Logo800

Viceministra asegura que la derecha quiere “entregar los recursos del país y extender la mano al FMI” al aliarse para intentar ganar las elecciones de 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó que mientras el MAS-IPSP está enfocado en la construcción de un plan de gobierno 2025-2030 inclusivo, rumbo a las elecciones generales del próximo año, la derecha solo se concentra en las críticas, la entrega de los recursos naturales del país a las transnacionales y en “extender la mano” al Fondo Monetario Internacional (FMI), sin ofrecer alternativas reales.

“Yo solo veo críticas o simplemente la entrega de los recursos naturales o extender la mano al Fondo Monetario Internacional y ustedes conocen toda la receta que se lleva adelante hacia eso, después no he visto otra propuesta u otra alternativa”, dijo Alcón en rueda de prensa.

A poco de ingresar a 2025, año marcado por las elecciones generales, el contexto político comienza a verse influido por las propuestas de políticos opositores, como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, el empresario y exministro Samuel Doria Medina, y el encarcelado excívico Luis Fernando Camacho, quienes firmaron un acuerdo para garantizar “una sola candidatura de oposición” en las elecciones de 2025.

Mientras tanto, desde la izquierda, liderada por el instrumento político más grande e importante del país, el MAS-IPSP, que el pasado 18 de diciembre celebró 19 años de su primera victoria electoral, se alista su programa de gobierno en cuatro pilares: educación, salud, economía (incluyendo el desarrollo productivo) y unidad, según el secretario de Defensa de Industrialización de la CSUTCB, Guery García.

En ese contexto, la viceministra Alcón destacó que antes de proclamaciones es fundamental, en este escenario, la construcción de un programa de gobierno 2025-2030 participativo, que contemple la inclusión de todos los sectores.

“Lo decía de manera muy clara (el presidente Luis Arce) ‘es la izquierda frente a la derecha y la nueva derecha, que tienen el mismo discurso’”, advirtió.

Afirmó que el siguiente paso, que se definirá con el marco de la unidad de las izquierdas y la integración de distintos sectores, será la definición de las candidaturas.

“Ustedes han visto, hay muchas candidaturas, hay un bloque de unidad en la derecha, hay otras candidaturas, hay crítica entre ellas, evidentemente el país se va a polarizar y, bueno, el 2025 es electoral, evidentemente, es lo que vamos a vivir, pero hay que preguntarles también ¿cuál es la propuesta?, ¿cuál es la alternativa que se tiene?”, agregó.

Sobre la unión de los políticos de la derecha, Alcón aseguró que la población “los conoce en varios procesos electorales y hay varias oportunidades que se han ido presentando”.

Destacó que ello es parte de la democracia del país que les permite la participación, pero enfatizó que son los mismos de siempre, a los que se ha visto antes en peleas y disputas, tanto antes como después de su presentación, por lo que espera ver más de lo mismo con mayor intensidad en 2025.

En ese sentido, cuestionó: “¿Cuál es la propuesta real, estructural de estos políticos de la derecha, que no signifique Fondo Monetario Internacional o que no signifique una crítica sin propuesta o alternativa? Ellos dicen, ‘tenemos la propuesta, tenemos las medidas’, pero no se ha escuchado cuáles son sus propuestas. Entonces, eso sin duda alguna, les repito, este 2025 se verá en un escenario electoral”.

(AHORA EL PUEBLO)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio