Logo800

Política

Mujeres Campesinas buscan la unidad del MAS. Evo no asistirá a encuentros convocados

La Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Bartolina Sisa busca la unidad del presidente Luis Arce y del líder del MAS, Evo Morales. Realizarán un ampliado con este objetivo. La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, informó que llevaron a cabo una reunión para debatir y analizar la coyuntura, por lo que se determinó respaldar la gestión de Gobierno, además de convocar a la unidad de los militantes. Las convocatorias realizadas por el Pacto de Unidad, que apoya al gobierno de Luis Arce, ya tuvieron respuesta y se dio un rechazo contundente por parte del Pacto de Unidad que apoya a Morales. El Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Ponciano Santos Colque, y sus allegados lanzaron duras críticas a las organizaciones sociales del Pacto de Unidad que apoya al Gobierno, reiterando que no existe posibilidad de acercamiento de estos líderes. Por su parte, las mujeres Bartolinas rechazan y repudian las “intenciones divisionistas” de algunas autoridades electas o designadas y de dirigentes que alientan la separación definitiva.

Mujeres Campesinas buscan la unidad del MAS. Evo no asistirá a encuentros convocados Leer más »

Diputados renovadores aseguran que Ley 144 es inconstitucional, los radicales afirman que existen otros objetivos por detrás

Foto: Cámara de Diputados El proyecto de ley de selección de magistrados sería inconstitucional según diputados renovadores como Rolando Cuellar que lamentó que los senadores que aprobaron esta normativa en sus diferentes artículos  por dos tercios y por mayoría con el consentimiento de la oposición permitiría por ejemplo que los postulantes a magistrados puedan tener una nota de aprobación de 65 como mínimo , que los mismos sean elegidos por plancha o que dejen sus funciones cuando no existan las nuevas autoridades judiciales provocando que dejen sus cargos acéfalos. El presidente de la Comisión de Constitución Juan José Jauregui aseguró que esta instancia legislativa estaría precautelando la dignidad del legislativo toda vez que se objetó estos artículos y se pidió un control constitucional a tiempo porque de no hacerlo los legisladores podrían ser objeto a juicio de responsabilidades por aprobar leyes en contra de la Constitución y las leyes. Por su parte el senador Williams Tórrez del  MAS sostuvo que existe un objetivo de fondo en esta suspensión de la normativa y es  la sigla del movimiento al socialismo y la candidatura presidencial que podría ser entregada a Luis Arce para las siguientes elecciones generales del 2025 relegando las aspiraciones de Evo Morales.

Diputados renovadores aseguran que Ley 144 es inconstitucional, los radicales afirman que existen otros objetivos por detrás Leer más »

Proponen ley contra bloqueos de carreteras nacionales e internacionales

Foto: EFE Tras 100 días de bloqueos de carreteras en el país, surge el pedido de los transportistas de carga pesada, de exportadores y  los que tienen sustento diario de aprobar una ley contra los bloqueos de carreteras nacionales con conexión internacional, los legisladores afirman que debe analizarse si este no vulnerará el derecho a la protesta La senadora Centa Rek de Creemos señaló que este proyecto de ley debe enmarcarse en la Constitución Política del Estado que protege la protesta social, pero si esta vulnera el derecho de la población debe ser planteada adecuadamente sostuvo Rek Por su parte el senador Felix Ajpi del MAS sostuvo que los bloqueos de carreteras son medidas ya obsoletas y que el planteamiento del MAS era en este tipo de medidas de protesta también tener la propuesta y eso nuevamente debe ser instaurado aseguró.

Proponen ley contra bloqueos de carreteras nacionales e internacionales Leer más »

La Dirección Regional del Movimiento al Socialismo de La Paz no participará en el congreso nacional del MAS.

La Dirección Departamental del MAS-IPSP de La Paz emitió una resolución en el que determina apoyar al Gobierno de Luis Arce Catacora y no asistir al congreso del partido en Lauca Ñ, que está previsto para octubre del presente año. Los dirigentes, Jorge Villanueva y Eddy Loza señalaron que otra de las determinaciones del sector es pedir que se haga una nueva convocatoria para el congreso y que se lo lleve a cabo en la ciudad de El Alto o en Santa Cruz. Contrario a esta postura, el consejo de federaciones campesinas de los Yungas Cofecay, afín a Evo Morales, anunció que acudirán al encuentro masista con gran parte de sus afiliados. Sus representantes, Federico Jove y Abel Marca, señalaron que el objetivo es garantizar su realización ante lo que consideran afanes divisionistas.

La Dirección Regional del Movimiento al Socialismo de La Paz no participará en el congreso nacional del MAS. Leer más »

Organizaciones sociales determinarán futuro del MAS

Foto: Radio Encuentro El ala radical del MAS considera que pedir un congreso nacional paralelo es pedir que Evo no sea candidato, según el diputado Gualberto Arispe del ala radical  “si tocan a Evo , tocan el hormiguero, por tal motivo los conflictos se iniciarían en todo el país para defender la postulación del presidente del movimiento al socialismo para las siguientes elecciones generales en Bolivia” sostuvo Arispe. En el ala renovador el diputado Israel Huaytarí sostiene que las organizaciones fundadoras serán las que definan el futuro del movimiento al socialismo, por tal motivo observaran quienes asisten al congreso del MAS, “Veremos quienes son las ovejas que asistirán”, el diputado por Potosí señaló que el futuro del movimiento al socialismo será definido en las siguientes semanas. Por su parte el senador Felix Ajpi sostuvo que “Evo Morales ya se alejo de las organizaciones que fueron las fundadoras del instrumento político y que ahora se convirtió en un partido de unos cuantos, será indispensable pensar entonces en analizar que pasará con esos objetivos “ finalizó Ajpi.

Organizaciones sociales determinarán futuro del MAS Leer más »

Scroll al inicio