
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) puso en marcha el plan “Escuela Segura” con el objetivo de reforzar la seguridad en las unidades educativas, previniendo situaciones de violencia, acceso a material pornográfico y consumo de sustancias controladas.
El jefe de la DNA, Edwin Pérez, explicó que el plan contempla un protocolo específico para ingresar e intervenir en los establecimientos educativos. “Escuela Segura” se desarrollará en dos etapas. En la primera, la intervención debe ser solicitada por el director de la unidad educativa o los padres de familia. Antes del ingreso, se llevará a cabo una sesión informativa para explicar los alcances del plan. Durante la intervención, participarán dos funcionarios de la DNA, un efectivo policial, el director del establecimiento y el presidente de la junta de padres de familia. “Por el momento, ya se cuenta con la solicitud de dos unidades educativas para iniciar la fase de socialización y posteriormente fijar la fecha de intervención”, informó Pérez.
La segunda fase consiste en visitas sorpresivas en las que se revisarán mochilas y celulares de algunos estudiantes previamente identificados por sus antecedentes de violencia, consumo de drogas o pornografía, o por presentar problemas de conducta.
En caso de encontrar objetos peligrosos, como armas de fuego o punzocortantes, estos serán entregados al director de la unidad educativa, y se convocará a los padres o tutores del estudiante para una charla informativa.
Si se hallara material pornográfico en los celulares, estos serán decomisados temporalmente para eliminar el contenido, y se trabajará con la familia y el estudiante en un enfoque educativo. Además, se firmará un compromiso de cumplimiento del reglamento escolar y las normas de convivencia pacífica.
En caso de encontrar sustancias controladas, se aplicará el Protocolo de Actuación en Situaciones de Presencia, Tenencia, Consumo y Microtráfico de Drogas en Unidades Educativas del Ministerio de Educación, priorizando el interés superior del menor, la confidencialidad y el resguardo de su identidad.