Logo800

Salud

Reportan 315 personas con dengue en Riberalta: llaman a la población a eliminar criaderos del mosquitos transmisor

En el municipio de Riberalta, Beni, reportaron 315 personas con dengue en lo que va este año, por lo que las autoridades de Salud llamaron a la población a eliminar los criaderos del mosquito transmisor en sus hogares ante la llegada de las lluvias. “Tenemos a la fecha 315 casos de dengue, los estamos monitoreando; sin embargo, estamos prácticamente en la época de lluvias, lo que significa que hay un aumento de criaderos, eso también implica mayor un número de mosquitos, por lo que hay que hacer actividades preventivas, como la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor en su casa, patio, calles y canchas”, explicó el responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Red de Salud 07 Riberalta, Armando Achocalla, en contacto con Bolivia Tv. El dengue es una infección viral transmitida al ser humano por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Achocalla recordó que las lluvias generan condiciones para la reproducción del mosquito transmisor, por lo que exhortó a la población eliminar los elementos inservibles que acumulan agua, como llantas en desuso, envases, platos o incluso agua detenida que se convierten en criaderos de los mosquitos. Además, pidió garantizar la limpieza de hogares e inmediaciones, y evitar el crecimiento de maleza y la vegetación densa donde el mosquito se puede esconder. (ABI)

Reportan 315 personas con dengue en Riberalta: llaman a la población a eliminar criaderos del mosquitos transmisor Leer más »

Sedes La Paz despliega 40 brigadas médicas para atender a damnificados de Tipuani

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz desplegó más de 40 brigadas médicas en el municipio de Tipuani, afectado por una inundación, para atender a las familias damnificadas. “Son más de 40 brigadas de atención médica a Tipuani para atender a la población afectada por la inundación. Nuestro personal técnico y operativo ya se encuentra en comunidades priorizadas, realizando acciones de vigilancia activa, atención médica y control de brotes”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Javier Mamani. El municipio de Tipuani, en la provincia Larecaja del departamento de La Paz, fue declarado en emergencia tras el desborde del río Tipuani, y las lluvias intensas que provocaron la inundación del poblado, afectando a más de 420 familias. Entre los casos más atendidos por las brigadas se encuentran resfrío común y sus complicaciones (infecciones respiratorias), enfermedades diarreicas agudas y cefaleas y estrés.Mamani señaló que el despliegue de las brigadas para la contención de enfermedades es parte de las acciones previstas para enfrentar eventos adversos generados por las lluvias en el departamento. Las inundaciones presentan diversos problemas de salud, que incluyen riesgos inmediatos como ahogamientos e hipotermia, y riesgos a mediano y largo plazo como enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, insectos o contacto con aguas contaminadas, problemas respiratorios, depresión, estrés, entre otras. (ABI)

Sedes La Paz despliega 40 brigadas médicas para atender a damnificados de Tipuani Leer más »

La CNS garantiza la atención con tres médicos a pacientes de la Unidad de Terapia del Dolor del Hospital Obrero de La Paz

La Caja Nacional de Salud (CNS) garantizó la atención a los pacientes de la Unidad de Terapia del Dolor del Hospital Obrero N°1 de La Paz, informando que actualmente el servicio cuenta con tres médicos en el turno de la mañana y que se habilitó también atención para el horario de la tarde, con el objetivo de mejorar la cobertura y reducir los tiempos de espera, indicó Max González, jefe médico regional La Paz CNS. Esta medida responde a las demandas expresadas por un grupo de pacientes que la pasada semana se movilizó en puertas del nosocomio solicitando la asignación de un médico para el turno vespertino. Las autoridades de la CNS explicaron que la institución trabaja de manera permanente para fortalecer la atención en esta especialidad, que brinda alivio y tratamiento a pacientes con cuadros de dolor crónico y agudo. Asimismo, se destacó el compromiso del personal médico ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

La CNS garantiza la atención con tres médicos a pacientes de la Unidad de Terapia del Dolor del Hospital Obrero de La Paz Leer más »

El Ministerio de Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años

El Ministerio de Salud amplió la vacunación contra el sarampión a personas de hasta 19 años. La medida busca reforzar la lucha contra la epidemia después de que el Gobierno adquiriera 1,720,000 dosis. La ministra de Salud, María Renée Castro, afirmó que las vacunas se distribuirán de inmediato en los nueve departamentos del país. La mayor cantidad de dosis se destinará a Santa Cruz (601,000), seguido por La Paz (412,900) y Cochabamba (292,600). El resto se distribuirá en Chuquisaca, Oruro, Tarija, Beni y Pando, con una reserva nacional de 2,500 dosis. Hasta ahora, 274 casos positivos de sarampión se notificaron en Bolivia, y 266 ya están recuperados. La ministra destacó la cooperación internacional y el avance en el control de la enfermedad. El Gobierno adquirió el nuevo lote de vacunas, que se suma a la ayuda de países como Venezuela, Brasil, India y Chile. La cooperación internacional permitió la donación de 50,000 dosis de Chile, que se usaron para un “bloqueo vacunal” en las comunidades menonitas de Santa Cruz. (LA PRENSA)

El Ministerio de Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años Leer más »

Medicamentos duplican su precio y farmacéuticos alertan posible desabastecimiento

La población denuncia que los precios de los medicamentos se han duplicado en las últimas semanas. Desde la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL), advierten que esta situación se debe, principalmente, a la dificultad para acceder a dólares al tipo de cambio oficial de Bs 6,96 a través del Banco Unión, además de comisiones y gastos administrativos que elevan el costo hasta en un 130%. El gerente de CIFABOL, Josip Lino Eguino, explicó que los pocos dólares que reciben —cada tres meses— vienen con las mismas condiciones del mercado paralelo. Esto obliga a los laboratorios a cubrir el 95% de sus materias primas importadas a precios más altos, lo que encarece directamente el precio final de los medicamentos en farmacias. A esto se suman otros factores como la demora en los pagos del Estado, el alza en los costos de insumos, y la competencia desleal del contrabando, que representa alrededor del 20% del mercado nacional, es decir, entre 80 y 100 millones de dólares. El presidente de CIFABOL, Javier Lupo, informó que el sector ha presentado un plan a los candidatos presidenciales, que incluye medidas urgentes para garantizar la soberanía sanitaria, fortalecer la producción nacional y evitar una posible crisis de desabastecimiento. Advierten que, si no se toman acciones desde el Estado, Bolivia podría enfrentar una escasez crítica de medicamentos y una mayor dependencia del mercado externo. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Medicamentos duplican su precio y farmacéuticos alertan posible desabastecimiento Leer más »

Tras donación de Brasil, Gobierno amplía vacunación contra el sarampión hasta los 14 años

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, anunció este domingo la ampliación de la cobertura de vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP y SR) para niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años, gracias a la distribución de 600 mil dosis donadas por el Gobierno del Brasil. Del total de vacunas, 300 mil están destinadas al grupo etario de 1 a 9 años, y las otras 300 mil a niñas y niños de 10 a 14 años, ampliando así el rango de edad. “A partir de mañana, los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) contarán con el nuevo stock para intensificar la vacunación en sus regiones”, informó la ministra Castro. Las dosis comenzarán a distribuirse este lunes a los nueve SEDES del país, con el objetivo de alcanzar a la población infantil y adolescente en riesgo, tras los más de 100 casos de sarampión. (URGENTE.BO)

Tras donación de Brasil, Gobierno amplía vacunación contra el sarampión hasta los 14 años Leer más »

Registran tres casos de sarampión en Pailón y se eleva el acumulado a 93 contagios en Santa Cruz

Se reportaron tres nuevos casos de sarampión en el municipio de Pailón, en Santa Cruz, con lo que el acumulado de positivos de la enfermedad asciende a 93. “En Pailón, hemos detectado 3 casos positivos en niños entre 6, 8 y 10 años de una misma familia, 17 contactos escolares identificados y una intervención activa en toda la comunidad”, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao. Dijo que, en coordinación con las autoridades de las redes de salud departamentales y municipales, se activó el bloqueo vacunal y se brinda atención médica domiciliaria a los pacientes en Pailón. Además, se desplazaron tres brigadas para efectuar el rastrillaje y la investigación epidemiológica. Bilbao informó que hasta el momento en Santa Cruz se confirmaron 93 casos positivos de sarampión, de los cuales 57 son activos y los demás ya se recuperaron de manera satisfactoria. El Sedes reportó 8 sospechosos, de los cuales uno corresponde al municipio de Roboré. El director destacó que, a la fecha, sobrepasaron los 18.000 niños menores de 10 años vacunados contra el sarampión en el departamento, “una cifra satisfactoria” considerando que hace dos semanas se contabilizaron solo 5.000. Además, con las personas mayores de 10 años, son más de 37.000 inmunizados contra la enfermedad. “Esto nos hace pensar que estamos en el camino correcto, sobre todo el camino correcto que los padres han tomado para vacunar a sus niños”, dijo Bilbao. Destacó la determinación del Ministerio de Educación de ampliar el descanso pedagógico de una semana más y reiteró su llamado a los padres de familia de aprovechar el receso para vacunar a sus hijos menores de 10 años en los centros de salud de la capital y las provincias. Informó que en la Terminal Bimodal y en el aeropuerto internacional de Viru Viru se reforzaron las medidas de control de los menores que viajan, tanto de llegada como de salida. De la misma forma se procederá en las terminales de las provincias cruceñas con el objetivo de prevenir mayores contagios y evitar la propagación del sarampión.  (ABI)

Registran tres casos de sarampión en Pailón y se eleva el acumulado a 93 contagios en Santa Cruz Leer más »

Bolivia registra 86 casos de sarampión

El Ministerio de Salud confirmó este fin de semana 86 casos de sarampión en cinco departamentos del país. Santa Cruz concentra la mayoría de los contagios, seguido por Beni, Pando, Oruro y La Paz. “Actualizamos los datos de casos de sarampión a nivel nacional. Hasta la fecha se confirmaron 86 casos, concentrándose la mayor cantidad en Santa Cruz”, publicó en sus redes sociales la ministra de Salud, María Renée Castro Según el reporte de Castro, Santa Cruz registra la mayor cantidad de casos de sarampión con 75; seguido de La Paz con 5; Potosí 3; Oruro 1; Beni 1; y recientemente registrado en Chuquisaca 1. El sarampión es una infección altamente contagiosa, que puede ser grave, especialmente en niñas y niños no vacunados. “Por eso reiteramos el llamado a los padres de familia a cumplir con las dos dosis de la vacuna SRP, única medida segura y eficaz para prevenir complicaciones”, recomendó la autoridad. Reiteró que las dosis contra el sarampión están disponibles en los centros de salud para niñas y niños de 1 a 9 años. “Completar el esquema es fundamental para evitar el contagio”, resaltó. Además, recordó sobre la importancia de acudir de inmediato al centro de salud si se presentan síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, tos, congestión nasal y conjuntivitis. “El diagnóstico oportuno permite cortar la cadena de transmisión y proteger a la comunidad”, remarcó la ministra. ABI

Bolivia registra 86 casos de sarampión Leer más »

Reportan el primer caso de sarampión en Oruro

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro ha confirmado el primer caso positivo de sarampión en el departamento. La paciente es una adolescente de 16 años que, sorprendentemente, contaba con el esquema completo de vacunación. El director del Sedes Oruro, Juan Rasguido, informó que el caso fue reportado el 2 de julio y se trata de un contagio confirmado por laboratorio. Lo que más intriga a las autoridades es que la adolescente no habría salido del departamento, por lo que se está investigando el nexo epidemiológico de contagio. A pesar de que la paciente recibió la vacuna al año de edad y su refuerzo a los tres años, el Sedes ha iniciado un rastreo para determinar la forma en que contrajo la enfermedad. Además, se realizó un bloqueo vacunal en toda la zona donde reside la adolescente, siguiendo las recomendaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAE). Las autoridades reiteraron a la población la importancia de acudir a los puntos de vacunación si no cuentan con el esquema completo contra el sarampión. (LA PRENSA)

Reportan el primer caso de sarampión en Oruro Leer más »

Gobierno prioriza vacunación contra el sarampión a niños de uno a cinco años porque son los más vulnerables

El Gobierno prioriza la vacunación contra el sarampión a niños de uno a cinco años porque es el grupo más vulnerable a las complicaciones de la enfermedad, informó la ministra de Salud, María Renée Castro, en sus redes sociales. “¿Por qué priorizar a niñas y niños de 1 a 5 años? Este grupo es el más vulnerable a las complicaciones del sarampión. La vacuna SRP está especialmente diseñada para proteger en esta etapa crítica de desarrollo. La inmunización temprana salva vidas y previene brotes en guarderías, preescolares y comunidades”, resaltó Castro. Este jueves, Brújula Digital recorrió tres centros de vacunación en La Paz y constató que no contaban con dosis disponibles para niños mayores de cinco años. Emergencia y casos El martes, el Gobierno declaró emergencia sanitaria nacional debido al brote de sarampión, que ese día sumaba 60 casos, sobre todo en Santa Cruz. Los otros estaban en La Paz (dos en la sede de gobierno y uno en El Alto) y uno Potosí. Este viernes, el director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó que ya son 63 los casos positivos en 11 municipios cruceños. “Esta situación representa una seria amenaza para la salud pública, ya que Bolivia lleva 25 años sin casos de sarampión endémico, un logro sanitario que hoy se encuentra en riesgo”, advirtió Castro en sus redes. Algunos datos El Gobierno, las gobernaciones y alcaldías, como parte de la emergencia sanitaria, impulsan una campaña masiva de vacunación en menores de cinco años, que deben contar con dos dosis de la vacuna SRP. Los mayores de 5 tienen que tener también una dosis de la vacuna SR (sarampión y rubéola).  “Cada dosis de vacuna aplicada es una barrera contra el virus. No podemos bajar la guardia”, remarcó Castro. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones severas en niños pequeños que no han recibido las vacunas. Los menores que no están vacunados y se enferman pueden sufrir secuelas “definitivas”, como ceguera, sordera o encefalitis (inflamación del cerebro que puede provocar daños neurológicos permanentes). (BRÚJULA DIGITAL)

Gobierno prioriza vacunación contra el sarampión a niños de uno a cinco años porque son los más vulnerables Leer más »

Scroll al inicio