Logo800

Política

Morena descarta alianza con Andrónico para las elecciones presidenciales de agosto

El gobernador de Chuquisaca y representante del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Damián Condori, descartó una alianza con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con miras a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. “No, está descartado”, dijo Condori a medios cuando se le preguntó si Rodríguez sería el candidato de Morena, se oye en un video difundido por ABI. Condori indicó que se trató el tema este viernes en una reunión con otros dirigentes de Morena. Se concluyó que Rodríguez, al provenir del Chapare, responde a una estrategia del expresidente Evo Morales para alcanzar el poder. “Sabe el señor Evo Morales que no va a estar habilitado, por tanto han fabricado con el solo objetivo (de) llegar al Palacio de Gobierno (…) Una estrategia política, como decirlo, ustedes diputados díganlo (a Andrónico Rodríguez) traidor, nos está traicionando, y el fondo es el candidato de Chapare”. En abril, la alcaldesa de El Alto y líder de Morena, Eva Copa, abrió la posibilidad de alianza con Rodríguez al referirse de que el legislador formaría parte de los actores a los que el expresidente Evo Morales considera “traidores”. “Hay que decirle a Andrónico bienvenido al club de los que nos dicen traidores por pensar diferente al jefazo, yo creo que es una decisión que tiene que tomar él, es joven, tiene una proyección política y bueno tiene que asumir el rol que hoy le toca asumir en la Asamblea Legislativa”, dijo Copa en una declaración de abril. Hace unos días, el vicepresidente de Morena, Freddy Bobaryn, recordó que Copa pese a que abrió la posibilidad de alianza con él legislador, este no le ha dado respuesta. “Eva ha sido muy clara con Andrónico. Ella abrió las puertas de Morena para que él pueda considerar la posibilidad de armar un bloque de renovación y también armar un frente amplio, pero no hemos tenido una respuesta de Andrónico”. En las últimas semanas, Rodríguez ha sido proclamado por diversos sectores y, el fin de semana pasado en un acto en Oruro, anunció que candidatearía. Este sábado, en una proclamación organizada en El Alto por la Federación de Campesinos Tupac Katari, de La Paz, el legislador reiteró su candidatura e hizo un llamado a la unidad. “Ahora nos encontramos después de Oruro acá en la ciudad de El Alto con esa firme convicción (…) de ser candidato a la Presidencia para llegar hasta la victoria”. “Estamos en un momento muy delicado donde todos, absolutamente todos, sentimos esta desunión (…), pelea entre hermanos (…), cierta molestia entre compañeros de la misma clase o de este mismo instrumento político”, dijo en su discurso en el acto organizado en la avenida Periférica.

Morena descarta alianza con Andrónico para las elecciones presidenciales de agosto Leer más »

Fiscal General envía nota al TCP para pedirle que se pronuncie con celeridad en proceso contra Evo

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, envió una nota al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se pronuncie de forma oportuna sobre el proceso por trata y tráfico con agravantes contra el expresidente Evo Morales. “El caso reviste especial urgencia y relevancia jurídica porque involucra a una víctima en situación de alta vulnerabilidad y a un acusado con poder político. Es un proceso por trata de personas en el que está comprometida la protección de una menor de edad, por tanto, no puede seguir postergado”, dijo Mariaca, informó El Deber. La Fiscalía General del Estado hizo el pedido el 6 de mayo y exige revisar una acción de libertad en favor de Morales, actualmente imputado y con orden de aprehensión, ya que la víctima es una menor de edad. Mariaca remarcó que es necesario dar prioridad al tema en el marco del principio del interés superior del niño y la aplicación de tratados internacionales ratificados por Bolivia, explicó a Unitel este viernes. En la nota, el fiscal pide al TPC priorizar la revisión de la acción de libertad 345/2024 que fue interpuesta por el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) contra Evo Morales, que anulaba el traslado del proceso por trata de personas, que se ventilaba en Tarija, a Cochabamba. El proceso contra el exmandatario fue sorteado el 12 de octubre de 2024, pero aún no hay pronunciamiento del TCP, recuerda El Deber. Antecedentes Morales está imputado porque en 2015 mantuvo relaciones con una menor de 15 años que en 2016 tuvo una hija cuyo padre es el expresidente, según consta en un certificado de nacimiento emitido en Yacuiba. A fines de abril, la jueza Lilian Moreno, de Santa Cruz, falló un auto constitucional a favor de Morales, en el cual dejó sin efecto la imputación y la orden de aprehensión; sin embargo, dos días después el juez Franz Zavaleta, de La Paz, dejó sin efecto la decisión. El lunes 5 de mayo, Moreno fue aprehendida en Santa Cruz y trasladada a La Paz y dos días después fue llevada nuevamente a la capital cruceña para ser ingresada al penal de Palmasola, para que cumpliera un mes de detención preventiva. Es investigada por el delito de desobediencia a resoluciones constitucionales. Según el Consejo de la Magistratura, Moreno y Zavaleta cometieron faltas administrativas gravísimas y que serán remitidas a la Fiscalía para su investigación. (BRÚJULA DIGITAL)

Fiscal General envía nota al TCP para pedirle que se pronuncie con celeridad en proceso contra Evo Leer más »

Lara y Paz forman alianza y convocan a Dunn a sumarse para formar una “propuesta alternativa de renovación de derecha”

El capitán Edman Lara anunció este jueves que ha logrado un acuerdo con el precandidato Rodrigo Paz Pereira y aprovecharon la ocasión para convocar al otro precandidato liberal, Jaime Dunn, e invitaron a otros aspirantes a sumarse a su propuesta alternativa de gobierno dejando de lado los intereses personales. Esa alianza liberal conformada por gente joven en comparación a los candidatos tradicionales de derecha busca hacerle frente a la candidatura de Andronico Rodríguez. En tal sentido reiteraron su invitación a la gente que quiera sumarse a esta propuesta. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Lara y Paz forman alianza y convocan a Dunn a sumarse para formar una “propuesta alternativa de renovación de derecha” Leer más »

MNR Santa Cruz retira apoyo a Chi y lo descarta como precandidato para las elecciones: “Solo abre la boca para meter la pata”

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en Santa Cruz anunció que deja sin efecto su respaldo a Chi Hyun Chung como posible precandidato presidencial para las elecciones generales del próximo 17 de agosto. La determinación se hizo pública a través de su jefe departamental, Gerardo Rosado, quien fue enfático al señalar que el apoyo a Chi queda totalmente descartado. La decisión se produce luego de que el propio Chi Hyun Chung declarara sentirse “abandonado” por los actores políticos con los que buscaba establecer alianzas. Estas afirmaciones, lejos de generar empatía, provocaron un fuerte rechazo dentro de las filas del MNR. “Los militantes están muy molestos con sus declaraciones, por eso decidimos que el doctor Chi no va”, afirmó Rosado a medios cruceños. El dirigente cruceño fue más allá al criticar la falta de preparación política del pastor evangélico, señalando que carece de discurso, programa y visión. “No tiene discurso político, no tiene programa ni enfoque. Solo abre la boca para meter la pata”, expresó con severidad. Rosado recordó también que Chi ya había sido cuestionado anteriormente por su escasa capacidad de articular propuestas y equipos, algo que incluso fue observado por líderes de otras agrupaciones como Súmate, que lidera Manfred Reyes Villa, quienes habrían manifestado dificultades para entablar un diálogo político serio con el ex candidato presidencial. El ahora exprecandidato había declarado recientemente que un acuerdo con el MNR estaba “muy cerca de concretarse”, aunque sin confirmarlo oficialmente. Sin embargo, su situación se tornó aún más incierta al reconocer que no cuenta con una sigla que respalde su postulación. (CORREO DEL SUR)

MNR Santa Cruz retira apoyo a Chi y lo descarta como precandidato para las elecciones: “Solo abre la boca para meter la pata” Leer más »

Ponchos Rojos dan su apoyo a Andrónico como candidato para las elecciones presidenciales de agosto

Una facción de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpac Katari’, encabezada por David Mamani, respaldó al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. La cita para la proclamación será el sábado 10 a horas 12.00 en la avenida Panorámica de la ciudad de El Alto. “El pueblo soberano de manera unánime orgánica y democrática ha decido con apoyo contundente a la proclamación de Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia 2025-2030. Invitamos a todas las organizaciones sociales a que sean parte de este gran evento político de proclamación”, dijo el dirigente campesino. Mamani aseveró que en estos años se está viviendo “tiempos difíciles” en comparación a otras gestiones donde el pueblo no sentía la crisis económica. “Lamentablemente estamos con un colapso económico y el gobierno de Luis Arce nos ha llevado a la miseria, hambre, pobreza, desempleo y no ha implementado ningún programa político de cambios estructurales”, cuestionó. El dirigente pidió a Rodríguez ser un candidato con un compromiso social, con vocación de servicio y que, además, declare la “guerra” a todos los políticos corruptos. Los campesinos demandaron al titular del Senado, en caso de ser gobierno, que realice una revolución agraria y productiva para que todos los trabajadores campesinos tengan una actividad socioeconómica segura en las comunidades. Rodríguez, quien acudió a la concentración de los campesinos, agradeció el respaldo de este sector y de las 20 provincias. El fin de semana, el titular del Senado aceptó su candidatura presidencial, decisión que confirmó la ruptura con el expresidente Evo Morales, quien también pretende participar de los comicios del 17 de agosto. La decisión fue recibida con aplausos por sus seguidores, quienes semanas atrás pedían una respuesta al senador en varios departamentos. En marzo, una resolución unánime de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba prohibió que Rodríguez sea candidato presidencial por “ningún partido”, medida que fue cuestionada por sus seguidores. (LA RAZÓN)

Ponchos Rojos dan su apoyo a Andrónico como candidato para las elecciones presidenciales de agosto Leer más »

Patzi amplía plazo y esperará hasta el 13 de mayo la respuesta de Andrónico para postular a la presidencia por el MTS

Tal y como lo aseguró el líder del MTS, Félix Patzi, Andrónico Rodriguez tiene hasta el 13 de mayo para aceptar o rechazar el ofrecimiento de esa sigla política para participar como candidato a la presidencia en las elecciones generales. Estas declaraciones se dieron durante la proclamación del líder del MTS como candidato a la vicepresidencia por organizaciones sociales de Beni y Pando. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Patzi amplía plazo y esperará hasta el 13 de mayo la respuesta de Andrónico para postular a la presidencia por el MTS Leer más »

El nivel de fragmentación política en el país es preocupante y se registra en diferentes ámbitos

La división del movimiento cocalero reveló el profundo nivel de división por el que atraviesa nuestro país. La fragmentación se da en diferentes ámbitos pero en el sistema político es donde genera mayor repercusión. Las elecciones generales pusieron de manifiesto las verdaderas intenciones de los partidos políticos y sus candidatos. Solo así se explica que un solo partido pueda tener hasta tres candidatos como es el caso del MAS, donde arcistas, evistas y androniquistas luchan por obtener el voto de la gente. El escenario de fragmentación también se trasladó a la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se registró un desbande en asambleístas de oficialismo y oposición, quienes están más ocupados en sus afanes electorales olvidando sus responsabilidades parlamentarias. Pero ahí no queda la cosa, los concejos municipales de las principales ciudades como Santa Cruz y La Paz también se encuentran fracturados, a esto se suma las organizaciones sociales con sus paralelismos poniendo en evidencia que las ideologías han quedado atrás y la mayoría de los políticos anteponen sus intereses personales que a los de su partido. El desafío está en manos de los próximos gobernantes para generar cambios estructurales que nos permita poner fin a esta división en la sociedad. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El nivel de fragmentación política en el país es preocupante y se registra en diferentes ámbitos Leer más »

Evo pierde respaldo en el Chapare tras el apoyo de la Federación Bulo Bulo a Andrónico

Evo Morales de a poco pierde el respaldo en el Chapare, luego de que una de las seis federaciones de cocaleros brindó su respaldo a Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia. Asambleístas del MAS contrarios a Morales señalaron que esto es solo el principio y que nadie lo quiere. Pese a la evidencia afines al líder cocalero niegan una ruptura aseguran que solo se trata de unos cuantos y sostienen que las federaciones están más unidas que nunca. Ante las versiones de presuntas amenazas y amedrentamientos contra los dirigentes que brindaron su apoyo a Andrónico, señalaron que con esto se confirma el matonaje sindical y el autoritarismo en la región del Chapare. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Evo pierde respaldo en el Chapare tras el apoyo de la Federación Bulo Bulo a Andrónico Leer más »

TSE cancela personerías jurídicas de PANBOL y FPV; quedan fuera de las elecciones presidenciales

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió cancelar las personerías jurídicas de los partidos políticos PAN-BOL (Partido de Acción Nacional Boliviano) y FPV (Frente Para la Victoria), por no haber alcanzado el mínimo del 3% de votos válidos en las elecciones generales de 2020, tal como establece la Ley de Organizaciones Políticas. Lo informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. Ambas agrupaciones quedaron inhabilitadas para participar en las próximas elecciones presidenciales, conforme a la normativa vigente. La decisión se da luego de que, en marzo de este año, se presentara una denuncia formal ante el Órgano Electoral, solicitando la cancelación de sus personerías jurídicas debido a su bajo desempeño electoral en los comicios pasados. Con esta determinación, el TSE reafirma su compromiso con el cumplimiento de los requisitos legales que deben mantener las organizaciones políticas para conservar su vigencia y participación en los procesos electorales del país. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE cancela personerías jurídicas de PANBOL y FPV; quedan fuera de las elecciones presidenciales Leer más »

Evo: “Si no hacía vida sindical ni electoral, hubiera sido empresario privado”

El expresidente Evo Morales explicó sus iniciativas como productor en el Trópico de Cochabamba y manifestó cuál hubiese sido su destino en el caso de no haber seguido la carrera política. Dijo que habría sido un empresario privado. “Si no hacía vida sindical ni vida electoral, yo hubiera sido empresario privado. No me estoy quejando, no estoy echando la culpa”, manifestó el exmandatario que también se proclama como socialista y anticapitalista. Morales se expresó en una reunión con sus seguidores este miércoles. En el acto, recordó su experiencia, desde cuando llegó de joven al Trópico para ser productor agrícola y cómo pudo desarrollar su labor hasta conseguir equipamiento motorizado. Respecto a su época más reciente, mencionó que al regresar al país desde Argentina, tuvo la necesidad de construir su casa en Villa Tunari, puesto que como expresidente recibe visitas incluso internacionales. “Me he prestado 80.000 dólares para hacer mi casita de Villa Tunari”, dijo Morales. Aseveró que sólo tenía un ahorro de 60 mil dólares y que, entonces, tuvo que dedicarse a la producción de tambaquí. Sin embargo, Morales reconoció que tuvo problemas en su rol como productor cuando en una gestión le faltó comida, pero lo salvó la renta que recibe como exmandatario. “Me salvó, reconozco, la renta presidencial de expresidente. Si no, no hubiera aguantado”, manifestó. Morales destacó que el año pasado ya pagó su deuda y manifestó su esperanza de que suba el precio del tambaquí. Respecto a sus planes para el Trópico, Morales insistió en su intención de construir la carretera a Beni y dijo que “ni se imaginan el movimiento económico” que esto generaría. Según Evo, su “gran deseo” es que el Trópico de Cochabamba también exporte carne a China y aseguró que están lejos de eso. “Queremos ser potencia económica cada región. Yo sueño, por ejemplo, el norte paceño un polo de desarrollo agroindustrial”, acotó. (ERBOL)

Evo: “Si no hacía vida sindical ni electoral, hubiera sido empresario privado” Leer más »

Scroll al inicio