
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reactivó este septiembre el mecanismo de sanciones “snapback” contra Irán, tras denuncias del grupo europeo E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre incumplimientos en el acuerdo nuclear de 2015. La medida implica el restablecimiento automático de sanciones multilaterales, marcando un nuevo punto de inflexión en la relación entre Teherán y Occidente.
¿Qué implican las sanciones?
- Embargo total de armas convencionales.
- Restricciones tecnológicas vinculadas a programas nucleares y balísticos.
- Congelación de activos de individuos y entidades iraníes.
- Prohibición de viajes para personas implicadas en actividades nucleares.
- Bloqueo financiero internacional.
El gobierno iraní calificó la medida como “ilegal, unilateral y sin base jurídica”, argumentando que el mecanismo “snapback” fue desactivado tras la salida de EE. UU. del acuerdo en 2018. Teherán sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles y acusa a Europa de ceder a presiones estadounidenses.
En respuesta, Irán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y limitar aún más el acceso del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a sus instalaciones.
Tanto China como Rusia han rechazado públicamente la reactivación de las sanciones, calificándola de “ilegal” y “políticamente motivada”. Moscú denunció que el mecanismo fue desactivado por consenso en el Consejo de Seguridad, mientras que Pekín instó a preservar el diálogo y evitar la escalada. Ambos países han reafirmado su cooperación económica y estratégica con Irán, incluyendo acuerdos energéticos y militares, desafiando el aislamiento promovido por Occidente.
La aplicación práctica requiere que los Estados miembros actualicen sus leyes para cumplirlas.
Corresponderá a la UE y al Reino Unido aprobar legislación para que las sanciones puedan aplicarse, pero ninguno ha dado detalles sobre ese proceso. Estados Unidos, respalda la decisión del E3 y mantiene sanciones unilaterales, incluyendo restricciones al petróleo iraní. La Unión Europea, podría aplicar sanciones propias además de las de la ONU.
Infobae, France24, ABC,