Logo800

26 de noviembre de 2025

Lupo y Barrientos se reúnen con Lara para “fortalecer la coordinación institucional”

En un contexto de diferencias y tensión entre el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, junto a la viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, se reunieron este miércoles con Lara para abordar temas de coordinación institucional. Según el Ministerio de la Presidencia, durante la reunión se trataron “temas de articulación institucional que son indispensables para garantizar un Estado que funcione con coordinación, responsabilidad y mirada común”. Además, se atendieron diversas iniciativas y se fortalecieron los espacios de diálogo y trabajo conjunto para avanzar con mayor eficacia en las tareas urgentes. “Desde el Ministerio de la Presidencia reafirmamos nuestro compromiso con una gestión basada en la cooperación, la unidad y la construcción colectiva, pilares esenciales para encarar los desafíos del presente y abrir camino hacia la Bolivia del Bicentenario”, destacó la vocería ministerial. El encuentro se da luego de que Lara acusara al presidente de mentir a la población, de designar ministros con procesos judiciales y de actuar como “títere” del empresario y líder de UN, Samuel Doria Medina. La reunión refleja un intento de reforzar la coordinación entre las autoridades del Ejecutivo frente a estos roces. (CORREO DEL SUR)

Lupo y Barrientos se reúnen con Lara para “fortalecer la coordinación institucional” Leer más »

COB advierte al Gobierno de Paz que no permitirá medidas de “ajustes neoliberales” y exige cambiar el rumbo

En ampliado de este miércoles, la Central Obrera Boliviana (COB) ha lanzado una serie de advertencias al Gobierno para que cambie su rumbo político. Expresó su rechazo a supuestos “ajustes neoliberales”, como la eliminación de la subvención de carburantes, la flexibilización laboral, entre otros. “Exigimos la inmediata rectificación del rumbo político y económico, recordando que el poder emana del pueblo y pertenece a los trabajadores, no a las élites ni a los intereses ajenos a la patria”, dice la resolución, a tiempo de denunciar el incumplimiento de promesas electorales del Gobierno. Asimismo, la COB rechazó “cualquier intento de eliminar o reducir la subvención a los hidrocarburos”, sin que haya análisis previo, porque esa medida castigaría a los trabajadores y a las familias vulnerables y a la economía popular. Advirtió que no permitirá “ajustes neoliberales y encubiertos, ni receta improvisada que descargue una crisis sobre los hombros del pueblo”. En otras decisiones, la COB rechazó el proyecto de ley de criminalización de la protesta social. También manifestó su rechazo al presunto proyecto de decreto que sacaría de la Ley General del Trabajo a los trabajadores de ENDE, YPFB y cajas de salud, para llevarlos a un régimen de funcionarios públicos. En ese sentido, la COB condenó las declaraciones del Ministro de Trabajo, respecto a que la Ley General del Trabajo estaría caduca. “Advertimos que no permitiremos retrocesos ni intentos de flexibilización laboral encubiertos y exigimos una rectificación pública inmediata, en respeto a la memoria histórica y al mandato constitucional de proteger la estabilidad y la libertad de todo el trabajador”, dice la resolución. La Central Obrera criticó también como “vergonzosa” la pugna entre el presidente y el vicepresidente del Estado. “Estas disputas personales, alejadas a los intereses del pueblo, profundizan la ingobernabilidad y exponen la crisis moral de la conducción política mientras el pueblo boliviano enfrenta día a día los problemas reales del país”, indicó. Asimismo, la COB denunció una “intención de intimidar mediante la persecución política dirigentes sindicales, no respetando el debido proceso a la presunción de la inocencia”. (ERBOL)

COB advierte al Gobierno de Paz que no permitirá medidas de “ajustes neoliberales” y exige cambiar el rumbo Leer más »

Exmagistrado del TCP busca anular orden de aprehensión mediante recurso de acción de libertad

El exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Miguel Hurtado, presentó una acción de libertad a través de su abogado, Álex Mejía, buscando dejar sin efecto de manera inmediata tanto el mandamiento de aprehensión que pesa en su contra como la solicitud para activar la alerta migratoria.  La decisión surge después de que un juzgado de La Guardia, en Santa Cruz, emitiera cuatro órdenes de detención contra magistrados que se prorrogaron en sus cargos. El recurso legal, presentado ante una sala constitucional del Beni, pide en un punto central que se notifique a la Policía para el “cese de la persecución” y se anule la orden de detención. Adicionalmente, se solicita la desactivación de la alerta migratoria y el “resguardo de derechos fundamentales y garantías” del exfuncionario. Pese a las órdenes judiciales, la Policía informó que hasta el mediodía de este miércoles no existía notificación oficial sobre los mandamientos de aprehensión. (LA PRENSA)

Exmagistrado del TCP busca anular orden de aprehensión mediante recurso de acción de libertad Leer más »

Ponchos rojos amenazan con “revuelta social” y acortar el mandato de Paz si se destituye a Lara

David Mamani, principal dirigente de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, advirtió que si se destituye al vicepresidente Edmand Lara en el país habrá una “revuelta social” y hasta podría haber un acortamiento del mandato del presidente Rodrigo Paz. En contacto con la prensa, Mamani aseveró que Lara fue elegido por el “pueblo soberano” y aseveró que desconocer eso generará que el pueblo se movilice. “Todas las autoridades son elegidos por el pueblo soberano y se tiene que respetar. Si no se respeta, el pueblo se va a movilizar y va a haber una revuelta social, posiblemente más adelante haya un acortamiento de mandato”, advirtió. Mamani, en ese sentido, aseguró que su sector no es “larista”, sino son dirigentes sindicales que exigen respeto a la Constitución Política del Estado. “Si el Edman Lara es elegido democráticamente por el pueblo soberano se tiene que respetar”, insistió. El pasado lunes, exrepresentante del Consejo de la Magistratura de La Paz, Porfirio Machado, presentó un proyecto de Ley con el objetivo de destituir al vicepresidente Edmand Lara, a quien apunta por “atentar contra su propio Gobierno”. Explicó que la propuesta plantea una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) para llenar el vacío jurídico existente respecto a un mecanismo de revocatorio específico para la Vicepresidencia. “Viabilizar en la Asamblea esta incorporación con el numeral 7 del artículo 240 de la Constitución. Sabemos que la revocatoria solamente es a través de referéndum para el Presidente; sin embargo, existe un vacío para el Vicepresidente. Dicho vacío debe llenarse con una reforma constitucional parcial para destituir al Vicepresidente”, afirmó, según reporte de Radio Fides. Machado afirmó que hay muchas causales para destituir a Lara, sobre todo la falta de “gobernabilidad” de parte del Vicepresidente. Además, hizo mención a las constantes declaraciones y acusaciones de Lara en contra del presidente Rodrigo Paz y su equipo de trabajo. (OXÍGENO)

Ponchos rojos amenazan con “revuelta social” y acortar el mandato de Paz si se destituye a Lara Leer más »

Posesionan a los nuevos viceministros de Turismo Sostenible, Culturas y Gastronomía

La ministra de Turismo, Cinthya Yáñez, posesionó este miércoles a Andrés Aramayo como viceministro de Fomento al Turismo Sostenible, a Andrés Zaratti, como viceministro de Culturas y Folklore y a Sumaya Prado como viceministra de Gastronomía. En representación de las nuevas autoridades, Zaratti expresó: “Asumimos este mandado con plena conciencia de que la confianza es una responsabilidad y un desafío que debemos construir cada día con trabajo y resultados visibles para el país”. “Estamos en un momento crítico, pero es también un momento de oportunidad, el inicio de una nueva etapa que nos convoca a reconstruir y a reencontrarnos; los sectores que representamos han sufrido años de abandono e invisibilización y enfrentan emergencias que no pueden esperar. Por eso, nuestro trabajo combinará rapidez de acción con planificación, participación, diálogo intercultural y apertura con el mundo”, indicó. Por su parte, la ministra Yáñez afirmó que el presidente Rodrigo Paz “les ha dado la misión de hacer algo que no se ha intentado hasta ahora: construir una relación sinérgica entre culturas, el folklore y la gastronomía para impulsar la revolución del turismo sostenible”. “Las cuatro áreas del ministerio se complementan de manera natural, por eso el Gobierno impulsa actividades capaces de generar divisas y empleo, y una de las que mayor agregado produce es el turismo sostenible”, afirmó la ministra.  La autoridad definió que ese turismo es atraído por las culturas vivas de Bolivia y “por un folklore que no es recuerdo del pasado, sino una fuerza social que moviliza a millones y por una gastronomía que expresa nuestras formas de vida y nuestra relación con la naturaleza”. Yáñez indicó que durante años ese ministerio (de Culturas) fue convertido en una dependencia política y en una bolsa de trabajo. “Eso se terminó, ahora sí haremos cultura en serio y lo haremos con ustedes, los invito a colaborar para recuperar la institucionalidad cultural, en nuestra gestión habrá meritocracia, técnica y diálogo”, apuntó. Las nuevas autoridades – Andrés Darío Zaratti es sociólogo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y además estudió ciencias políticas en la Universidad Nuestra Señora de La Paz. Actualmente, es coordinador del Programa de Cine y Producción Audiovisual de la UMSA. Fue director de Promoción Cultural de la Alcaldía, en la gestión de Luis Revilla y es docente universitario, activista de derechos humanos, experto en juventudes. – Sumaya Prado es ejecutiva del restaurante Gustu, uno de los más reconocidos de La Paz y de renombre internacional. Comunicadora social, periodista y documentalista, con experiencia en periodismo televisivo y dirección informativa. Tras dejar el periodismo, trabajó en cooperación internacional, comunicación estratégica y relaciones públicas para instituciones y empresas, especialmente en el sector hotelero. – Andrés Aramayo es un emprendedor boliviano, dedicado a generar impacto en educación, turismo y emprendimiento. Con más de 10 años de experiencia en diversos sectores, lidera proyectos estratégicos que fomentan el desarrollo sostenible y económico del país. Es fundador y director de Sueño Bolivia (SUBO), que busca el desarrollo de jóvenes en áreas como educación, turismo y negocios. (VISIÓN 360)

Posesionan a los nuevos viceministros de Turismo Sostenible, Culturas y Gastronomía Leer más »

Incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong deja al menos 36 muertos y cientos de desaparecidos

Un enorme incendio que ha arrasado varios rascacielos residenciales en el distrito Tai Po de Hong Kong ha dejado al menos 36 muertos y cientos de desaparecidos. Más de 700 bomberos fueron desplegados para combatir el incendio que se inició el miércoles por la tarde. Las imágenes mostraban llamas y densas nubes de humo gris saliendo de las torres, que dominan el horizonte de la ciudad. Según información preliminar, algunos residentes quedaron atrapados en el edificio, y la policía dijo que 279 personas permanecen desaparecidas. Se desconoce la causa del fuego, que se propagó rápidamente a través de los andamios de bambú que cubrían el exterior de los edificios, que estaban siendo renovados. El incendio se inició en el complejo residencial Wang Fuk Court a las 14:51 hora local (06:51 GMT) y fue clasificado como de nivel cinco, el más grave, por el departamento de bomberos local. Entre los fallecidos se encuentra el bombero Ho Wai-ho, de 37 años. Fue encontrado inconsciente en el lugar del siniestro unos 30 minutos después de que se perdiera el contacto con él. El intenso calor del incendio, así como los peligrosos escombros, dificultaron las labores de rescate. “La temperatura dentro de los edificios afectados es muy alta, por lo que nos resulta bastante difícil entrar… y subir las escaleras para llevar a cabo las operaciones de extinción y rescate”, afirmó Derek Armstrong Chan, subdirector del cuerpo de bomberos. Dado que el fuego seguía ardiendo hasta bien entrada la noche, el oficial dijo que no sabían cuándo se extinguirían por completo las llamas. Construido en 1983, Wang Fuk Court está formado por ocho bloques de pisos que albergan 1.984 apartamentos para unos 4.600 residentes, según el censo gubernamental de 2021. Siete de los bloques se han visto afectados por el incendio. No está claro cuántas personas se encontraban en los apartamentos en el momento del incendio y cuántas pudieron quedar atrapadas dentro del edificio, pero se cree que la mayoría fueron evacuadas. Algunos residentes contaron a los medios locales que las alarmas contra incendios no sonaron y que, cuando los ascensores dejaron de funcionar, tuvieron dificultades para salir. Un concejal local dijo que muchas de las personas que vivían en Wang Fuk Court eran ancianos. También surgieron reportes de explosiones en el interior de los edificios, y las mangueras contra incendios tenían dificultades para llegar a los pisos superiores de las torres de 31 pisos. La policía también ha evacuado los edificios cercanos y se han abierto varios refugios temporales. Fue decretada una gran zona de evacuación alrededor del incendio, mientras las carreteras quedaron cerradas y fueron desviadas más de 30 líneas de autobús, según el Departamento de Transporte de Hong Kong. Se prevé que el incendio tenga un profundo efecto tanto en la comunidad como en el propio complejo residencial. El uso de andamios de bambú es habitual en Hong Kong, donde se montan atando varas con cintas de nailon. Son ligeros y resistentes, y se han utilizado como herramienta de construcción durante siglos, pero Hong Kong es una de las últimas ciudades del mundo que sigue utilizándolos en la construcción moderna. Según informaron los medios locales en marzo, la oficina de desarrollo del gobierno ha estado tratando de eliminar su uso gradualmente, en favor de los andamios metálicos, debido a cuestiones de seguridad. Han pasado 17 años desde que Hong Kong se enfrentó a un incendio de nivel cinco, cuando un edificio construido en 1962 también se incendió. Cuatro personas murieron en ese incidente. (BBC)

Incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong deja al menos 36 muertos y cientos de desaparecidos Leer más »

Condenan a 14 años de prisión a Martín Vizcarra, expresidente de Perú

La Justicia de Perú condenó este miércoles al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho. La sentencia se dio a conocer en una audiencia en Lima. Vizcarra niega los cargos. A Vizcarra, quien gobernó Perú de 2018 a 2020, se le acusa de haber recibido dinero de empresarios para favorecerlos con obras públicas durante su gestión como gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014. Por este caso y antes de iniciarse el juicio en su contra, el exmandatario fue vacado por el Congreso y destituido como presidente en noviembre de 2020. Durante el juicio, Vizcarra se declaró inocente y, al salir de su última audiencia días atrás, dijo a periodistas: “Empresarios privados han dado declaraciones que no han podido corroborar durante el juicio, no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria”. Vizcarra podría ser internado en el penal de Barbadillo, donde ya estuvo detenido con prisión preventiva en agosto. De ser así, se convertiría en el cuarto expresidente preso en esa cárcel junto a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Este penal también albergó al fallecido expresidente Alberto Fujimori, quien purgó condena de 25 años por delitos cometidos durante su gobierno. Durante las últimas elecciones, Vizcarra ganó una curul como congresista de la República, pero no ejerció el cargo dado que fue inhabilitado por el Parlamento para ejercer función pública durante 10 años por el caso conocido como “Vacunagate”. Su accesitario, es decir, quien ocupó su puesto en el Congreso, fue José Jerí, quien se convirtió en presidente del Parlamento y posteriormente, tras la destitución de Dina Boluarte en octubre, en presidente de la República. Mario Vizcarra, hermano del expresidente y quien busca postularse para la Presidencia en 2026, acudió este miércoles a las afueras de la audiencia. Previamente, dijo que si gana la Presidencia indultaría a su hermano, pero después cambió su posición y aseguró que no intervendría de manera directa pues dejaría la decisión en manos de una comisión especializada, es decir, en una Comisión de Gracias Presidenciales. (CNN)

Condenan a 14 años de prisión a Martín Vizcarra, expresidente de Perú Leer más »

Diputada Romero responde a críticas por viajes: “presenté mis descargos”

Ante las críticas que recibió por sus inasistencias a las sesiones, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y esposa del vicepresidente Edmand Lara, Diana Romero, restó importancia y aseguró que tiene sus descargos respaldados. “Cada quien es libre de pensar y opinar, yo he presentado mis descargos así que no tengo nada que decirles a ellos (que me criticaron)”, señaló ante la consulta de los medios. Recordó que los dos ocasiones que no asistió a las sesiones convocadas en la Cámara de Diputados fue por los estudios de salud en Brasil y la siguiente por invitación de la Conmebol a Asunción para participar de la final de la Copa Sudamericana.   “Antes de preguntar, ellos (mis colegas diputados) se ponen a dar opiniones sin saber cuál es la realidad”, cuestionó Romero. Para la siguiente sesión de la Cámara de Diputados o del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, anunció que sí asistirá. ERBOL

Diputada Romero responde a críticas por viajes: “presenté mis descargos” Leer más »

Rodrigo Paz desplaza a Lula y a Milei en el ranking de presidentes de la región

En América del Sur, los presidentes acumulan más imagen negativa que positiva. La única excepción actual es Rodrigo Paz Pereira, el flamante presidente de Bolivia, quien asumió su mandato el 8 de noviembre, y conserva hoy un 51,7% de imagen positiva. Así lo afirma un estudio de la consultora de opinión pública CB. Le sigue en el ranking de presidentes con mejor imagen del subcontinente Luiz Inácio “Lula” da Silva, de Brasil, quien en su tercer mandato tiene casi un empate técnico entre su imagen positiva, de 45,8%, y la negativa, de 45,3%, según informó el medio Perfil. En el tercer lugar del podio cae -a causa de la llegada de Paz- el presidente argentino, Javier Milei. Aunque su imagen positiva sigue siendo alta, de 47,2%, es superada por la negativa, de 50,3%. En la otra punta del ranking se encuentra Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, con un 75,3% de imagen negativa y apenas un 21,4% de aprobación en su país. Lo sigue Gustavo Petro, de Colombia, con el 59,8% de imagen negativa. Su imagen positiva va en descenso: está en el 36,7%. En Ecuador, un 56,9% de los ciudadanos encuestados reprueban la gestión de Daniel Noboa, mientras que un 40,8% lo evalúa positivamente. El estudio también refleja la variación en la imagen pública de los presidentes. El jefe de Estado que más aumentó su imagen positiva fue José Jerí, de Perú, quien subió de octubre a noviembre 2,9 puntos porcentuales en su imagen positiva; de todas maneras, es la segunda peor en el subcontinente, con apenas 32,5%. En el otro extremo, el mandatario que perdió mayor aprobación de su ciudadanía fue Gabriel Boric, de Chile. Su imagen positiva bajó 3%, y está hoy en un 40,4%. La encuesta de CB Consultora se realizó del 11 al 16 de noviembre sobre una población total de 11548 encuestados mayores de 18 años, en Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, estratificados por género, nivel socioeconómico, edad y localización. Presenta un índice de confianza del 95%, y un margen de error del 2 al 3%. DATAPOLIS

Rodrigo Paz desplaza a Lula y a Milei en el ranking de presidentes de la región Leer más »

Supremo ordena a Bolsonaro cumplir condena en sede policial

El Tribunal Supremo de Brasil ha determinado este martes que el expresidente Jair Bolsonaro cumpla la condena de 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado en la sede de la Policía Federal de Brasilia –donde permanecía desde el sábado en prisión preventiva–, después de dejar en firme la sentencia. El juez a cargo del caso, Alexandre de Moraes, ha determinado que no caben más recursos y ha abierto la vía para que se ejecuten las condenas contra Bolsonaro y contra el resto de los condenados por la trama golpista orquestada tras las elecciones de octubre de 2022. Si bien la defensa de Bolsonaro todavía podía interponer un recurso de revisión, el juez ha concluido que esta posibilidad no es admisible en el momento actual, ya que se requieren al menos dos votos absolutorios de todos los jueces que conforman la sala del Supremo y ya cuando se le condenó en septiembre solo uno de ellos se mostró a favor de descartar el caso en su contra, según ‘O Globo’. De Moraes también ha decidido que Bolsonaro cumpla su condena por la trama golpista en la sede de la Policía Federal de Brasilia, donde se encontraba en prisión preventiva ante un posible intento de fuga después de que intentara quitarse la tobillera electrónica mientras se encontraba bajo arresto domiciliario. En concreto, se encuentra detenido en una sala especial de la sede de la Policía Federal que mide unos doce metros cuadrados, dispone de cama individual, aire acondicionado, nevera, cuarto de baño y televisión, y que había sido reformada recientemente ante la posibilidad de que pudiera ser encerrado en este lugar. El expresidente brasileño fue condenado a 27 años y tres meses de prisión al ser declarado culpable de organizar una trama para perpetuarse en el poder, cometiendo los delitos de golpe de Estado, abolición del Estado de derecho, constitución de una organización criminal armada, daños agravados a la propiedad pública y deterioro de patrimonio histórico. La sentencia de Bolsonaro, que estaba en arresto domiciliario desde agosto, incluye además una inhabilitación hasta ocho años después del vencimiento de su condena, plazo que, de no producirse reducciones de la misma, se prevé que expire en 2060, cuando el ultraderechista tendría, hipotéticamente, 105 años. Resto de condenados  El juez De Moraes también ha determinado que Torres cumpla su condena de 24 años de cárcel en la prisión federal de Papuda, también en Brasilia, mientras que el excomandante de la Marina Almir Garnier, condenado a los mismos años de prisión, será trasladado a Estación Rodio de Marina. Por su parte, el exjefe de Seguridad Institucional Augusto Heleno y el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira cumplirán sus condenas en el Mando Militar de Planalto. El primer está condenado a 21 años de cárcel; el segundo, a 19 años de prisión. De igual forma, el exministro de Defensa Walter Braga Netto –condenado a 26 años de cárcel– será trasladado a Vila Militar, en Río de Janeiro. Con respecto al diputado y exjefe de la agencia de Inteligencia brasileña (Abin) Alexandre Ramagem, se encuentra prófugo de la Justicia, presuntamente en Estados Unidos. ERBOL

Supremo ordena a Bolsonaro cumplir condena en sede policial Leer más »

Scroll al inicio