Analista: Opositora Machado busca “revuelta popular” al mantener candidatura

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

La opositora María Corina Machado no agacha la cabeza tras su inhabilitación como candidata por 15 años y más bien desafía a Nicolás Maduro al mantener su candidatura. Ella apunta a una “estrategia arriesgada de buscar una revuelta popular”, expresa a RTP Mundo el analista en temas internacionales, Andrés Guzmán.

“Parece que María Corina está apostando a una revuelta. La consigna es vamos a continuar, vamos a ir hasta el final. Y ahí la estrategia parece un tanto arriesgada y también tiene críticas. Sin embargo, ella dice que el apoyo que tiene es tal que lo va a obligar a Maduro a renunciar con ella. Maduro no va a soltar el poder y podría haber una insurrección popular que derrote al poder, pero tendría que ser violenta y muertos nadie quiere. Ya los mandos medios están mostrando descontentos dentro del chavismo”, dijo el experto.

Guzmán recuerda que la inhabilitación de Machado fue por “temor” de Maduro a perder el poder. Además, acota que se considera que Venezuela vive en “dictadura porque no se ha respetado el orden democrático, ya que se vienen de una elección fraudulenta, sin veedores internacionales y con veto a opositores. Eso hace que no se pueda hablar de democracia”.

“Hasta el final es HASTA EL FINAL (sic)”, escribió María Cristina Machado en la red X. Ahí enfatizó que es una inútil inhabilitación que “solo demuestra que el régimen sabe que YA está DERROTADO (sic). (…) Ahora votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las Primarias”.

Nunca hay que subestimar a una sociedad que anhela y está decidida a vivir en libertad. Es una sociedad en la que no hay gasolina, luz, gas ni alimentos. La gente está saliendo con fuerza, con conciencia y con los pies en la tierra. Esa Venezuela que se veía triste ha despertado. Lo está haciendo con firmeza. Esto es producto de muchos años de lucha”, dijo la opositora, según Infobae.

“Se continuó con la investigación patrimonial, encontrándose que la ciudadana María Corina Machado está inhabilitada para el ejercicio de cualquier cargo público por el período de 15 años, de conformidad con lo establecido en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República”, manifestó el diputado chavista José Brito.

¿Qué opciones le quedan a la oposición?

La Contraloría, señalada de ser una herramienta del gobierno contra rivales incómodos, aún podría levantar la sanción, pero el escenario es poco probable.

Así las cosas, según los expertos, los caminos de Machado a través del sistema judicial venezolano estarían agotados.

Más allá de su primera reacción en X, la dirigente no ha profundizado sobre sus próximos pasos.

“¿Qué más puede hacer María Corina para llegar al final?”, se pregunta el politólogo Luis Salamanca, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV). “El gobierno ha levantado un muro institucional muy alto” y “si bien tiene que seguir luchando por su candidatura, al mismo tiempo tiene que trabajar en un plan alternativo”.

Mariano de Alba, asesor de Crisis Group, coincide en la importancia para la oposición de buscar “una candidatura sustituta, donde ella siga teniendo un liderazgo muy relevante pero no tan prevalente”.

¿Se barajan nombres?

No, y Salamanca dice a la AFP que “ese plan alternativo tampoco puede ser muy visible” para evitar nuevas inhabilitaciones.

Está el antecedente de las elecciones a gobernador en Barinas, estado donde nació el fallecido mandatario Hugo Chávez: el TSJ desconoció el triunfo de la oposición argumentando que el ganador era inelegible y ordenó repetirlas en enero de 2022, inhabilitando a los dos primeros opositores propuestos.

Al dos veces candidato presidencial Henrique Capriles también le fue ratificada una inhabilitación por 15 años hasta 2032.

“Habilitan a unos pequeños candidatos, pero dejan por fuera a los más fuertes”, señala Salamanca en relación con decisiones favorables a otros opositores sin arrastre.

“Al gobierno le interesa que vayan todos esos candidatos porque Maduro es derrotable”, dice Salamanca.

¿Está unida la oposición?

Hay una oposición tradicional, congregada en la coalición Plataforma Unitaria, que organizó las primarias y que por ahora se muestra unida. El partido Primero Justicia, en el que no milita Machado, la llamó “líder de un proceso de cambio que es indetenible a pesar de cualquier ardid”.

Otros dirigentes expresaron igualmente su apoyo a Machado. Pero la oposición ya ha atravesado momentos de profundas fracturas y enfrenta además focos disidentes, algunos tachados de colaboracionistas, que pueden dividir el voto opositor en 2024.

Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, estima que la oposición debe “lograr la unidad alrededor de una estrategia, no de una persona” y “actuar racionalmente para no desviarse, ni hacer el juego a su adversario”.

Con datos de RTP Mundo, Infobae, AFP, BBC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio