Logo800

Bolivia registra en marzo la inflación más alta en 40 años; expertos apuntan a la escasez de dólares como principal causa

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Bolivia cerró marzo de 2025 con una inflación del 1,71%, la más alta registrada en ese mes desde 1985, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre del año, la inflación acumulada ya alcanza el 5%, superando en solo tres meses el total anual de cualquier gestión entre 2015 y 2023.

La inflación interanual también marca un récord preocupante: llegó al 14,63%, la cifra más elevada en más de tres décadas. El impacto más fuerte se siente en los alimentos, cuyo precio subió más del 20% en un año, encareciendo significativamente la canasta básica de las familias bolivianas.

Expertos como Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, identifican como causa principal la escasez de dólares, cuyo precio en el mercado paralelo ya supera los 12 bolivianos. Esta situación encarece las importaciones, genera desabastecimiento y presiona al alza los precios de bienes y servicios.

Desde el Gobierno no se han propuesto soluciones estructurales al problema cambiario. Mientras tanto, sectores como el de salud advierten que las exenciones arancelarias no son suficientes si no hay acceso efectivo a divisas para importar medicamentos e insumos médicos.

“La situación económica se complica y la población ya siente los efectos en su bolsillo”.

Por su parte, el analista económico Martín Moreira identificó tres factores clave que impulsaron la inflación en marzo: las pérdidas productivas causadas por inundaciones, la falta de atención y financiamiento ante estos desastres, y el incremento de precios en productos clave como verduras, legumbres y carnes.

A pesar de que Bolivia es productor de carne y aceite, estos productos no han bajado de precio. El pollo, por ejemplo, se mantiene entre 18 y 20 bolivianos el kilo. Según Moreira, esto sugiere especulación y acaparamiento en la cadena de comercialización.

Mientras tanto, sectores como hotelería y gastronomía han evitado trasladar los incrementos al consumidor, asumiendo pérdidas para mantener su clientela. Sin embargo, la situación refleja una distorsión del mercado agravada por la crisis política y la inestabilidad social, lo que dificulta regular las cadenas de suministro.

De cara a las elecciones de 2025, Moreira advierte que la coyuntura puede ser utilizada como argumento para aplicar medidas de ajuste, como la nivelación del tipo de cambio o el aumento de las tasas de interés. “Los bolivianos estamos en un punto clave para decidir qué rumbo económico queremos tomar. La pelota está en la cancha de los votantes”, concluyó.

WILMA CATARI

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

0 comentarios en “Bolivia registra en marzo la inflación más alta en 40 años; expertos apuntan a la escasez de dólares como principal causa”

  1. Great post. I was checking continuously this blog and I am inspired! Extremely helpful info specially the remaining part 🙂 I handle such info much. I was looking for this particular info for a long time. Thank you and good luck.

    Tu comentario está pendiente de moderación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio