Logo800

El Gobierno de Israel aprueba la primera fase del plan de paz en Gaza

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El Gobierno de Israel, tras horas de reunión, ha aprobado en la madrugada de este viernes la firma del acuerdo para poner en marcha la primera fase del plan de paz para Gaza. Tras la inmediata firma del pacto, a la que procederán los negociadores en Egipto, se espera que pasadas 24 horas se decrete el alto el fuego, con el que el Ejército israelí complete la primera fase de su retirada parcial de Gaza; Israel detendrá los ataques y Hamás empezará la liberación de los 48 rehenes israelíes que siguen en la Franja (la mayoría de ellos muertos).

La Oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, acaba de comunicar que «el gobierno acaba de aprobar el esquema para la liberación de todos los rehenes, los vivos y los muertos».

El de hoy ha sido un día muy difícil para Israel, porque, pese a la alegría de un inminente alto el fuego en la Franja de Gaza, el acuerdo de paz con Hamás que acaba de firmar supone entregar a Hamás 2.000 prisioneros terroristas con condenas que suman más  de 100 cadenas perpetuas. Algunos de ellos son sanguinarios enemigos de Israel que su gobierno se ha negado siempre a entregar a Hamás.

La fase inicial del alto el fuego incluye la liberación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua en prisiones israelíes, más 1.700 detenidos desde el inicio del conflicto, a cambio de los 48 rehenes israelíes restantes (hasta 20 vivos).

Pero la firma del acuerdo de paz que ambos han aceptado le obliga a pasar por ese duro trago. Así, las familias de los rehenes israelíes tendrán al fin a sus familiares con ellos. Vivos o muertos…

Israel ha aprobado la madrugada de este viernes el acuerdo de paz para Gaza al que sus negociadores llegaron anoche con los de Hamás. Eso garantiza el intercambio de rehenes y condenados y el repliegue del Ejército israelí de la Franja de Gaza hasta una línea que se acordará en las conversaciones de Egipto.

Pero la reunión del gabinete de Netanyahu ha sido tensa y dolorosa. En su Gobierno de coalición hay distintas sensibilidades y ya hay al menos dos  ministros que dijeron que se iban a negar a aprobar el pacto con Hamás.

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, dijo que votará en contra del acuerdo de alto el fuego en Gaza e Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad, ya había anticipado su rechazo. Sus votos no evitarán la aprobación israelí del acuerdo, pero supone una contrariedad para Netanyahu.

Los terroristas islamistas esperan que cuatro terroristas de alto perfil, encabecen esa lista de 2.000 liberados en el intercambio por rehenes israelíes. Los cuatro prisioneros que Hamás quiere en su lista incluye a los cerebros terroristas de la Segunda Intifada; se trata de condenados y encarcelados cuyas penas suman 94 cadenas perpetuas.

(OKDIARIO.COM)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio