El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a arremeter contra sus críticos y le dice no a la democracia por lo que “echa por la borda” el acuerdo de Barbados, que proponía derechos políticos y garantías electorales para los comicios de 2024, expresa a RTP Mundo, el analista en temas internacionales Álvaro del Pozo.
“El acuerdo de Barbados nos mostraba un camino quizá del blanqueo del gobierno de Maduro, que en la última década, ha sido una violación sistemática de derechos humanos. Hay que recordar los informes de Bachelet de 2019-2021. Creo que en el siguiente tiempo vamos a ser testigos de una serie de detenciones, aprehensiones contra políticos y familiares. Volvemos a fojas cero y vemos acciones a la par de Nicaragua. Parece que la decisión de Maduro está tomada y es un no a la democracia”.
El analista del Pozo remarca que Maduro “echó por la borda el acuerdo de Barbados y busca con “maniobras políticas” seguir en el poder.
La expulsión de Venezuela de funcionarios de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas esta semana engrosa una amplia lista de medidas similares que el chavismo ha tomado a lo largo de los años contra sus críticos.
Analistas señalan que el chavismo ha utilizado la expulsión de diplomáticos que no son simpatizantes como una estrategia para evadir presiones y exigencias de la comunidad internacional, particularmente en temas de derechos humanos.
El canciller venezolano, Yván Gil, dijo que el personal de la oficina de asesoría técnica de Volker Türk tenía un plazo de 72 horas para abandonar Venezuela hasta que “rectifiquen” lo que calificó como “actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de Naciones Unidas”.
El anuncio de la expulsión de los representantes de la ONU en materia de derechos humanos se produce tras una ola de detenciones a críticos de alto perfil que ha llevado a la oposición y a observadores internacionales a afirmar que el país vive una escalada represiva impulsada por el gobierno.
El último episodio fue la detención, cuando estaba a punto de abordar un vuelo en el aeropuerto de Caracas, de la periodista y activista Rocío San Miguel, a la que la Fiscalía venezolana atribuye ser parte de un plan para asesinar al presidente Maduro.
Estados Unidos dijo que no renovará las licencias que alivian las sanciones al sector energético de Venezuela cuando expiren en abril, anunció en enero Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto de miembros de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados en octubre”, argumentó el gobierno estadounidense en un comunicado.
Con datos de RTP MUNDO y agencias