La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia este martes y exigió al Gobierno que desbloquee los caminos del país, y reclamó que una protesta no puede utilizarse “para defender a individuos que cometen delitos”, en referencia a los bloqueos de los seguidores de Evo Morales.
El secretario ejecutivo del ente de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, dijo que “el país está quemado y paralizado”, con gente varada en las carreteras y con grandes pérdidas para la economía.
“Este estrangulamiento económico ha afectado a los productores y empresarios y existe la amenaza de retiros, reducción de salarios y retiros forzosos para los trabajadores. Este conflicto ha afectado a los 11 millones de bolivianos, pero los más golpeados son la gente humilde”, expresó Huarachi, en una conferencia de prensa.
En ese contexto, la COB demandó cuatro puntos para superar esta crisis:
- A los bloqueadores: “Las protestas no pueden utilizarse para defender a individuos que cometen delitos contra personas vulnerables”.
- El Gobierno debe garantizar a libre transitabilidad e “identificar y castigar” a los autores de los hechos de “traición a la patria”.
- Diálogo a los actores “para llegar a un acuerdo para levantar todas las medidas de presión”.
- El Gobierno “debe solucionar el desabastecimiento de combustibles y sancionar al contrabando y especulación”.
“Ya es tiempo de decir basta y que de una vez el Gobierno actúe cumpliendo la Constitución”, expresó el dirigente de la COB y demandó acciones judiciales contra los promotores y autores de los bloqueos.
Asimismo, rechazó cualquier posibilidad de dialogar con “los que han hecho un alzamiento armado con toma de cuarteles”.
(VISIÓN 360)