
El Gobierno aprobó este miércoles un decreto supremo que viabiliza, hasta marzo de 2025, el arancel cero para la importación de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y terminales, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
“La idea es que los productos de medicamentos que no se producen en el país ni vía de insumos o directamente con materia prima nacional, puedan aliviarse con esta reducción de aranceles”, indicó Montenegro en conferencia de prensa.
Explicó que los criterios utilizados para la aprobación de la norma son: medicamentos para enfermedades crónicas y terminales, se excluye a aquellas mercancías que se tienen ya en producción nacional, como vacunas, algodón y vendas elásticas.
Los aranceles de este grupo de productos, que oscilaban entre el 5% y el 15%, fueron rebajados a 0% con el objetivo de “coadyuvar en el acceso a estos productos a precios justos y proteger la salud de la población”.
“A pesar del sacrificio fiscal inherente a esta medida, el Gobierno tomó esta decisión con la finalidad de precautelar la salud del pueblo boliviano y garantizar la estabilidad de precios en el mercado nacional de medicamentos, especialmente los que están relacionados con enfermedades crónicas o terminales”, expresó Montenegro.
Además, señaló que los importadores de medicamentos están comprometidos con la lucha contra el incremento de costos de los medicamentos y buscan que el precio final tampoco se exacerbe con un aumento desmedido.
“Ya anteriormente también hemos exencionado el gravamen arancelario para insumos de producción de medicamentos dentro del país. O sea que toda la línea para la dotación de medicamentos, tanto producidos en el territorio nacional como los importados, están en esta franja de seguridad que queremos nosotros que se implemente y que además permita que estos precios no se eleven de manera desmedida”, recordó.
(VISIÓN 360)