Logo800

Política

Presidente de diputados asegura que no sesionará mientras exista la huelga de legisladores del MAS

FOTO: LA PATRIA El presidente de Diputados Jerges Mercado señaló que, no llamará a sesionar mientras no exista garantías y la huelga de hambre de los legisladores radicales continúe porque no sólo estarían evitando que se trabaje en diferentes comisiones y comités, si no que estarían dañando la infraestructura poniendo sillas en la puerta de los ascensores que son propiedad del pueblo, aseguró que la ley de selección de magistrados tiene que ser analizada detalladamente. Entre tanto la diputada huelguista María Cristina Choque lamentó que funcionarios de legisladores del MAS renovador los amedrenten sacándoles fotos y hasta pasando comida por donde ellos se encuentran en la extrema medida de presión, señalaron que no dejaran la huelga hasta que exista el análisis correspondiente a la ley de selección de magistrados o normativa 144 en el pleno de la Cámara o en la Comisión de Constitución. Entre tanto esta extrema medida que cumplió 7 días ya tuvo 3 bajas de los diputados Gabriel Colque , Pedro Coro y Soledad Pérez quienes tienen hipertensión , falta de oxígeno y otras falencias que provocaron que se los traslade al Hospital Petrolero donde son atendidos.

Presidente de diputados asegura que no sesionará mientras exista la huelga de legisladores del MAS Leer más »

Radicales extreman medidas de presión y se tapian en el Legislativo

Foto: Asuntos Centrales 4 diputados del MAS radical se tapian exigiendo que se apruebe la ley de selección de magistrados, los legisladores Renán Cabezas, Gabriel Colque, Santos Mamani y Héctor Arce asumieron esta extrema medida toda vez que en esta semana no estaría agendada la discusión en el pleno ni en la comisión de constitución del proyecto de ley, lamentaron que no se tome en cuenta estas protestas en la Cámara de Diputados. En los diputados renovadores se lamenta que fueron los diputados huelguistas que inviabilizaron esta ley pidiendo se apruebe primero la ley de interpelaciones y rechazando la normativa aprobada por el senado, el diputado Israel Huaytari señaló que el único objetivo no es una restructuración de la justicia si no de desestabilizar el gobierno de Luís Arce y no aprobar ninguna ley en el Legislativo para así sustentar la idea de que el anterior gobierno del MAS fue estable y con un supuesto beneficio de la población. En horas de la tarde , la dirigencia paralela de la CSUTCB se sumó a la huelga de los diputados , el dirigente de la organización paralela Humberto Claros señaló que este apoyo será incondicional para un cambio de la justicia , en la oposición el diputado Alberto Astorga de CC sostuvo que son los actuales magistrados que fueron elegidos en el gobierno de Evo Morales y por lo tanto no ven que la medida de los diputados radicales sea genuina si no un show político.

Radicales extreman medidas de presión y se tapian en el Legislativo Leer más »

Verticalisimo y vitalicio motivan a organizaciones sociales a pedir cambio de la sede del congreso del MAS

Foto: Prensa Senado El diputado Juan José Huanca del MAS debido al verticalismo con la incursión de milicias, la figura de presidente vitalicio del MAS a favor de Evo Morales y la reducción se pide al TSE que el Congreso Nacional se realice en la ciudad de El Alto y no en el Chapare, Huanca sostuvo que este accionar de la dirección nacional provoca la división en el movimiento al socialismo. Héctor Arce diputado del ala radical del Mas y seguidor de Evo Morales señaló que no es posible el cambio del encuentro nacional en octubre en el Chapare, aclaró que hace 3 meses que la dirección nacional conjuntamente con representantes departamentales eligieron Lauca Ñ para el congreso del MAS es por eso que el TSE será veedor de este encuentro y ninguna organización podrá pedir el cambio de la sede de este cónclave finalizó el legislador por Cochabamba. En Creemos el diputado Erwin Bazán sostuvo que de un tiempo a esta parte los conflictos internos del MAS se van apoderando no sólo de la agenda productiva del país , sino del mismo Legislativo en todas su estructura perjudicando el desarrollo del país, exhortó a las dos alas del MAS Renovadores Arcistas y radicales Evistas “que laven sus platos sucios entre 4 paredes y no perjudiquen al país”, finalizó el diputado opositor por Santa Cruz.

Verticalisimo y vitalicio motivan a organizaciones sociales a pedir cambio de la sede del congreso del MAS Leer más »

Jáuregui se aferra a la comisión de Constitución

Pese a que la jefatura del MAS decidió cambiar a Juan José Jáuregui de la presidencia de la comisión de Constitución, el parlamentario regreso a presidir esta instancia legislativa argumentando que es inocente y que no tiene una sentencia ejecutoriada en su contra sostuvo que su proceso no afecta al trabajo legislativo que desempeña. Diputados del MAS avalaron su permanencia pese a denuncias de sexo por trabajo a mujeres, los diputados del MAS señalaron que la denuncia está en proceso de investigación y que los parlamentarios tienen que ajustarse a los procedimientos legales correspondientes en la justicia ordinaria En la oposición el diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana solicitó un cuarto intermedio para que se pronuncien los jefes de bancada del oficialismo y la oposición que estaban en consenso en la presidencia de diputados que están consensuando no sólo la ley de selección judicial si no la de interpelaciones con el requisito que el diputado Jáuregui deje de presidir la comisión de Constitución pero al final el voto de 6 diputados del MAS contra 3 de la oposición lograron que Jáuregui continúe en la presidencia.

Jáuregui se aferra a la comisión de Constitución Leer más »

Las tres bancadas en la Cámara de Diputados acordaron ajustes en la ley de elecciones judiciales y una norma que regule las interpelaciones a ministros

Foto: Prensa Diputados Los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Creemos en la Cámara de Diputados acordaron este martes el tratamiento del proyecto de la ley transitoria para las elecciones judiciales y la norma de interpelaciones a Ministro de Estado, según lo informó el Jefe de Bancada del MAS, Andrés Flores. El proyecto de ley enviado del Senado fue derivado a la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, instancia que deberá aprobarlo o realizar ajustes que serán validados o rechazados en el pleno de Diputados. Según Flores, en la reunión de jefes de bancada se hizo dos observaciones el primero sobre el posible vacío de poder en el Órgano Judicial desde el 2 de enero de 2024 y segundo relacionado con el veto que se impuso para que ningún actual magistrado y consejero vuelva a postular.

Las tres bancadas en la Cámara de Diputados acordaron ajustes en la ley de elecciones judiciales y una norma que regule las interpelaciones a ministros Leer más »

Cámara de Diputados acuerda tratar en “paralelo” los proyectos de ley de interpelaciones y elecciones judiciales

Los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria acordaron este martes tratar en “paralelo y de forma simultánea” los proyectos de ley de interpelaciones y de las elecciones judiciales en el pleno de la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados acuerda tratar en “paralelo” los proyectos de ley de interpelaciones y elecciones judiciales Leer más »

Diputados rechazan consenso del Senado en la ley judicial

Foto: Prensa Senado Los consensos del Senado para la ley de selección de magistrados en Diputados son desconocidos, en Comunidad Ciudadana, el legislador Paolo Arizaga observó que se pretende dar con esta ley dos puntos más a los profesionales médicos en desmedro de aquellos de las ciudades que tienen estudios superiores, una segunda observación sería el de eliminar las entrevistas a los postulantes a magistrados. En el MAS el jefe de bancada Andrés Flores señaló que el senado pretende entregar una ley que no estaría bien elaborada porque entre otros el tiempo se reduciría para llegar a un consenso con la oposición, por lo tanto, esta normativa seguirá el procedimiento como cualquier ley, propone que el legislativo elija a los magistrados interinos por 30 o 60 días hasta que se apruebe esta ley de selección de magistrados. El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado tiene similar opinión al señalar que esta ley será analizada para no contar con recursos de inconstitucionalidad como pasó con las pasadas convocatorias, sostuvo que no permitirán presión de ningún otro órgano del estado y que después que fue remitida esta normativa fue entregada para su análisis a la comisión de justicia plural.

Diputados rechazan consenso del Senado en la ley judicial Leer más »

Scroll al inicio