Logo800

Internacional

Plaguicidas prohibidos en Europa son exportados a países de Sudamérica como Bolivia, pese a sus efectos nocivos, la agroindustria y las familias agricultoras lo usan.

Un reportaje de la cadena de televisión LN 24 Plus de Bélgica, informo que la Unión Europea estaría exportando a varios países del mundo agro tóxicos cuyo uso está prohibido por la Unión Europea. El hecho de prohibir el uso interno, pero no la exportación, es una actitud calificada como un doble discurso por el investigador en problemáticas socio ambientales relacionadas al agro extractivismo de la fundación SOLON. En América Latina y el Caribe figuran 12 países donde se comercializan estos plaguicidas. Brasil, Argentina y Colombia encabezan la lista en Sudamérica. Bolivia no produce plaguicidas, pero los compra, en los últimos años la importación de agro tóxicos se incrementó de 9 mil toneladas el año 2000 a 55 mil toneladas en 2021 por un valor que superas los 26 millones de dólares. Estos datos lamentablemente revelan una realidad que muchos se niegan a creer. Más del 90% de los alimentos que se producen en nuestro país contienen altos niveles de plaguicidas donde el uso de los mismos, no solo está a cargo de la agroindustria sino también de las pequeñas familias productoras. El impacto del uso de los agro tóxicos afecta la salud, el medio ambiente y la biodiversidad del planeta, por ese motivo es urgente cambiar la forma de producir nuestros alimentos por prácticas sostenibles y en armonía con la naturaleza.

Plaguicidas prohibidos en Europa son exportados a países de Sudamérica como Bolivia, pese a sus efectos nocivos, la agroindustria y las familias agricultoras lo usan. Leer más »

El nuevo oleoducto para Vaca Muerta: cómo cambiaron una ley en tiempo récord para habilitar la obra en un área protegida

a petrolera YPF confirmó este viernes su próximo proyecto en torno a Vaca Muerta, el mayor yacimiento de gas y petróleo no convencional del país, que implica la construcción de una terminal petrolera en el golfo San Matías, provincia de Río Negro, área natural protegida legalmente hasta agosto último, cuando la legislatura rionegrina modificó en tiempo récord la ley que prohibía cualquier proyecto hidrocarburífero en la zona.

El nuevo oleoducto para Vaca Muerta: cómo cambiaron una ley en tiempo récord para habilitar la obra en un área protegida Leer más »

Amenazas del nuevo ministro chino de Defensa a Taiwán

El nuevo ministro chino de Defensa, Li Shangfu, ha amenazado con una conquista militar de Taiwán. Antes de la Conferencia de Seguridad Asiática Diálogo de Shangri-La, en Singapur, el general Li Shangfu, en una reunión con el ministro de Defensa de la ciudad-estado, Ng Eng Hen, dijo que China busca una «reunificación» pacífica, pero que no permitirá que el gobernante Partido Progresista de Taipéi impulse la independencia. «Nunca prometeremos abstenernos de usar la fuerza», dijo este viernes a los medios estatales chinos sobre la reunión del día anterior. «China debe estar unida». «El liderazgo chino defenderá resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial», dijo el general.

Amenazas del nuevo ministro chino de Defensa a Taiwán Leer más »

Scroll al inicio