
Avasallamiento a Luz de Esperanza, la fundación que acoge y rehabilita a jóvenes de El Alto, el hecho ocurrió el 2021 un grupo de encapuchados destrozó los muros.
Al menos 150 personas encapuchadas entre varones y mujeres, en enero y diciembre de 2021 lograron intimidar y avasallar las cinco hectáreas de la Fundación Luz de Esperanza en el Distrito 7 del municipio alteño, en ese entonces 21 jóvenes estaban acogidos en la Fundación, 17 varones y cuatro mujeres, además del responsable, Víctor Carvajal y su familia; su esposa y cinco hijos.
Ya pasaron 21 meses desde el violento accionar de los loteadores que hicieron uso de agentes químicos, cartuchos de dinamita, destrozaron los predios entre habitaciones y cultivos, indicó Victor Carvajal, responsable de la Fundación Luz de Esperanza.

Loteadores construyeron casas dentro del muro perimetral, Antonio Alarcón N., abogado Freddy Calle P., Emilio Choquehuanca, Javier Choquehuanca N., ellos serían los responsables de avasallamiento, según la hermana Doris Huertas, miembro de la Congregación Apostólicas de Corazón de Jesús, existe una orden de desalojo para quienes edificaron al interior de la fundación; este medio de comunicación esta a la espera del pronunciamiento de estás personas.
Lo que también denuncian es que hicieron uso de instrumento falsificado para ingresar a estos predios, la Alcaldía de El Alto lleva adelante un proceso legal contra Antonio Alarcón Nina.
Miembros de la fundacion Luz de Esperanza piden justicia, que estos procesos puedan agilizarse más aún cuando tienen los documentos, continúan sorprendidos porque el avasallamiento llegó incluso a estos terrenos donde se realiza acción social en favor de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
FUNDACIÓN LUZ DE ESPERANZA ES UN HOGAR
La hermana Doris Huertas, miembro de la Congregación Apostólicas de Corazón de Jesús, recuerda cómo hace 23 años llegaron al Distrito 7 de la ciudad de El Alto para fortalecer las oportunidades de quienes deciden rehabilitarse y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Hace más de dos décadas la Fundación Luz de Esperanza está constituida en la ciudad de los andes, más de 300 jovenes lograron recuperarse, al momento 17 de ellos están en rehabilitación, el cambio es personal, aseguran quienes guían este proyecto, pero se fortalece con terapia ocupacional, indicó la voluntaria que ve en ellos una familia.
Aquí se valora todo aquello que la madre tierra nos dá, los alimentos y la importancia del reciclaje para cuidar la casa de todos “cuida de la naturaleza,
Soldadura, cerámica, cocina, repostería, huertos urbanos; son las especialidades en las que se preparan jóvenes, todo en base a cuidar y reciclar para vivir en comunidad, entendiendo de las dificultades por las que atravieza el país con la crisis climática y la sequía, incluso tienen sus carpas solares donde se producen hortalizas que son comercializadas por la zona.
Victor Carvajal y Fanny Villalobos, sin duda son un claro ejemplo de reciprocidad, víctor fue un beneficiario de la fundación y logró salir adelante, su esposa ahora le ayuda en el trabajo de fortalecimiento y comparten los logros de quienes buscan otra oportunidad y estudian con el apoyo de la familia Luz de Esperanza.
POR YENNY TICONA