del vehículo. La devolución de la placa estará sujeta al cumplimiento de las disposiciones legales establecidas al respecto. Esta legislación no solo busca corregir la evasión fiscal, sino también promover una cultura de responsabilidad tributaria entre los residentes y propietarios de vehículos en Tarija. Se espera que estas medidas fortalezcan la economía local y contribuyan al desarrollo sostenible del municipio. LA VOZ DE TARIJA

Para combatir la evasión fiscal, Tarija aprueba Ley de Regulación de Radicatoria de Vehículos Leer más »

Bolivia y Chile fijan plazos para definir acciones de lucha contra el contrabando y el robo de vehículos

En una reunión en Iquique, delegaciones de Bolivia y Chile acordaron un plazo de 30 días para trabajar en una política migratoria y de lucha contra el contrabando, mientras que en 15 días se volverán a reunir, esta vez en suelo boliviano, para firmar un acuerdo destinado a combatir el robo de vehículos y su comercialización. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el subsecretario del Ministerio de Interior, Manuel Monsalve, presidieron la reunión de las misiones bilaterales, poco después de que tres ciudadanos chilenos fueran atacados en Challapata, Oruro, con disparos de armas de fuego cuando encontraron el camión que les habían robado en su país. “La burocracia no ha ganado, ha ganado el interés del pueblo boliviano y chileno”, destacó Del Castillo a la conclusión de la cita bilateral, donde se trataron temas de seguridad territorial y fronteriza. Uno de los primeros acuerdos fue fijar una nueva reunión en 15 días, en Bolivia, para la firma de “un nuevo instrumento” que permita a la Policía Boliviana contar con información en línea sobre vehículos robados en Chile, para ejecutar operativos y neutralizar su ilícita comercialización. “Va a mejorar el trabajo de la Policía”, aseguró y explicó habrá un efecto en la disminución de la delincuencia en Chile. Durante el encuentro bilateral también se fijó un plazo para articular acciones en la temática de migración y en la lucha contra el contrabando. “Nos hemos dado un plazo de 30 días para trabajar una política entre ambos países en tema migratorio, flujo de personas, y contrabando, dos elementos que son esenciales para ambos países”, informó Del Castillo. La frontera chilena es la puerta de ingreso de un porcentaje significativo de contrabando a Bolivia. El Gobierno encara acciones operativas para frenar esta ilícita actividad en una extensa zona de frontera. Fuente: ABI

Bolivia y Chile fijan plazos para definir acciones de lucha contra el contrabando y el robo de vehículos Leer más »

Scroll al inicio