Logo800

La Paz se prepara para celebrar la Illapacha de Los Andes este 21 de diciembre

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Este 21 de diciembre, día de la “Illapacha de Los Andes”, la población se reunirá en dos lugares: en el mirador de Laikakota de la ciudad de La Paz y en el municipio de Santiago de Huata.

Las ceremonias centrales se llevarán adelante en dos locaciones: el mirador de Laikakota, en la ciudad de La Paz, y en la comunidad de Chigani Alto, en el municipio de Santiago de Huata.

Ambas celebraciones reunirán a diversos sectores de la sociedad en un evento que destaca la importancia de la cosmovisión andina como una manifestación de agradecimiento por la vida y la fertilidad.

En el mirador Laikakota, las actividades comenzarán a las 9:00 de la mañana. Participarán los feriantes de la tradicional feria de la Alasita, amautas y comunidades de músicos, quienes compartirán saberes ancestrales.

Entre las actividades destacadas, están los talleres para niños y niñas sobre la construcción de las “illas”, pequeños objetos que representan la abundancia y prosperidad, fomentando así la transmisión de conocimientos culturales a las nuevas generaciones.

En la comunidad rural de Chigani Alto, en Santiago de Huata, la celebración tomará un carácter especial al recibir el solsticio de verano en un ambiente de compromiso y gratitud.

Por más de una década, la comunidad de la vida ha sido parte fundamental de este evento, promoviendo el valor de la conexión con la naturaleza y el agradecimiento por los alimentos y la vida.

Este 21 de diciembre, la población está invitada a sumarse a esta importante celebración, que no solo revive tradiciones, sino que también inspira a mantener viva la relación con la tierra y sus frutos.

JUAN CANCARI

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio