Logo800

Trump amenaza con aranceles del 50% a Brasil si no detiene el juicio por la “caza de brujas” de Bolsonaro

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este miércoles una serie de cartas a algunos socios comerciales globales, advirtiéndoles de niveles arancelarios de hasta el 50% para sus exportaciones al país norteamericano.

Señaló a Brasil en particular por las acusaciones contra su expresidente derechista, Jair Bolsonaro, afirmando que el país «no ha sido bueno con nosotros. Nada bueno».

Bolsonaro, que se ha jactado de su cercanía con Trump, enfrenta un juicio por supuestamente intentar dar un golpe de Estado contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

“¡Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”, escribió Trump sobre la investigación en la carta que anunciaba nuevos aranceles a Brasil.

Otros receptores de cartas arancelarias el miércoles fueron Filipinas, Sri Lanka, Moldavia, Brunéi, Argelia, Libia e Irak, con tasas que llegan hasta el 30 % sobre las mercancías que envían a Estados Unidos. Los nuevos aranceles entran en vigor el 1 de agosto, a la espera de negociaciones.

Los aranceles que Trump anunció que se impondrían a las mercancías procedentes de Sri Lanka, Moldavia, Irak y Libia fueron inferiores a los anunciados a principios de abril. Los aranceles a las mercancías procedentes de Filipinas y Brunéi fueron superiores a los de abril. Por otro lado, el arancel a las mercancías procedentes de Argelia se mantuvo igual (30%) a los de abril.

Estados Unidos y varios socios comerciales han estado negociando nuevos acuerdos comerciales desde que Trump anunció los llamados aranceles “recíprocos” en abril. Sin embargo, pocos acuerdos se han concretado .

Durante una reunión de gabinete el martes, Trump afirmó que «una carta significa un trato». Pero no parece ser así como algunos países perciben las misivas.

En las cartas, Trump escribió que cuestiona especialmente los déficits comerciales que Estados Unidos mantiene con otras naciones, lo que significa que Estados Unidos compra más productos de esos países que lo que sus empresas exportan. Trump también afirmó que los aranceles se establecerían en respuesta a otras políticas que, en su opinión, impiden la venta de productos estadounidenses en el extranjero.

Trump ha alentado a los líderes mundiales a fabricar bienes en Estados Unidos para evitar aranceles. Si optaban por tomar represalias imponiendo aranceles más altos a los productos estadounidenses, Trump amenazó con añadirlos a la tasa cobrada a los productos de su país enviados a Estados Unidos.

Trump ya ha enviado 22 cartas sobre tasas arancelarias a jefes de Estado esta semana, y podría enviar más.

El miércoles a las 00:01 ET se cumplió la fecha límite inicial que Trump estableció hace tres meses para que los países firmaran acuerdos comerciales con EE. UU. o se enfrentaran de inmediato a aranceles más altos. Sin embargo, el lunes extendió esa fecha hasta el 1 de agosto.

(CNN)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio