Logo800

Internacional

Alemania exige a Rusia un alto el fuego en Ucrania “o habrá más sanciones”

Alemania pidió a Rusia que respondiera a la propuesta de alto el fuego antes de la medianoche del lunes o se enfrentaría a nuevas sanciones, según declaró el portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, durante una sesión informativa celebrada a primera hora del día. Berlín advirtió a Moscú de que si el Kremlin no acepta la propuesta de Ucrania y sus aliados europeos, se prepararán e introducirán nuevas sanciones más duras. “El reloj sigue corriendo: aún nos quedan 12 horas hasta el final del día “ , declaró Kornelius hacia el mediodía, añadiendo que Berlín está coordinando con sus socios europeos la imposición de sanciones adicionales. Durante el fin de semana, el presidente ruso, Vladímir Putin, no respondió al plan de alto el fuego y, en su lugar, ofreció a Ucrania mantener conversaciones directas en Estambul el jueves. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió que está dispuesto a viajar él mismo a Turquía para reunirse con Putin. Reiteró la propuesta de Ucrania de un alto el fuego completo e incondicional a partir del 12 de mayo antes de las negociaciones. El Kremlin no ha respondido a la propuesta de Zelenski de celebrar una reunión cara a cara entre ambos líderes. (EURONEWS)

Alemania exige a Rusia un alto el fuego en Ucrania “o habrá más sanciones” Leer más »

Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza

El soldado estadounidense-israelí Edan Alexander fue liberado este lunes en la Franja de Gaza por las brigadas de Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, según informó este último en un comunicado. En la nota, Hamás reitera que la liberación de Alexander «forma parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para lograr un alto el fuego, abrir los cruces y permitir que la ayuda» entre en Gaza. Liberación de mas rehenes Afirmó que con «negociaciones serias» se producirá la liberación de más rehenes, pero «continuar con la agresión prolongará su sufrimiento» y podría incluso matarlos. Medios locales mostraron imágenes de todoterrenos de la Cruz Roja hacia el punto de recogida de Alexander en Gaza, una entrega que se ha hecho sin ceremonias públicas ni ningún tipo de publicidad, al contrario que en liberaciones anteriores. En manos de la Cruz Roja El Ejército israelí confirmó que la Cruz Roja les ha notificado de que han recibido a un rehén y están en camino para entregarlo a los militares israelíes en la Franja de Gaza La liberación de Alexander se produce como «gesto» de Hamás hacia Estados Unidos, uno de los mediadores entre Israel y el grupo islamista, tras mantener contactos con las autoridades estadounidenses en los que Hamás destaca que demostró «positividad y gran flexibilidad». Viaje del enviado de la Casa Blanca Además, coincide con el viaje este lunes a Israel del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, y en la víspera del comienzo de la gira del presidente estadounidense, Donald Trump, por varios países de Oriente Medio. En la nota, Hamás manifiesta su disposición a «iniciar inmediatamente negociaciones para alcanzar un acuerdo global para un alto el fuego sostenible», que englobe la retirada del Ejército israelí del enclave palestino, así como «el fin del asedio, el intercambio de prisioneros y la reconstrucción de la Franja de Gaza». «Instamos a la administración Trump a que continúe sus esfuerzos para poner fin a esta brutal guerra librada por el criminal de guerra Netanyahu contra niños, mujeres y civiles indefensos en la Franja de Gaza», subraya Hamás. (EFE)

Hamás libera al soldado estadounidense Edan Alexander, rehén en Gaza Leer más »

India y Pakistán determinan un alto el fuego inmediato con la mediación de Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó este sábado que su país y la India “han acordado un alto el fuego con efecto inmediato”, tras una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes. Detrás de la negociación estaría Estados Unidos. Así lo anunció el presidente Donald Trump en la mañana del sábado.  “Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, informó el mandatario estadounidense en una publicación en su perfil en la red social TruthSocial. La escalada de tensión entre la India y Pakistán alcanzó un nuevo nivel, dejando un trágico resultado de al menos 98 muertos, la mayoría de ellos en los enfrentamientos en la disputada región de Cachemira y como consecuencia de ataques aéreos, marcando el peor momento entre las dos potencias nucleares desde la guerra de Kargil de 1999. El actual ciclo de violencia se intensificó tras el atentado terrorista del pasado 22 de abril en la zona de Pahalgam, en la Cachemira india, donde murieron 26 turistas, suceso que la India considera el detonante de la crisis al culpar a Pakistán de estar detrás de los atacantes. Desde entonces, la situación se deterioró rápidamente. Pakistán informó este sábado de que al menos 13 civiles murieron y 56 resultaron heridos en la Cachemira administrada por Pakistán desde la pasada medianoche debido a los enfrentamientos transfronterizos. Islamabad había informado anteriormente que los bombardeos de la India del pasado 7 de mayo contra supuestas bases terroristas en su territorio, y las violaciones al alto el fuego en la frontera de facto entre las naciones vecinas, causaron la muerte de 33 civiles y herido a otros 57 en el lado paquistaní. La Cachemira paquistaní, en el lado occidental de la denominada Línea de Control (LdC), fue escenario el pasado 7 de mayo de bombardeos por parte del Ejército de la India, en una acción que buscaba castigar el ataque terrorista contra los turistas. También, se registraron muertes en el lado indio de la Línea de Control (LdC) debido a los intensos intercambios de fuego entre fuerzas paquistaníes e indias, con al menos 26 muertos, la mayoría de ellos por violaciones del alto el fuego en el territorio indio. (EL TIEMPO)

India y Pakistán determinan un alto el fuego inmediato con la mediación de Estados Unidos Leer más »

Humo negro en el Vaticano: El cónclave no define aún a un nuevo Papa

El Vaticano se mantiene en espera. Desde la chimenea de la Capilla Sixtina ha salido humo negro este miércoles, señal de que los cardenales reunidos en el Cónclave aún no han alcanzado el consenso necesario para elegir al nuevo Papa. La fumata negra indica que la votación realizada no logró la mayoría requerida para nombrar al sucesor del Papa Francisco, quien renunció recientemente al pontificado. Los fieles congregados en la Plaza de San Pedro recibieron la señal con silencio y paciencia, a la espera de nuevas votaciones en las próximas horas. Se espera que el proceso continúe mañana con más rondas de votación. (CB24)

Humo negro en el Vaticano: El cónclave no define aún a un nuevo Papa Leer más »

Trump pide a India y Pakistán el cese de los ataques y se ofrece a “ayudar”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado este miércoles a India y Pakistán a “parar” el cruce de ataques y se ha ofrecido a colaborar de alguna manera para terminar con esta escalada del conflicto, ya que la situación es “terrible” y tiene “buenas relaciones” con las dos partes. “Conozco a los dos muy bien y quiero que lo resuelvan”, ha dicho Trump en declaraciones a los medios en el Despacho Oval. “Espero que puedan parar ya”, ha añadido el mandatario norteamericano, un día después de que su secretario de Estado, Marco Rubio, hablase con los ministros de Exteriores de India y Pakistán. Trump ha ofrecido la mediación de Estados Unidos, si bien por ahora no existe ninguna iniciativa específica conocida por parte de su Administración. “Si puedo hacer algo para ayudar, lo haré”, ha prometido. La tensión entre Pakistán e India se ha disparado a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. El Ejército indio ha lanzado en las últimas horas varios bombardeos sobre territorio paquistaní que, según el balance de Pakistán, han causado al menos 31 víctimas mortales. (EUROPA PRESS)

Trump pide a India y Pakistán el cese de los ataques y se ofrece a “ayudar” Leer más »

India lanza un ataque con misiles contra Pakistán

El ejército de India atacó con misiles tres objetivos en Pakistán este martes, informó la televisión estatal pakistaní, citando a un portavoz militar. También se han reportado intensos bombardeos y fuertes explosiones en zonas fronterizas del estado de Cachemira, administrado por Pakistán, según la agencia de noticias Reuters. Las relaciones entre India y Pakistán están muy deterioradas desde un mortal ataque militante contra turistas en Cachemira el mes pasado. India acusa a Pakistán de apoyar el terrorismo transfronterizo, una acusación que Islamabad niega rotundamente. (BBC)

India lanza un ataque con misiles contra Pakistán Leer más »

Perú decreta toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros y ordena el control de las Fuerzas Armadas

El Gobierno de Perú decretó este lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte. «A raíz del acontecimiento de Pataz, decidimos que en las próximas horas, mientras trabajamos en el marco legal, se declara, a partir de entonces, el toque de queda en todo el distrito de Pataz de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana y las Fuerzas Armadas tomarán el control total de la zona minera de la Poderosa», dijo la mandataria en un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno. Además, anunció que instalarán una base militar en el distrito de Pataz y comunicó que queda suspendida toda actividad minera en la provincia que lleva el mismo nombre por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Detalló que durante este plazo se va a proceder a exclusión de todos los registros de formalización minera. «Solicitaremos facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de terrorismo urbano porque es ahora cuando debemos de actuar», señaló en referencia a que se debe crear un marco legal para actuar frente a esta problemática. La presidenta promete «mano dura» con quienes propagan la violencia en Perú También criticó que el Ministerio Público liberó en 2023 a quien supuestamente lideró este ataque, conocido por el alias ‘Cuchillo’, y añadió que señalar este suceso «no es lavarse las manos», sino poner en evidencia donde está la responsabilidad. «Mano dura para estos delincuentes criminales», afirmó al indicar que el Ejecutivo no va a permitir «estos actos de crimen organizado, de terror, de extrema brutalidad». Concluyó que el país debe trabajar unido para erradicar «esta brutal acción de esta lacra social» que se mueve en el país. Por su parte, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, expuso que el Gobierno «en ningún momento» ha cometido un «descuido» de sus deberes y sus funciones y aseguró que la Policía Nacional actuó de manera inmediata en la zona», en referencia a las críticas sobre la inacción de las autoridades. El domingo fueron hallados asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que habían sido secuestrados hace una semana. El yacimiento está ubicado en Pataz, en el norte de país, una provincia declarada en emergencia en febrero de 2024 por el aumento del crimen por parte de bandas asociadas a la minería ilegal. (EFE)

Perú decreta toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros y ordena el control de las Fuerzas Armadas Leer más »

Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo para la explotación conjunta de minerales

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense. Rusia declaró el lunes de forma unilateral una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin, sin embargo, rechaza la tregua de 30 días que propone Zelenski. El acceso a minerales raros en Ucrania es una exigencia de Trump como forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha destinado en los últimos años para apoyar militarmente al país europeo frente a la invasión rusa. Contrariamente a lo que deseaba Trump el texto no reconoce como una deuda hacia Estados Unidos las decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y financiera otorgadas a Ucrania por su predecesor Joe Biden. “Ninguna deuda, ninguna ayuda” concedida antes de la firma “forma parte de este acuerdo”, aseguró el primer ministro ucraniano, Denys Chmyhal, a la agencia AFP. (EL PERIÓDICO)

Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo para la explotación conjunta de minerales Leer más »

Canadá celebra unas elecciones marcadas por los ataques de Trump

Canadá acude este lunes a las urnas para renovar el Parlamento federal, en plena guerra comercial y de soberanía con Estados Unidos. Lo que en otras circunstancias habría sido un proceso puramente de trámite, en las antípodas del espectáculo mediático que son en el país vecino, ha concitado el interés de miles de medios de comunicación del mundo entero porque de las urnas saldrá una imagen muy aproximada de cómo será la pelea con el presidente Donald Trump. El estadounidense no solo ha castigado con aranceles a su vecino, sino que también amenaza con convertirlo en el Estado número 51 de Estados Unidos. Por eso las elecciones tienen un aire de refundación nacional, pero también de preparación de la trinchera. Trump no ha desaprovechado la jornada electoral para burlarse de nuevo de Canadá, reiterando sus amenazas de anexión. En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente de EE UU ha deseado suerte “al gran pueblo de Canadá” y sugerido a los canadienses que voten por él. “Elijan al hombre que tiene la fuerza y la sabiduría para reducir sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar, de forma gratuita, al nivel más alto del Mundo; hacer que su Automóvil, Acero, Aluminio, Madera, Energía, y todos los demás negocios, se CUADRUPLIQUEN en tamaño, CON CERO ARANCELES O IMPUESTOS, si Canadá se convierte en el apreciado 51º Estado de los Estados Unidos de América”. Sin contar con esta última provocación, las circunstancias especiales que rodean el proceso han exacerbado la participación y las expectativas de los partidos. En los cuatro días de votación anticipada que discurrieron entre el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, votaron 7,3 millones de personas, una cuarta parte del censo y un 25% más que en los comicios de 2021. Pero la sombra de Trump ha obrado, sobre todo, un reajuste de las expectativas partidistas. Los conservadores, que durante meses lideraron los sondeos de opinión de voto con 25 puntos de ventaja sobre los liberales de Mark Carney, el primer ministro que en enero sustituyó a Justin Trudeau, han visto como su ventaja se esfumaba por las amenazas de Trump, su modelo político. Los liberales, quemados por una década de malos resultados económicos y peleas internas, se ven ahora ya en el Gobierno, con un pronóstico de 187 escaños —la mayoría absoluta está en 172—, seguidos por conservadores (125), el soberanista Bloque Quebequés (23) y el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NDP, en sus siglas inglesas), con siete. El Partido Verde sacaría un escaño, según el agregador de sondeos 338, en una valoración publicada este sábado. Por encima del ruido que Trump acostumbra hacer, y que ha puesto a Canadá en pie de guerra —o de frente de resistencia como mínimo—, los programas de los diferentes partidos han tenido dificultad para hacerse oír: se trata, para votantes de todo el espectro político, de votar al candidato más firme para oponerse a Trump. De ahí que Pierre Poilievre, el líder conservador que ha visto esfumarse un triunfo casi seguro, haya pescado en los últimos días en el banco del voto joven, más desalentado por la falta de oportunidades y el coste de la vida, mientras Carney ha sabido granjearse el voto de la población adulta más asentada. El trasvase de votos del resto de partidos a Carney por temor a que Trump cumpla sus amenazas explica la revolución copernicana de las encuestas en solo un mes de campaña: se ha impuesto el voto útil. Mike, un arquitecto de mediana edad que ha votado tradicionalmente a los socialdemócratas del NDP, ha confiado esta vez en Carney. “En este país ha habido elecciones históricas, pero ninguna tan definitoria como esta. Se trata de replantearnos el país que somos y qué lugar ocupamos en el mundo. Dependíamos demasiado de EE UU, vivíamos a su sombra, y ahora nos damos cuenta de que no se puede confiar en ellos. Tenemos que mirar hacia Europa, hacia Asia”, decía a mediodía tras votar en una pequeña iglesia presbiteriana del centro de Ottawa. “El mío no es un voto útil, sino convencido. El único líder fuerte capaz de responder a la amenaza existencial que se cierne sobre Canadá es Carney”, añadía, asegurando que ha antepuesto la cuestión nacional a otras prioridades como la economía: “Somos un país con grandísimos recursos y gente muy formada, superaremos los baches económicos, sin duda. Pero lo primero es estar unidos y mostrar fortaleza” frente a EE UU. Mohem, un joven de origen árabe que vota en el Ayuntamiento, en pleno centro de Ottawa, no quiere revelar el contenido de su voto, pero sí qué le ha movido a acudir a las urnas: “Votar en estas elecciones es una cuestión de seguridad nacional, tenemos que demostrar que no vamos a achantarnos ante las amenazas. Cualquier elección importa, pero estas lo hacen más que nunca para definir nuestra resistencia”. Aunque el objetivo declarado de todos, incluidos los conservadores, un partido a imagen y semejanza de Trump, es frenar al presidente de EE UU, el clamor de los canadienses de una mejora en sus condiciones de vida tras la inflación galopante que siguió a la pandemia ha modulado también los programas de los candidatos. Aunque hay similitudes entre algunas propuestas de liberales y conservadores, también hay profundas diferencias en varios temas, entre ellos la respuesta a las amenazas de Donald Trump. Ambos prometen eliminar el IVA en la compra de una primera vivienda cuyo valor sea inferior a un millón de dólares aproximadamente, y bajar los impuestos a la clase media, la más golpeada por la crisis. En política energética, proponen una ventanilla única para agilizar el estudio y la aprobación de grandes proyectos. Carney promete un plazo de dos años, mientras que Poilievre quiere que las decisiones se tomen en seis meses. Los dos también coinciden en que Canadá debe producir más petróleo, en respuesta a las amenazas arancelarias de Trump. El líder liberal y el líder conservador también están de acuerdo en la conveniencia de devolver a determinados solicitantes de

Canadá celebra unas elecciones marcadas por los ataques de Trump Leer más »

Canadá: Un atropello multitudinario deja nueve muertos durante un festival callejero en Vancouver 

Nueve personas han fallecido este sábado por la noche en Vancouver (Canadá) como consecuencia de un multitudinario atropello que ha tenido lugar durante la celebración de un festival callejero de la comunidad filipina de la ciudad, según han informado las autoridades policiales locales. “Hasta el momento, podemos confirmar la muerte de nueve personas después de que un hombre atropellara a una multitud en el Festival de Lapu Lapu de anoche”, ha hecho saber la Policía de Vancouver en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X. La Policía había explicado hasta ahora que el incidente comenzó en torno a las 20.14, hora local, del pasado sábado, cuando un vehículo arrolló a una multitud en este festival callejero entre la avenida 41 Este y Fraser. En el mismo mensaje, señalaron que el conductor del vehículo, según testigos un Audi SUV color negro, acabó detenido poco después del incidente. En la primera rueda de prensa tras el incidente, el jefe en funciones de la Policía de Vancouver, Steve Rai, identificó al detenido como un hombre de unos 30 años, natural de la ciudad, conocido por las fuerzas de seguridad “bajo ciertas circunstancias”. Rai no ha querido concretar un número exacto de víctimas porque han sido “enviadas a diferentes hospitales de la región”. La Policía, no obstante, sí ha descartado que lo ocurrido haya sido un acto de terrorismo, según un mensaje publicado por las fuerzas de seguridad de Vancouver en su cuenta de la red social X. Los líderes políticos del país, con el primer ministro Mark Carney a la cabeza, han comenzado a dar sus condolencias. “Ofrezco mis más sinceras condolencias a los seres queridos de las personas fallecidas y heridas, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Estamos de luto con ustedes. Seguimos de cerca la situación y agradecemos a nuestros servicios de emergencia su rápida actuación”, ha lamentado el primer ministro. El incidente ha ocurrido a pocas horas de las elecciones parlamentarias que se celebrarán este próximo lunes en Canadá. El rival de Carney, Pierre Poilievre, se ha declarado “conmocionado por las terribles noticias que surgieron del Festival del Día de Lapu Lapu en Vancouver esta noche”. “Mis condolencias están con la comunidad filipina y todas las víctimas de este ataque sin sentido. Gracias a los socorristas que se encuentran en el lugar mientras esperamos más información”, ha añadido Poilievre. (INFOBAE)

Canadá: Un atropello multitudinario deja nueve muertos durante un festival callejero en Vancouver  Leer más »

Scroll al inicio