Logo800

Gobierno invertirá más de Bs 600 millones para instalar una industria avícola en La Paz y así abaratar el precio del pollo

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Con la mira puesta en dejar la dependencia de oriente y los valles, evitar el perjuicio de los bloqueos y abaratar precios de la carne de pollo para la población paceña, el Gobierno anunció que instalará una industria avícola en La Paz, que comenzará a operar en 2026, con una inversión de 608 millones de bolivianos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que mediante un Decreto Supremo, aprobado en la reunión de gabinete de este miércoles, se determinó impulsar este complejo industrial, para procesar los 3 a 4 millones de pollo que los productores de Yungas y otras regiones producen para abastecer al mercado local.

De los 603 millones de bolivianos, 563 millones se dirigirán a la inversión y 45 millones de bolivianos a los gastos operativos que demandará el levantamiento, montaje de esta industria avícola.

El complejo contará con un moderno frigorífico industrial que se instalará en El Alto, con una inversión de 35 millones de bolivianos de inversión; un matadero y procesadora de carne de pollo, con 155 millones de bolivianos de inversión, que se instalará en Caranavi; granjas de engorde, incubadora de pollitos bebé y una planta alimento balanceado, con una inversión de 383 millones de bolivianos en el municipio de Ixiamas.

Huanca informó que la planta de alimento balanceado en Ixiamas procesará 41.600 toneladas por año con materia prima y torta de soya de una planta de Emapa que se construye en San Julian, y se impulsará la producción de soya y grano de maíz en el norte de La Paz. La granja de reproductoras tendrá una capacidad de 98.900 pollos y la planta incubadora 11.405.722 de unidades de pollo y la granja de engorde, 6.246.222 pollos.

En Caranavi, el matadero y centro de procesamiento de carne tendrá una capacidad de 7,3 millones por tuno, la cual puede expandirse a 14,6 millones en dos turnos. Además, podrá procesar 848 toneladas de pollo trozado por año, en un solo turno, 195,6 toneladas de salchicha de pollo, 275,6 toneladas de milanesa de pollo, 1.262 toneladas de mortadela de pollo, 1.392 toneladas de harina de sangre, harina de pluma, harina de vísceras.  

El frigorífico industrial de El Alto permitirá guardar 40 mil unidades de pollo de manera estática, con opción de ser ampliada.

Huanca indicó que una vez se contrate la empresa constructora de las plantas, las obras durarán hasta fines de 2025 y la industria comenzará a operar a principios de 2026. La autoridad aseguró que de esa manera la población de La Paz podrá acceder a carne de pollo y otros subproductos a precio justo.

Recordó que este año con un primer paro, el precio de la carne subió a más de 16 bolivianos el kilo, en un segundo bloqueos de caminos, el 31 de julio que se extendió por 9 días, el kilo se incrementó a 17 bolivianos y con el último y reciente bloqueo del 14 de octubre que se alargó por 24 días, el kilo aumentó hasta 24 bolivianos.

(VISIÓN 360)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio