Logo800

Política

Tahuichi Tahuichi: “Los vocales del TSE estamos con la soga en el cuello por la intromisión del TCP en el proceso electoral”

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, lamentó que la llegada de recursos constitucionales día a día ante el TSE pretendan afectar el proceso electoral, toda vez que los vocales tienen que atender hasta dos audiencias en una misma jornada. “Los vocales estamos con la soga en el cuello en un proceso electoral judicializado, enfrentamos la más grande de las batallas”, sostuvo. Este mismo jueves, el TSE participó en dos audiencias, una en Beni y otra en La Paz, que afectaban de manera directa el concurso del Movimiento Tercer Sistema. Ambas audiencias han sido postergadas para el 26 y 27 de mayo respectivamente. En concreto refirió que son 10 recursos activados que afectan a la gran mayoría de los partidos. Además de los recursos legales, hay tres denuncias en contra de partidos políticos presentadas directamente ante el TSE y deberán ser resueltas en sala plena. ROSSÍO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Tahuichi Tahuichi: “Los vocales del TSE estamos con la soga en el cuello por la intromisión del TCP en el proceso electoral” Leer más »

Alianza Popular advierte con “convulsionar el país” si se suspende la candidatura de Andrónico Rodríguez

La Alianza Popular emitió una dura advertencia este miércoles ante la posibilidad de que acciones constitucionales frenen la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez. La organización advirtió que, de concretarse la suspensión, asumirán medidas radicales en defensa de su postulante. Los dijo el dirigente de la Alianza Popular, Juan Cruz. Según el pronunciamiento, existen acciones pendientes que podrían paralizar o dejar sin efecto la postulación de Rodríguez, como consecuencia de conflictos internos surgidos dentro del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que inicialmente respaldó la candidatura. El bloque político exigió a las autoridades competentes actuar con celeridad y transparencia, advirtiendo que cualquier intento de proscribir a Rodríguez sería interpretado como un atentado contra la democracia. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alianza Popular advierte con “convulsionar el país” si se suspende la candidatura de Andrónico Rodríguez Leer más »

Alianza Popular: ponchos rojos, asambleístas y otros sectores no están de acuerdo con la candidatura de Prado a la vicepresidencia

Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos expresararon su descontento con la postulación de Mariana Prado como candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andronico Rodríguez. A esa posición se suma el senador Pedro Benjamín Vargas, quien aclaró que la última palabra no está definida y que si esta postulación no tiene respaldo se debe buscar a otra persona que tenga mayor aceptación. Por su parte, el senador Felix Ajpi se mostró más cauteloso y pidió no adelantarse a los hechos y esperar el fallo de las demandas presentadas ante esta organización política. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Alianza Popular: ponchos rojos, asambleístas y otros sectores no están de acuerdo con la candidatura de Prado a la vicepresidencia Leer más »

TSE enfrenta ocho demandas que ponen en riesgo las elecciones generales

Tres demandas en Santa Cruz, dos en La Paz y tres demandas ante el TSE, totalizan ocho querellas que debe atender la Sala Plena y ponen en riesgo la realización de las elecciones. Ante ese panorama, algunos legisladores exigen al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que convoque a sesión para aprobar el paquete de leyes electorales, específicamente la ley de preclusión. Pese a estas observaciones en el oficialismo consideran que ya no es necesaria la aprobación de estas leyes, porque se podrán aplicar en la próxima gestión. El senador Félix Ajpi fue más allá y deslindó de toda responsabilidad a los legisladores, aclarando que pese a las normativas aprobadas no se pueden evitar las demandas. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TSE enfrenta ocho demandas que ponen en riesgo las elecciones generales Leer más »

Eva Copa se ausenta por viaje a Estados Unidos; Patricia Gutiérrez asume como alcaldesa interina de El Alto

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, viajó a Boston, Estados Unidos, para participar en un encuentro internacional político, económico y fortalecer alianzas para enfrentar la crisis que atraviesa Bolivia. Desde este 22 al 24 de mayo la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se ausentará por un viaje a Boston, Estados Unidos (EE.UU.), con el objetivo participar de un evento sobre la “solución de la crisis económica”. El Concejo Municipal decidió designar a la concejala Patricia Gutiérrez como alcaldesa interina, que aseguró que Copa, al participar de ese evento, verá las mejores formas para que Bolivia salga de la crisis económica en la que se encuentra, además se nutrirá de información para hacer nuevas propuestas. Gutiérrez se comprometió a garantizar el funcionamiento normal de la administración edil entre ellas los controles en la venta de alimentos para frenar agio y especulación, inspección a la obra Distribuidor Río Seco, y otro tema algido escasez de combustibles que no afecten el funcionamiento del Bus Municipal y exista responsabilidad en el depósito de residuos sólidos, ante el recorrido de carros recolectores de Trébol en este tiempo de emergencia. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Eva Copa se ausenta por viaje a Estados Unidos; Patricia Gutiérrez asume como alcaldesa interina de El Alto Leer más »

Androniquistas rechazan los amparos que ponen en riesgo las elecciones: “Quieren anular nueve partidos de la carrera electoral”

“Androniquistas” temen que se posterguen LAS elecciones generales 2025 ante la judicialización del proceso que pretende anular nueve partidos en carrera, donde el único habilitado es el MAS-IPSP. La denominada ola de demandas que llegaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para anular al 90% de partidos en carrera, las demandas judiciales, acciones de libertad y amparos constitucionales que exigen cancelar la personería jurídica de al menos nueve partidos políticos de alcance nacional ponen en riesgo los comicios, afirmaron seguidores de Andrónico Rodriguez, presidente del Senado y candidato presidencial por el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En la ocasión Roberto Menacho, presidente de Wiphalas Insurgentes, cuestionó a Unidad Nacional (UN) por inscribir a candidatos como senadores y diputados exfuncionarios y la exalcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, incluso a ella, calificandolos de “candidatos tradicionales” y fustigando la falta de cambios. El vocal Tahuichi Tahuichi, alertó que, como en las elecciones judiciales de 2024, el Órgano Electoral es blanco de un “acoso judicial” que pone en riesgo la realización de los comicios programados para el 17 de agosto, responsabilizó de este riesgo democrático a los legisladores, muchos de ellos precandidatos, que hasta la fecha no aprobaron la ley de preclusión. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Androniquistas rechazan los amparos que ponen en riesgo las elecciones: “Quieren anular nueve partidos de la carrera electoral” Leer más »

Vocal del TSE Francisco Vargas no descarta renunciar si no se garantizan condiciones para el proceso electoral

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, advirtió este jueves que no descarta renunciar a su cargo si no se garantizan las condiciones necesarias para llevar adelante el proceso electoral presidencial de forma transparente y sin interferencias. Vargas cuestionó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por incumplir su compromiso de no entorpecer el calendario electoral, luego de que se presentaran varias acciones constitucionales que buscan frenar el normal desarrollo de los comicios. El vocal también señaló que la situación genera incertidumbre no solo dentro del Órgano Electoral, sino también en la ciudadanía. Las declaraciones de Vargas se producen en medio de una creciente tensión política por la judicialización del proceso electoral, a pocos meses de que se active oficialmente el calendario rumbo a las elecciones presidenciales de 2025. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Vocal del TSE Francisco Vargas no descarta renunciar si no se garantizan condiciones para el proceso electoral Leer más »

Evistas insisten y exigen al TSE aceptar el binomio de PAN-Bol, liderado por Evo, para las elecciones de agosto

Desde El Alto, evistas responsabilizan a vocales del TSE por movilizaciones que se puedan generar si no habilitan binomio de PAN-Bol, Evo Morales y Wilma Alanoca. Por su parte, la Policía Boliviana garantiza el orden y resguardo del Órgano Electoral. El exministro de Evo Morales, Javier Zabaleta, responsabilizó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por lo que pueda ocurrir y movilizaciones si no viabilizan inscripción del binomio Evo Morales-Wilma Alanoca por el Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) para los comicios generales 2025. En la oportunidad no quiso dar mayores detalles en cuanto a las listas de candidatos a senadores y diputados por “Evo Pueblo” o qué convenios tienen con el partido político, que fue inhabilitado por el TSE con antelación. Pese a ello, insisten en una habilitación sin descartar vigilias constantes por sus afines. Mientras que el Comando Departamental de la Policía en La Paz, a través del coronel Gunther Agudo, señaló que hay un resguardo del Órgano Electoral para que las funciones se lleven con normalidad y prevenir perjuicios, conforme Constitución Política del Estado. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Evistas insisten y exigen al TSE aceptar el binomio de PAN-Bol, liderado por Evo, para las elecciones de agosto Leer más »

COR El Alto respalda candidatura de Castillo – Berna y reprocha a figuras evistas

La Central Obrera Regional (COR) de El Alto respalda el binomio presentado por el MAS-IPSP a tiempo de reprochar candidaturas evistas, desconocen a Wilma Alanoca, candidata vicepresidencial de Evo Morales por “Evo Pueblo” en alianza con PAN-Bol, partido en duda para su habilitación. El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, manifestó su respaldo a la candidatura presidencial de Eduardo Del Castillo y Milán Berna como candidato vicepresidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS). “La COR El Alto ha estado trabajando constantemente con nuestro Gobierno nacional, aplaudimos el liderazgo del presidente “Lucho” Luis Arce Catacora, por declinar carrera presidencial, (…) y así emerge el exministro como postulante, creemos es un buen perfil”, apuntó el dirigente. Pero también reprochó que figuras de la “política tradicional intenten aprovecharse del escenario actual para beneficiarse electoralmente” señalando a Evo Morales y su vicepresidencial Wilma Alanoca. A tiempo de calificarse como sectores sociales de izquierda y continuarán apoyando esa línea política, Mayta, aclaró que la decisión final se tomará en un ampliado general. Pero no dudo en cuestionar a Evo Morales por su inhabilitación constitucional pero por sobre todo nominar a Wilma Alanoca, actual concejala evista como vicepresidencial cuando no goza de “confianza de alteños”, apunto en sus palabras, “que todo el teatro de Evo Morales y Wilma Alanoca se cae al suelo” porque no trabajaron por El Alto cuando ella fue legisladora, renunció para ser ministra de Culturas y nuevamente fue electa concejala, “que piedra trajo para el municipio”, cuestionó el dirigente de la COR alteña. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

COR El Alto respalda candidatura de Castillo – Berna y reprocha a figuras evistas Leer más »

ALP en el ojo de la tormenta: Asambleístas son criticados porque en lugar de trabajar, se ocupan en busca de ser candidatos

La imagen de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en los últimos meses está por los suelos, las críticas por la falta de trabajo contra los asambleístas son evidentes porque están más avocados a buscar un partido político que cumplir sus funciones. Recientemente se publicó la lista de candidatos de los partidos políticos, donde se encuentran cívico, legisladores, empresarios, exgobernadores, exalcaldes y hasta analistas políticos. Esta migración de candidatos, según el analista político Andrés Gomes, no debe ser generalizada y calificada como una intención de beneficio personal. Si bien es cierto que no se debe prejuzgar a las personas, también es evidente que en nuestro país se ha creado una casta política, que han hecho de la política una forma de vida donde su aporte a la sociedad fue nulo. ANGEL LOZANO VARGAS PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

ALP en el ojo de la tormenta: Asambleístas son criticados porque en lugar de trabajar, se ocupan en busca de ser candidatos Leer más »

Scroll al inicio