Logo800
Últimas Noticias

¿Qué se espera de las elecciones presidenciales en Argentina este domingo?

De acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales, este domingo 22 de octubre, en Argentina se llevarán a cabo las elecciones presidenciales junto con las elecciones legislativas.

Además de elegir presidente y vicepresidente, se renovarán ciento treinta diputados y veinticuatro senadores mediante voto directo, en el caso de las votaciones para presidente y vicepresidente se puede presentar la realización de una segunda vuelta en noviembre si ningún candidato alcanza el 45 % de los votos o más de 10 puntos de diferencia si supera el 40 %.

Estas elecciones serán disputadas por los candidatos de la coalición política ‘La Libertad Avanza’: Javier Milei para la presidencia y Victoria Villarruel por la vicepresidencia; por ‘Juntos por el Cambio’: Patricia Bullrich y Luis Petri; por ‘Unión por la Patria’: Sergio Massa y Agustín Rossi; por ‘Hacemos por Nuestro País’: Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; y por el ‘Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad’: Myriam Bregman y Nicolás del Caño, respectivamente.

Se informó que las urnas de votación se abrirán a partir de las 8:00 hasta las 18:00 horas, pero si al momento del cierre existen personas esperando para emitir su voto podrán hacerlo y el cierre de urna se realizará cuando ya no quede nadie en fila.

Las elecciones llegan en momentos de incertidumbre sobre el futuro del país debido a todos los problemas que sufrió y sufre Argentina desde la crisis económica que inició en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, y que se profundizó a partir de la presidencia de Alberto Fernández con un fuerte contexto inflacionario, a ello se suma la crisis política del 2022 por la renuncia de varios altos funcionarios.

Para analizar el tema A Fondo, estuvo en RTP Mundo, el consultor en Asuntos Públicos, Diego Sadrinas desde Argentina, quien menciona que, después de diez años “la agenda pública y la agenda electoral se ha vuelto de derecha” debido a la influencia del candidato Javier Milei, quien empezó a aparecer más en los medios e instaló temas que llamaron la atención de la población debido a la crisis económica, temas como: “ajustes del Estado, como discusión de la política de derechos humanos, como la discusión de las políticas de seguridad, que hace diez años plantear esos ejes temáticos hubiera sido imposible”.

Para el especialista, Milei “desde todos los escenarios” se muestra como posible futuro presidente, pero en caso de que otro de los contendientes ganara, como Massa o Bullrich, Milei tendrá una representación parlamentaria y los temas que ya instaló continuarán formando parte de “la discusión pública y de la discusión política en el Ejecutivo y, sobre todo en el Parlamento argentino, que me parece, más que me parece diría con cierta certeza, va hacia un escenario de mayor fragmentación”, añade Sadrinas.

Diego Sadrinas realizó una comparación entre los tres candidatos presidenciables con mayor votación en Argentina, Javier Milei a quien calificó del “más outsider de los outsider” ya que, va más allá que Jair Bolsonaro y el mismo Donald Trump debido a que, “Milei en caso de llegar al Gobierno, no llega con ningún partido consolidado, llega con una escasísima experiencia política y no llega con ningún tipo de respaldo político; lo único que tiene él es su partido ‘L Libertad Avanza’ que tiene dos años y es él y un séquito de personas que tuvo que ir consiguiendo en distintas provincias”, explica.

Sobre Sergio Massa menciona que, es un candidato que carga con un gran problema pues debe realizar un trabajo de disociación ya que tiene que “presentarse como lo nuevo mientras es parte de un esquema de poder” y por último está Patricia Bullrich, quien se mostró muy asertiva con su discurso para las internas, pero “luego se quedó sin narrativa”, según afirma Sadrinas.

Para terminar, al ser cuestionado sobre el resultado de los comicios en Argentina, el especialista habló sobre los posibles escenarios que podrían darse mañana luego del conteo de votos y mencionó que, en caso de que se dé una segunda vuelta, ésta será entre Milei y Massa y cree que, “una porción importante del electorado va a irse a Massa (…) y otra parte más pequeña a Milei”, aunque resaltó que no podría adelantarse a los resultados y no es una pregunta fácil de responder.

Por: Alejandra Sánchez Bustamante, con datos de RTP Mundo y agencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestra Newsletter

RTP Bolivia ® 2023

Scroll al inicio