La identidad cultural que heredó de su madre permite a Casilda Llanos expresar en sus tejidos la cosmovisión y simbología de los kallawayas.
Es de la comunidad de Charazani y a través de sus tejidos quiere revalorizar la cultura Kallawaya, donde plasma la iconografía en su telar utilizando fibra de alpaca, luego de migrar desde la provincia Bautista Saavedra a la ciudad de El Alto. Decidió innovar en la elaboración de manillas donde se reflejan historias y cultura con los colores.
Casilda Llanos trabaja durante todo el año desde su infancia, y aprovecha ferias como la I Versión Comercial de Productos y Subproductos de Camélidos, que inició este 18 de abril y será hasta el 21 de este mes en la zona de Ciudad Satélite, plaza del Tinku de El Alto, para vender sus artesanías de alpaca.
Ella es parte de la Asociación Arpak Kallawaya, una de las que participa de la feria que se va fortaleciendo al igual que las oportunidades de empleo para sus afiliadas, mujeres que heredaron el arte del tejido de sus madres y pasa de generación en generación.
BOLIVIA, PRODUCTORA DE CAMÉLIDOS
2024 es el Año Internacional de los Camélidos, que vivieron por siglos en las comunidades, proporcionando una oportunidad de generación de recursos y alimentos derivados. En Bolivia, comunidades fortalecen la identidad cultural a través de sus emprendimientos, indicó Kenny Vicente, coordinador departamental Pro Camélidos.
40 organizaciones son parte de la primera versión de la Feria Comercial de Productos y Subproductos de Camélidos 2024, desde el 18 al 21 de abril, donde están en exposición y explican acerca de las bondades de las prendas de camélidos como llamas y alpacas, señaló Juana Quispe, artesana en tejidos de alpaca.
La Asociación “San Leito” llegó desde la Provincia José Manuel Pando para ofrecer a la venta carne saludable deshidratada de llama, más conocido como “charque”, su particularidad bajo en calorías, indicó René Cadena de la Asociación, a tiempo de invitar a este encuentro en comunidad en la Plaza del Tinku de Ciudad Satélite en El Alto.
(RTP)