Logo800

referéndum

TSE desahucia realizar el referendo el 1 de diciembre

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, ha anunciado ayer que el referendo impulsado por el presidente, Luis Arce, no podrá llevarse a cabo el 1 de diciembre, junto con las Elecciones Judiciales. Esta decisión se debe a que se han agotado los plazos establecidos para su realización. Tahuichi Tahuichi explicó que, aunque el referendo no se celebrará en la fecha inicialmente propuesta, se contempla la posibilidad de llevarlo a cabo en una fecha posterior. Esta reprogramación no afectará a las elecciones presidenciales previstas para 2025. Tahuichi hizo está aclaración luego de que el TCP declaró improcedentes las tres preguntas del referéndum planteadas por el presidente Luis Arce. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE desahucia realizar el referendo el 1 de diciembre Leer más »

Gobierno descarta pregunta de los escaños y reformula las otras tres del referéndum

El Gobierno eliminó del referéndum el tema sobre la cantidad de escaños parlamentarios, por lo que ya no serían cuatro sino tres las preguntas que planteará el presidente Luis Arce en la consulta popular que espera hacer el 1 de diciembre, junto a las elecciones Judiciales. “Vamos a cumplir con la determinación del Tribunal Supremo Electoral. (Con) la cuarta pregunta que se refiere a los escaños, no vamos a pedir ninguna aclaración ni precisión. Vamos a descartar la cuarta pregunta, no va a ir ya en el referéndum que el presidente Arce ha planteado”, informó a EL DEBER Radio, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. Al final de la tarde del viernes, el vicepresidente del ente electoral, Francisco Vargas, salió ante los medios a informar que la Sala Plena aprobó el informe técnico de evaluación técnica del Servicio de Fortalecimiento Democrático (Sifde) sobre las cuatro preguntas que presentó el mandatario boliviano.  En dicho documento, el TSE observó que ninguna de las cuatro preguntas cumple los tres principios de claridad, precisión e imparcialidad. En el caso de la pregunta 4, relativa a los escaños, el TSE dice que, así como está redactada, “no corresponde a la realización de un referéndum por iniciativa presidencial, sino un referéndum constitucional aprobatorio convocado, por iniciativa popular o a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional”. Al respecto, Lima subrayó que el referéndum que plantea Arce “no es una reforma constitucional”, aunque esa era la intención original del mandatario cuando hizo el anuncio el 6 de Agosto, por eso acudió primero al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para pedirle que declare inconstitucional dos artículos de dos leyes: el segundo párrafo del artículo 23 de la ley 026 de Régimen Electoral, y el artículo 152 del Código de Procedimiento Constitucional. Estos dos puntos dicen que la convocatoria a un referéndum para modificar la CPE, solo es a través de la iniciativa popular o por ley de la Asamblea Legislativa. No menciona al presidente del Estado. Si el TCP, instancia que el 16 de julio, admitió la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta que presentó el diputado arcista Juan Jáuregui, hubiera declarado que esos artículos son inconstitucionales, Arce hubiera llamado a un referéndum constitucional. “Siempre hemos señalado que no estábamos haciendo una reforma constitucional, o iniciando un procedimiento de reforma por las dificultades que se han presentado en los tiempos de decisión del Tribunal Constitucional”, agregó la autoridad. Ahora, lo que procede es que el equipo jurídico del Ejecutivo está trabajando para reformular las tres preguntas que quedan para que las mismas tengan claridad, precisión e imparcialidad. “De acuerdo con el procedimiento corresponde que remitamos las mismas, con los ajustes sugeridos, al Tribunal Constitucional, instancia que legalmente tiene 15 días para definir. Si toma los 15 días no llegaríamos al plazo máximo que tenemos que es el 31 de agosto, por lo cual exhortamos públicamente al Tribunal Constitucional que pueda tomar un plazo menor y tener una respuesta de ellos, la próxima semana”, explicó Lima. Es así que se mantienen las preguntas sobre el articulo 168 de la Constitución Política que se refiere a la reelección presidencial, las consultas 2 y 3 si se debe mantener o no la subvención a la gasolina y diésel, siempre y cuando el TCP en su control de constitucionalidad determine que las mismas proceden. (EL DEBER)

Gobierno descarta pregunta de los escaños y reformula las otras tres del referéndum Leer más »

Arce remite al TSE las preguntas del referéndum

El presidente Luis Arce remitió este miércoles al TSE las preguntas para el referéndum, que tendrían base en la Constitución Política del Estado (CPE). La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que se está en fecha para que la misma sea enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y retorne al Órgano Electoral. En el MAS arcista el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, señaló que estas preguntas están enmarcadas en la CPE porque existirían dos formas de proponer la realización de un referéndum de consulta. Diputados de Comunidad Ciudadana y del MAS evista señalan que las preguntas no serían constitucionales, y anuncian que de aprobarse en el TSE y el TCP los vocales y magistrados podrían ser pasibles a procesos penales. Entre las cuatro preguntas están los temas relacionados con la subvención del diésel, de la gasolina, la reelección presidencial y la distribución de los escaños parlamentarios. (RTP)

Arce remite al TSE las preguntas del referéndum Leer más »

Gobierno: Pregunta del referéndum sobre subvención de combustibles será socializada

La asesora del Ministerio de Hidrocarburos, Rosío Molina, anunció que la pregunta para el referéndum, para la suspensión de la subvención a los hidrocarburos, lo realizarán en consulta con actores de la sociedad. Explicó que no es conveniente que los bolivianos sigan pagando la subvención a los combustibles que en gran parte va destinado al contrabando. “De 2 mil millones de bolivianos que pagamos de los impuestos anualmente para subvencionar los combustibles, 800 millones de dólares se van al contrabando y mercado negro” señaló Molina. En este sentido, anunció que será un equipo especializado de autoridades que elabore la pregunta para el referéndum sobre la subvención de hidrocarburos. Agregó que la pregunta pasara a consulta a distintos protagonistas de la sociedad para que sea aprobada y sea empleada en el referéndum. Reitero que es urgente que este tema sea debatido por la sociedad para frenar las pérdidas económicas para el Estado. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno: Pregunta del referéndum sobre subvención de combustibles será socializada Leer más »

¿Ley o Decreto para llamar a un referéndum en Bolivia?

En el MAS radical proponen una ley para convocar a referéndum, mientras en el MAS renovador le responden que la extremada politización y los intereses personales en la oposición y el evismo frenan diferentes leyes en el legislativo. El diputado Freddy López del MAS evista señaló que se debe cumplir con las leyes y la Constitución Política del Estado (CPE). En el MAS renovador la diputada Deysi Choque lamentó que no se tome en cuenta que el presidente del Estado tiene la tuición para convocar a un referéndum nacional. Aclaró que en el legislativo la demasiada politización de este órgano que se mueve por intereses personales en el evismo y la oposición no se tenga leyes económicas aprobadas en su mayoría y las mismas están estancadas y como así se quiere una ley para convocar a referéndum cuando es el pueblo que necesita de soluciones prontas y oportunas en el tema de la reelección, de la subvención de carburantes y en los escaños parlamentarios. Hernán Hinojosa, legislador del MAS renovador, señaló que será el pueblo que decida estos tres temas álgidos en el país. “No olvidemos que es el Presidente quien tiene la tuición también de convocar a un referéndum, aquí nos vamos a estancar, no podemos dejar al pueblo sin soluciones que atingen a todo el pueblo” concluyó. ROSSIO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

¿Ley o Decreto para llamar a un referéndum en Bolivia? Leer más »

Scroll al inicio