Se acerca el plazo para la Comisión Técnica Medioambiental de Viacha para determinar sanciones y pedir reparación por la contaminación ambiental y de acuíferos con cianuro.
Recordemos cómo comunarios de los sectores de Sek’e Jawira y Lajatupu, de la comunidad Mamami del municipio de Viacha, hace un año a través del Sistema RTP pedían intervención a las autoridades subnacionales y nacionales por la contaminación ambiental y cómo se deterioró el hábitat por las empresas por décadas, pero las protestas continúan por vecinos para la expulsión de refinerías mineras por la presunta presencia de cianuro en pozos de agua.
Desde la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra de La Paz, Luis Saucedo prefirió nuevamente referirse aspectos técnicos incluso responsabilizando a la Alcaldía de Viacha por no emitir las clausuras de aquellas empresas ilegales. Según la autoridad, en 2023 recomendaron que dejen de funcionar, sólo así se frenaría la contaminación ambiental.
Pero sin duda pasan los días y autoridades aún trabajan en la Comisión Interinstirucional, conformada por las tres instancias de Gobierno para nuevamente pedir estudios sobre el agua y la presunta presencia de cianuro en acuíferos para asumir sanciones, pero con la reparación de daños; 19 de las 23 actividades son ilegales y se pidió paralizar trabajos, mientras hacen los estudios; recordó que en una primera etapa iniciaron como ladrilleras, ahora actividades mineras, incluso desde 1975, agudizándose en 2020.
De constatarse contaminación minera las empresas deben resarcir el daño ambiental, el proceso es demoroso, sin embargo este llamado de auxilio de 2023 de comunarios permitirá agilizar tareas, la preocupación inmediata conocer si pozos de agua de Viacha fueron contaminados con este químico, indicó la autoridad; las piscinas de lixiviación son otro aspecto alarmante, la comisión tiene seis días para responder a interrogantes de vecinos y comunarios.
YENNY TICONA
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP