
La explotación de litio en Bolivia ha generado una serie de repercusiones en diferentes esferas de la población. Para entender esta problemática es necesario comprendes tres aspectos claves en torno a este proceso. El primero está referido a aspecto económico, donde se debe analizar si los dos contratos benefician o afectan al país.
En lo que se refiere al tema ambiental, se plantean una serie de interrogantes relacionadas principalmente al consumo de agua y el impacto al ecosistema de esa región.
Finalmente, el factor social tiene su relevancia porque muchas comunidades ya comenzaron a sentir los impactos que se intensificarán con el inicio de operaciones de las tres plantas.
Es bueno aclarar que nadie se opone al desarrollo y la explotación de estos recursos, para generar ingresos al país que beneficien a los bolivianos, pero es fundamental encontrar el equilibrio para evitar en lo posible el impacto al medio ambiente.
El conflicto de la explotación del litio plantea el desafío de abrir este debate enfocado a la creación de una ley del litio, que nos permita trazar las reglas para la explotación, industrialización y comercialización de este mineral.
ÁNGEL LOZANO
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP
0 comentarios en “Tres factores clave para entender la problemática sobre la explotación del litio en nuestro país”
Que pena el criterio del que dice ser periodista, finalmente, NO HABRÁ REMANENTE ALGUNO PARA BOLIVIA, los inversores tienen asegurado la recuperacion de su inversión, tampoco como bolivianos habremos desarrollado ninguna tecnología sobre el litio. Amén.
Tu comentario está pendiente de moderación.