
Los dirigentes de las comunidades interculturales, Vidal Gómez y
Wilson Cáceres, reconocen que aún existe el denominado “chaqueo” en varias regiones del país que en algunos casos provocan incendios.
Señalan que es la lucha por su sobrevivencia y el cumplimiento de las leyes nacionales al tener posesión de tierras que deben ser producidas es por eso que proceden con quemas, que en algunos casos son descontroladas y se producen incendios.
Asegurán que están obligados a producir y por lo tanto deben cumplir las leyes mal llamadas incendiarias, como lo señaló la alcaldesa de Cobija Pando, Ana Luisa Reís,
quien aseguró que en su región se mantiene esta práctica por temor a perder sus terrenos.
Todos los entrevistados están concientes de que es hora de cambiar los métodos productivos para preparar la tierra, luego de los devastadores incendios en el país.
Actualmente existe mucha responsabilidad de las autoridades, quienes permiten los chaqueos y no hacen los controles para evitar esta práctica.
Es momento de Cambiar el Modelo productivo devastador que solo deja perdidas y daños a nuestro medio ambiente. Las Comunidades interculturales están dispuestas y solo piden el apoyo de las autoridades.