Logo800

Exportación de oro en Bolivia cae un 72% en 2024, según expertos el contrabando y falta de dólares reducen ingresos

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de oro en Bolivia alcanzaron $us 667,6 millones, una caída del 72,3% en comparación con los $us 2.408 millones registrados en 2023. Expertos advierten que el descenso no responde a una menor producción, sino a un subregistro que refleja contrabando, irregularidades y falta de control estatal.

Héctor Córdoba, especialista en minería de la Fundación Jubileo, explicó que la falta de dólares en el país limita la compra de oro en moneda extranjera, lo que incentiva el contrabando hacia países vecinos, donde se registra como producción local. Además, señaló que el Banco Central adquirió 14 toneladas de oro en 2024, pero en bolivianos, lo que resulta menos atractivo para los operadores mineros.

Otro problema es el bajo aporte del oro al Estado. En 2022, con exportaciones récord de 54 toneladas, Bolivia solo recibió $us 60 millones en regalías e impuestos. Este año, con una caída drástica en las cifras, los ingresos apenas alcanzarían $us 15 millones, afectando principalmente a los gobiernos subnacionales.

En 2024 se registraron precios récord del oro, alcanzando casi los $us 2.800 por onza, un nivel extraordinariamente alto. Actualmente, el precio se sitúa en $us 2.650 por onza, lo que sigue siendo considerablemente elevado. Esto hace difícil creer que la producción haya disminuido, ya que las cifras sugieren más bien un subregistro.

Pese a los altos precios del oro en el mercado internacional, Bolivia enfrenta un descontrol en la explotación aurífera, con regalías mínimas y evasión de impuestos. Expertos piden recuperar la legalidad para evitar mayores pérdidas económicas y garantizar que el oro beneficie realmente al país.

WILMA CATARI

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio