Instituciones que promueven la igualdad de género, como ONU Mujeres y la Fundación Iguales, señalan que con la inclusión de las mujeres en los directorios de las empresas subiría el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia en un 5% y el rendimiento de las compañías hasta en 20% y 25%.
En Bolivia, las mujeres desempeñan un rol clave en la economía, especialmente en el ámbito informal, donde generan el 82% de las actividades productivas. Sin embargo, este sector, al carecer de formalidad, priva a millones de trabajadoras de beneficios sociales y estabilidad laboral.
En el ámbito formal, la situación es igualmente preocupante ya que solo el 10% son CEOs, y apenas el 16% participan en mesas directivas, según datos de ONU Mujeres y la Fundación Iguales.
Estudios presentados demuestran que empresas lideradas por mujeres incrementan sus ganancias de un 20% y 25%. Además, la inclusión plena en la economía formal podría incrementar el PIB de Bolivia hasta en un 5% y los ingresos de las mujeres se destinan generalmente al bienestar familiar.
En este contexto, se lanzó el programa Acciones por la Igualdad, una iniciativa orientada a fomentar buenas prácticas dentro de las empresas bolivianas.
Este esfuerzo representa una oportunidad para fortalecer la competitividad empresarial y el crecimiento económico de Bolivia.
JUAN CANCARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP