
Las fuerzas conservadoras que sostenían en el poder a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunciaron este jueves su intención de destituir a la mandataria a falta de seis meses para la celebración de las elecciones generales, donde varios de sus líderes son precandidatos presidenciales.
Hasta tres mociones de vacancia (destitución) presidencial se promovieron hoy en el Congreso de Perú para declarar la incapacidad moral permanente de la jefa de Estado para enfrentar a la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, luego de que una famosa banda de cumbia fuera tiroteada el miércoles durante un concierto en un local militar.
A la primera moción de vacancia anunciada por el ultraconservador Renovación Popular, que lidera el alcalde de Lima y precandidato presidencial Rafael López Aliaga, se sumaron sendas mociones similares del partido derechista Podemos Perú, del también precandidato presidencial José Luna; y de la Bancada Socialista, que agrupa a varios parlamentarios de izquierda.
Las tres mociones plantean declarar la incapacidad moral de la mandataria para combatir la creciente inseguridad a manos del crimen organizado, cuando restan apenas seis meses para la primera vuelta de las elecciones generales de 2026, donde se elegirá al sucesor o sucesora de Boluarte, la presidenta más impopular de Latinoamérica con un 3 % de aprobación, según varias encuestas.
Primera moción
El documento de la vacancia presidencial debe reunir al menos 33 firmas de parlamentarios para que la moción entre en el debate del pleno, y para que salga adelante son necesarios los votos a favor de 87 de los 130 congresistas, equivalentes a dos tercios de la cámara.
Hasta el momento, el documento cuenta con 23 firmas y el parlamentario Guido Bellido lo publicó en la red social X, donde se ve el pedido de una declaración «de permanente incapacidad moral» de la presidenta de la República.
Estos anuncios de activar el proceso de destitución de la jefa de Estado por parte de tres formaciones políticas del Congreso llegan horas después del ataque armado contra un popular grupo musical que ha dejado cinco heridos en Lima.
El legislador Diego Bazán confió en que «no va a ser complicado» reunir las 87 firmas necesarias para presentar la moción a debate del pleno, pues «hay fuerzas (políticas) que se han sumado a esta posición» en las últimas horas.
La incapacidad moral permanente fue la causa que ha llevado a que no logren terminar sus mandatos los presidentes Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022), detenido y encarcelado tras un fallido intento de golpe de Estado que abrió la puerta de Palacio de Gobierno a su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.
(EFE)