Logo800

Gobernación lanza el Anata Andino 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

La fiesta del Anata Andino, celebrada en el altiplano, refleja la estrecha relación entre el pueblo y su ciclo agrícola. Esta festividad agradece a la Madre Tierra por la primera cosecha, especialmente en la producción de papa, y se celebra cada año durante la época de lluvias, en febrero.

Cada municipio promociona sus atractivos turísticos. En Puerto Acosta, los visitantes podrán disfrutar de danzas, música y paisajes paradisíacos, ofreciendo una experiencia única que conecta la tradición con el turismo local.

Lo mismo ocurre en Achocalla, donde se preparan diversas actividades para agradecer a la Madre Tierra, celebrando con tradiciones que destacan la cultura y la conexión con la naturaleza.

La cuna del Chuta Caquiaviri no podía quedar ajena a estas fechas, disfrutando plenamente de la festividad con sus propias tradiciones y celebraciones que destacan la riqueza cultural de la región.

La celebración culmina con la tradicional ch’alla, un ritual en el que se ofrecen azúcar, alcohol y flores como símbolo de gratitud hacia la tierra por su generosidad.

JAVIER BAUTISTA

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio